Villela para niños
Datos para niños Villela |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Villela en España | ||
Ubicación de Villela en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Rebolledo de la Torre | |
Ubicación | 42°41′04″N 4°16′55″O / 42.684486111111, -4.2820083333333 | |
Población | 18 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | chaparro, -a | |
Código postal | 34492 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Villela es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Rebolledo de la Torre, en la provincia de Burgos, Castilla y León, España. Se encuentra a unos 87 kilómetros de la ciudad de Burgos.
Villela está en la comarca de Páramos y pertenece a la mancomunidad de Peña Amaya. Su iglesia, dedicada a Santa Eulalia, forma parte del arciprestazgo de Amaya.
Para llegar a Villela, debes tomar un desvío en el kilómetro 93 de la carretera nacional 611 (que va de Palencia a Santander). Luego, cruzarás un puente sobre el río Pisuerga. El río Sauguillo, un afluente del Pisuerga, también pasa por el pueblo. Villela se encuentra justo en el límite con la provincia de Palencia, cerca de la localidad de Becerril del Carpio.
Contenido
Lugares de Interés en Villela
Villela cuenta con varios lugares interesantes para visitar.
La Iglesia de Santa Eulalia
La iglesia del pueblo está dedicada a Santa Eulalia, quien es la patrona de Villela. Se encuentra a las afueras del pueblo, cerca del cementerio. Es un edificio de estilo moderno, con un techo de yeso.
La entrada principal tiene un arco de medio punto y un pórtico con tres arcos de piedra. Su torre es rectangular y tiene tres espacios para campanas. Dentro de la iglesia, puedes ver una pila bautismal antigua, de la época medieval. También hay una talla de madera de Santa Eulalia de Mérida y un antiguo Cristo negro.
El Potro: Un Monumento Histórico
Aunque la iglesia está en un lugar elevado, el monumento más importante de Villela es "El Potro". Este era un lugar especial donde, hace mucho tiempo, se sujetaba a las vacas y bueyes para ponerles herraduras. Esto era muy importante para los habitantes de Villela, ya que la cría de ganado para obtener carne y leche era una parte fundamental de su economía, junto con la agricultura. A diferencia de otros pueblos cercanos, El Potro de Villela se ha conservado muy bien.
Restos del Convento de Villela
En el pueblo todavía se pueden ver los restos de un antiguo convento. Estos restos se encuentran cerca de la plaza del Potro, a medio camino entre la plaza y la iglesia, subiendo hacia el cementerio.
Fiestas y Tradiciones de Villela
Villela celebra varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas Patronales de San Mateo
Las fiestas más importantes de Villela son el 21 de septiembre, en honor a San Mateo, el patrón del pueblo. Durante estas fechas, es una tradición quemar algo que los habitantes llaman "melenero" en la última madrugada de las fiestas. También se organizan torneos de juegos de cartas tradicionales de Castilla, como el mus y el tute.
El Descenso Internacional del Pisuerga
Otra celebración importante es el Descenso Internacional del Pisuerga, conocido popularmente como "las Piraguas". Se celebra el 15 de agosto, día de Nuestra Señora de la Asunción. En esta competición, las piraguas de los adultos salen de Olleros de Pisuerga y terminan en Alar del Rey. Los niños, por su parte, comienzan su recorrido en Villela y también llegan a Alar del Rey.
Pueblos Vecinos de Villela
Villela limita con las siguientes localidades:
- Al norte, con Becerril del Carpio (Palencia).
- Al este, con Rebolledo de la Torre.
- Al sureste, con Rebolledillo de la Orden.
- Al suroeste, con Alar del Rey y Nogales de Pisuerga (ambos de Palencia).
¿Cuánta Gente Vive en Villela?
La población de Villela ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Villela entre 2000 y 2023 |
![]() |
Población de derecho (2000-2023) según el padrón municipal del INE |
Breve Historia de Villela
La historia de Villela se conoce principalmente por lo que la gente ha contado de generación en generación.
A mediados del siglo XIX, un importante diccionario geográfico describió Villela como un lugar con 16 casas, una escuela y una iglesia. Mencionaba que el clima era frío pero saludable, y que la gente se dedicaba a la agricultura y la ganadería.
Se cree que Villela fue fundada durante la Baja Edad Media. La tradición dice que un grupo de monjas de un convento cercano se asentó aquí. Los primeros habitantes construyeron sus casas cerca del convento, atraídos por las tierras fértiles que las monjas arrendaban.
Existe una leyenda local que cuenta que los habitantes de un antiguo poblado cercano, al tener que huir rápidamente de los musulmanes, enterraron sus joyas y monedas dentro de una piel de toro.
Los registros de bautismo de Villela, que datan de 1696 en adelante, se guardan en el Archivo Diocesano de Burgos.