Rebab para niños
Datos para niños Rebabالرباب |
||
---|---|---|
![]() |
||
Características | ||
Clasificación | Instrumento de cuerda frotada | |
Instrumentos relacionados | ||
El rebab es un instrumento musical de cuerda frotada. Es muy conocido en el Magreb, Medio Oriente, algunas partes de Europa y el Lejano Oriente. Su nombre viene del árabe الرباب.
Este instrumento tiene una caja de resonancia pequeña, que suele ser redonda. La parte de adelante está cubierta con una membrana de pergamino o piel de oveja. También tiene un mástil largo. El rebab puede tener una, dos o tres cuerdas. Su arco es normalmente más curvo que el de un violín. El musicólogo al-Farabí ya hablaba de este instrumento en el siglo X.
Contenido
Historia del Rebab: Un Viaje Musical
El rebab apareció por primera vez en Afganistán en el siglo VIII después de Cristo. Desde allí, se extendió por muchas regiones. Viajó a través de las rutas comerciales islámicas. Llegó hasta la antigua Al-Ándalus en Hispania y también a Europa del Este. Por el lado oriental, el rebab llegó hasta China.
¿Cómo llegó el rebab a Occidente?
El rebab fue el primer instrumento de arco que llegó a Occidente. Se cree que la versión más antigua tenía una especie de "pincho" en la parte de abajo. Esto permitía apoyarlo en el suelo, como se hace hoy con los violonchelos.
Construcción del Rebab: Materiales y Formas
Existen diferentes tipos de rebabs, y su construcción varía mucho. Algunos rebabs, como los de Afganistán, Pakistán y el noroeste de la India, tienen una forma peculiar. A veces se describe como una "barca".
Características de los rebabs de cuerda pulsada
El cuerpo de estos instrumentos es pesado y está hecho de madera vaciada. Es más estrecho en el medio, lo que sugiere que antes se tocaban con arco, como un violín. El cuerpo está cubierto con una piel tensa. El mástil es muy delgado y a menudo está muy decorado. La parte donde se ajustan las cuerdas, llamada clavijero, suele tener tallados muy bonitos.
El rebab "kabuli" y sus cuerdas
El rebab "kabuli" tiene tres o cuatro cuerdas, a veces una doble. Su puente es una pieza tallada que se apoya sobre la piel. Estas cuerdas se sujetan a unas clavijas en el clavijero. Luego van a un pico muy fuerte en la parte inferior del instrumento. Muchos rebabs de este tipo tienen cuerdas adicionales que vibran por simpatía. Estas se afinan con clavijas a lo largo de la base del mástil.
Variedades de rebabs de arco
Hay muchos tipos de rebabs que se tocan con arco. En el sudeste de Asia, el rozh/rebab es un instrumento grande. Su sonido es similar al de la viola da gamba. Las versiones que se tocan más al oeste suelen ser más pequeñas y tienen un sonido más agudo.
Materiales del cuerpo del rebab
El rozh/rebab suele tener un cuerpo pequeño y redondo. La parte frontal está cubierta con una membrana de pergamino o piel. El cuerpo puede variar mucho. Algunos son muy decorados, como los de Java. Otros son más sencillos, como el de dos cuerdas de Egipto e Irak. Este último se hace con una cáscara de coco, por eso lo llaman goza, que significa "coco" en árabe. Las versiones más elaboradas tienen una caja de resonancia de madera. Esta está cubierta por delante con una membrana de piel, a menudo de cabra.
Tipos de Rebab: ¿Frotado o Pulsado?
Podemos distinguir dos tipos principales de rebabs:
- Los que se tocan frotando las cuerdas, como una fídula (instrumento de cuerda frotada).
- Los que se tocan pulsando las cuerdas, como un laúd (instrumento de cuerda pulsada), por ejemplo, el rubab.
Estos instrumentos se han extendido por todo el mundo musulmán, desde Marruecos hasta Indonesia. Curiosamente, las dos familias no suelen encontrarse en el mismo lugar, excepto en Irán.
El rebab y el violín
Las versiones que se pulsan, como el "Rebab kabuli" (o "rubab"), se tocan como el laúd. Otras versiones se tocan con arco. Un ejemplo es el Gusle, un instrumento muy popular en los Balcanes. Es casi seguro que el rebab es un antepasado del violín europeo, a través del rabec medieval. El rebab se usa en muchos tipos de grupos y estilos musicales. Se construye y se toca de diferentes maneras en cada región.
Según la clasificación de Hornbostel-Sachs, el rebab pertenece al grupo 321.321. Este grupo incluye los laúdes con caja de resonancia en forma de cuenco.
Véase también
En inglés: Rebab Facts for Kids
- Ravanahatha
- Guitarra
- Guitarra barroca
- Guitarrón chileno
- Viola de gamba
- Ukulele
- Timple
- Cavaquinho
- Vihuela mexicana
- Laúd
- Mandolina
- Guitarra portuguesa
- Guitarra inglesa
- Tiple
- Guitarra morisca
- Sitar