robot de la enciclopedia para niños

Realicó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Realicó
Ciudad y municipio
Estación Realicó.JPG
Escudo del Municipio de Realicó, La Pampa.svg
Escudo

Realicó ubicada en Provincia de La Pampa
Realicó
Realicó
Localización de Realicó en Provincia de La Pampa
Coordenadas 35°02′00″S 64°15′00″O / -35.033333333333, -64.25
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
 • Departamento Realicó
Intendente Viviana Bongiovanni
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de marzo de 1907  (Tomás Leopoldo Mullally)
Superficie  
 • Total 475 km²
Altitud  
 • Media 146 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 8.º
 • Total 8312 hab.
 • Densidad 17,5 hab./km²
Gentilicio realiquense
Huso horario UTC -3
Código postal L6200
Prefijo telefónico 02331
IFAM [1]
Sitio web oficial
Hola realico.jpg
Archivo:Entrada a Realico por RN 188
Entrada por la RN 188

Realicó es una ciudad y municipio ubicado en el norte de la provincia de La Pampa, Argentina. Es la capital de su departamento, también llamado Realicó. Esta localidad es considerada uno de los puntos centrales de Argentina, si no se toma en cuenta la Antártida Argentina.

¿Dónde se ubica Realicó?

Realicó se encuentra en un punto estratégico, en el cruce de dos importantes carreteras nacionales: la RN 188 y la RN 35. Estas rutas son parte de un corredor que conecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico.

Distancias a ciudades importantes

Realicó está muy cerca del límite entre las provincias de Córdoba y La Pampa.

¿Qué significa el nombre "Realicó"?

El nombre "Realicó" viene del idioma mapudungún, que es la lengua del pueblo mapuche. Significa "aguada en forma de plato". Esto se refiere a que en el pasado había lagunas en la zona que tenían esa forma, algo que los exploradores notaron durante sus viajes.

¿Cuántas personas viven en Realicó?

La población de Realicó ha crecido con el tiempo.

  • En el año 2010, vivían 7.591 personas.
  • En el censo de 2022, la población aumentó a 8.312 habitantes.
  • Esto la convierte en el octavo municipio más poblado de la provincia de La Pampa.
  • En 2022, se registraron 3.453 viviendas en la ciudad.
Gráfica de evolución demográfica de Realicó entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

El escudo de Realicó: sus símbolos y significado

Archivo:Realico igl
Iglesia católica frente a la plaza principal
Archivo:Realico plaza
Plaza principal de la localidad
Archivo:Realico viv
Calles típicas del pueblo

El escudo de Realicó tiene un diseño especial y sus colores recuerdan a la bandera de Argentina.

  • El Sol naciente en la parte superior simboliza la juventud y el deseo de progreso de la ciudad.
  • En el centro, un engranaje representa la industria, mientras que una espiga estilizada (que se extiende hacia arriba) simboliza la agricultura. La cabeza de ganado vacuno muestra la importancia de la ganadería.
  • La parte inferior del escudo, con forma redondeada, hace referencia al significado del nombre "Realicó": "plato de agua".
  • Finalmente, las ramas de laureles que rodean el escudo son un homenaje a las primeras personas que se establecieron en este lugar.

Lugares de entretenimiento y medios de comunicación

Realicó cuenta con opciones para la diversión y la información.

  • Ladrillo Disco es un lugar de entretenimiento al que asisten jóvenes de la zona norte de La Pampa y el sur de Córdoba.
  • También hay bares importantes como Favela y Lo de Chiro.

Medios de comunicación locales

  • El periódico local se llama "La voz de Realicó", y es uno de los más antiguos de La Pampa.
  • La ciudad tiene su propio canal de televisión por cable, "Canal 7", que transmite programas locales.
  • Existe un diario digital llamado Infotec 4.0.
  • Varias estaciones de radio, como "Radio Fm Prisma 100.9 MHz", "Radio Fm Patagonia 107.1 MHz", "Radio Fm Impacto 91.1 MHz", "Radio Fm Digital 96.5 MHz", "Radio Fm Realicó 97.5" y "Radio Fm 104".

Historia de Realicó

Realicó fue fundada el 2 de marzo de 1907 por Tomás Leopoldo Mullally. Antes de su fundación oficial, ya había personas viviendo en la zona. La ciudad creció rápidamente gracias a las rutas y vías de tren que la conectaban con Buenos Aires y otras regiones.

Al principio, Realicó fue administrada por una comisión de fomento, presidida por su fundador. El 24 de abril de 1912, se formó oficialmente la municipalidad, y Tomás Mullally fue elegido su primer presidente. A lo largo del tiempo, se crearon muchas instituciones importantes en áreas como la salud, la educación, el comercio y la industria, que ayudaron al crecimiento y organización de la comunidad.

Archivo:Plaza Centrall
Plaza Hipólito Yrigoyen.

Ceniza volcánica en el suelo

El 11 de abril de 1932, el Volcán El Descabezado tuvo una erupción muy fuerte. Sus cenizas llegaron hasta la provincia de Mendoza y, en menor medida, a La Pampa. Hoy en día, si se excava un poco en los suelos de la región, se puede encontrar una capa de esa ceniza volcánica.

Cultura y educación en Realicó

Realicó ofrece varios espacios para la cultura y el aprendizaje.

Espacios culturales

  • Biblioteca Popular Presidente Avellaneda: Fue creada el 1 de mayo de 1910. Tiene su propio edificio y cuenta con más de 40.000 libros. También guarda documentos y fotos históricas de la comunidad.
  • Centro Cultural y de Convenciones: Inaugurado el 20 de junio de 2011, tiene un auditorio para 200 personas donde se presentan artistas y grupos musicales. También hay un espacio para exposiciones de arte y fotografía.
  • Cine y Teatro "La Giralda": Con capacidad para 300 personas, aquí se dan clases de teatro y se presentan artistas reconocidos.
  • Museo "Patria chica": Un museo privado que pertenece a la familia de Mohamed Díaz.
  • Polideportivo municipal: Un gran espacio con parrillas, quinchos, piletas al aire libre y climatizadas, un gimnasio al aire libre y canchas para fútbol, rugby y tejo.

Escuelas y centros educativos

Realicó cuenta con una amplia oferta educativa para todas las edades:

  • CDI: Centro de Desarrollo Materno-Infantil.
  • Escuelas Primarias: N.º 34 "General San Martín", N.º 222 Manuel Belgrano, N.º 249.
  • Instituto Parroquial de la Sagrada Familia (privado, con niveles inicial, primario y secundario).
  • Escuelas Secundarias: Escuela de Comercio, Colegio Secundario Witralen, Escuela Técnica N.º 6 (EPET N.º 6).
  • Instituto Privado Fundación Sociedad Rural Argentina (Colegio Agropecuario).
  • Además, hay una escuela laboral, la escuela especial N.º 7 y una escuela para adultos.

Servicios de salud y producción

La ciudad cuenta con importantes servicios de salud y actividades productivas.

Centros de salud

  • Hospital Virgilio T. Uriburu
  • Clínica Santa Teresita
  • Clínica Integral Realicó

Actividades productivas

  • Planta de Residuos Sólidos Urbanos (para el manejo de la basura).
  • Aeródromo municipal.
  • Planta Potabilizadora de Agua (para tener agua limpia).
  • Molino Harinero Cargill S.A. (produce harina).
  • Metalúrgica Emanuel, de Osvaldo Ortiz (trabaja con metales).
  • Lubricentro Lubricar (venta de lubricantes).

Encuentro Nacional de Folclore "La patria canta y baila en La Pampa"

Cada octubre, Realicó es sede de un gran evento de tango y folclore. Es organizado por "Realicó Ballet", dirigido por Rosa de Ayala. Durante tres noches, se presentan grupos de danza y música folclórica de toda Argentina y de países vecinos como Chile. Este encuentro atrae a muchos turistas y también cuenta con puestos de artesanos locales.

Iglesia Católica en Realicó

Iglesia Católica
Diócesis Santa Rosa en Argentina
Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús

La iglesia de Santa Teresita del Niño Jesús fue inaugurada el 3 de octubre de 1957.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Realicó Facts for Kids

  • Estación Realicó
kids search engine
Realicó para Niños. Enciclopedia Kiddle.