robot de la enciclopedia para niños

Real Fénix para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Fénix
HMS Gibraltar
FenixporRafaelBerenguermeseonavaldeMadrid.jpg
Real Fénix, por Rafael Berenguer, Museo Naval de Madrid
Banderas
Bandera de España Bandera de España Bandera del Reino Unido Bandera del Reino Unido
Historial
Astillero La Habana
Clase clase Rayo
Tipo navío de línea
Operador • Armada española (1751-1780)
Royal Navy (1780-1813)
Autorizado 1748
Iniciado 1749
Botado 28 de junio de 1749
Asignado Bandera de España 31 de enero de 1751
Bandera del Reino Unido 16 de enero de 1780
Baja Bandera de España Capturado por la Royal Navy el 16 de enero de 1780
Bandera del Reino Unido 1813
Destino desguazado en 1836
Características generales
Desplazamiento 3000 t
Arqueo 1750 t
Eslora 55 m
Manga 15,80 m
Calado 8,68 m
Armamento 80 cañones
• 30 cañones de a 24 lb
• 32 cañones de a 18 lb
• 18 cañones de a 8 lb
• 2 cañones pedreros de a 3 lb
Propulsión vela
Tripulación hombres

El Real Fénix fue un navío de línea muy importante de la Armada Española. Su nombre completo era San Alejandro. Fue construido en La Habana en 1749, al igual que su barco gemelo, el Rayo. Este impresionante barco estaba equipado con 80 cañones.

Historia del Real Fénix

¿Cómo sirvió el Real Fénix a España?

El Real Fénix llegó a la península el 8 de junio de 1750. Venía desde La Habana y transportaba dinero y tropas. Estas tropas se unieron a los batallones de la Armada.

En abril de 1755, el barco fue reparado en el arsenal de La Carraca en Cádiz. En la primavera de 1759, el capitán de navío Juan de Lángara tomó el mando del barco en la bahía de Cádiz.

El 29 de agosto de 1759, el Real Fénix zarpó de Cádiz. Iba con otros diez navíos, dos fragatas y dos tartanas. Su destino era Nápoles, para recoger al nuevo rey Carlos III. El rey embarcó en el Real Fénix el 7 de octubre y llegó a Barcelona el 17 de octubre.

En enero de 1762, el barco estaba en la bahía de Cádiz. Formaba parte de una escuadra con otros doce navíos y varios barcos más pequeños. Durante 1762 y 1763, el Real Fénix fue el barco principal del teniente general Reggio. Realizó varias misiones en el mar Mediterráneo, el estrecho de Gibraltar y el Océano Atlántico.

Entre 1764 y 1765, el barco recibió más reparaciones en el arsenal de la Carraca. A partir de septiembre de 1769, permaneció sin armamento.

En 1778, Félix Ignacio de Tejada estuvo al mando del navío por un corto tiempo. El 23 de junio de 1779, el Real Fénix fue asignado a Cádiz. Formaba parte de la escuadra del teniente general Luis de Córdova y Córdova. Ese mismo día, la escuadra zarpó de Cádiz hacia el Canal de la Mancha. El 23 de julio, cerca de las islas Sisargas, el Real Fénix fue enviado a las islas Azores. Su misión era proteger a los barcos españoles y enfrentarse a una escuadra británica.

La escuadra regresó a Cádiz el 1 de octubre. Pocos días después, el 8 de octubre, zarpó de nuevo. A finales de octubre, el brigadier Juan de Lángara tomó el mando de la escuadra.

Fuertes vientos llevaron a la escuadra de Lángara hacia el mar Mediterráneo a finales de noviembre. Tuvieron que entrar en Cartagena para reparaciones. El 30 de diciembre, la escuadra zarpó y entró en el estrecho el 2 de enero. Después de sufrir más tormentas, Lángara se enfrentó a la escuadra británica el 16 de enero de 1780. Esto ocurrió en la Batalla del Cabo de San Vicente.

¿Qué pasó con el Real Fénix después de ser capturado?

Archivo:Gibraltar Relieved By Sir George Rodney
Llegada del Real Fénix al puerto de Gibraltar después de su captura en 1780

El Real Fénix fue capturado en este combate. Los británicos lo llamaron The Moonlight Battle (la batalla del claro de luna).

El propio Lángara y otros oficiales fueron hechos prisioneros a bordo. Los británicos cambiaron el nombre del navío a HMS Gibraltar. Con Gran Bretaña, el barco participó en acciones navales contra Francia, como la Batalla de Cuddalore en 1783.

Al inicio de un conflicto con Francia, el Gibraltar sirvió en el Canal de la Mancha. En 1794, participó en un combate conocido por los británicos como el Glorious First of June. Luego, en mayo de 1795, fue enviado al Mediterráneo. En junio, el barco estuvo en una acción cerca de Hyères. En diciembre de 1796, sufrió graves daños en una tormenta y tuvo que regresar a Inglaterra para reparaciones importantes.

En junio, el Gibraltar volvió al Mediterráneo. Sirvió en la campaña francesa en Egipto. Permaneció allí incluso después del Tratado de Amiens, excepto por un corto tiempo para una revisión.

Regresando al Canal de la Mancha en abril de 1807, el Gibraltar se unió a la flota bajo el almirante James Gambier. Esta flota participó en la Batalla de la isla de Aix en 1809.

El Gibraltar dejó el servicio activo en 1813 y fue puesto en reserva en Plymouth. Hacia finales de ese año, fue convertido en un simple casco. Fue trasladado a Milford Haven en septiembre de 1824, donde se usó como almacén flotante. Finalmente, fue desmantelado en noviembre de 1836 en Pembroke Dock. Parte de su madera, que era de cedro sudamericano, se usó para construir partes del HMS Gorgon (1837), que se estaba construyendo en Pembroke en ese momento.

Más información

  • Anexo:Navíos de línea de la Armada Española

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish ship Fenix (1749) Facts for Kids

kids search engine
Real Fénix para Niños. Enciclopedia Kiddle.