Félix Ignacio de Tejada para niños
Datos para niños Félix Ignacio de Tejada |
||
---|---|---|
![]() Félix Ignacio de Tejada, capitán general de la Real Armada (Museo Naval de Madrid).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de julio de 1735 Arévalo, Ávila, España |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 1817 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial naval | |
Rango militar | Capitán General de la Armada Española | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española | |
Distinciones |
|
|
Félix Ignacio de Tejada y Suárez de Lara (nacido en Arévalo, Ávila, el 29 de julio de 1735, y fallecido en Madrid el 20 de febrero de 1817) fue un importante marino y militar español. Llegó a ser el decimotercer Capitán General de la Real Armada Española, el cargo más alto en la marina de su tiempo.
Fue reconocido con importantes honores, como ser comendador de la Orden de Santiago y caballero de la Orden de Carlos III y de la Orden de San Hermenegildo.
La vida de Félix Ignacio de Tejada
¿Cómo fue la infancia de Félix de Tejada?
Félix Ignacio de Tejada nació en una familia noble y con buena posición económica. Fue bautizado en agosto de 1735 en la iglesia de Santa María la Mayor del castillo de Arévalo. Su padre, Lorenzo de Tejada y Porras, era señor de varias tierras, y su madre, Josefa María Suárez de Lara y Melgosa, venía de una familia importante de Olmedo.
Sus primeros pasos en la Armada
Félix de Tejada comenzó su carrera en la marina el 7 de abril de 1753, cuando ingresó como guardiamarina en la Compañía del Departamento de Cádiz. Durante los años 1755 y 1766, participó en dieciséis misiones de patrulla y vigilancia en el mar. En 1766, fue ascendido a teniente de fragata.
Acciones destacadas en el mar
En 1764, mientras estaba en el barco Cuervo, Félix de Tejada tuvo la importante misión de destruir un barco argelino. Logró abordar el barco enemigo y destruirlo, a pesar de los ataques que recibía. Un año después, en 1765, al mando de la goleta San José, ayudó a capturar barcos de Túnez y Argel, además de una embarcación catalana.
Continuó sus misiones por las costas del norte de África, al mando de la goleta Brillante y con otros barcos bajo su mando. En 1766, lograron capturar un barco argelino con seis cañones.
Participación en grandes expediciones
En 1775, Félix de Tejada participó en la Expedición contra Argel de 1775. Fue el segundo al mando del gran barco de línea San Rafael, que tenía 80 cañones. Se destacó en un ataque que su barco, junto con el Diligente, realizó contra un castillo. También ayudó a proteger a las tropas mientras regresaban a los barcos.
Misiones en el Mediterráneo
Después de regresar a Cartagena, tomó el mando del barco Gamo. Con este barco y otros de su división, continuó patrullando el Mediterráneo. Logró capturar dos barcos argelinos y un barco portugués que había sido capturado por ellos. También destruyó baterías que los enemigos habían instalado en tierra para atacar la ciudad de Melilla. Además, recuperó una fragata mercante de Barcelona que estaba siendo atacada cerca de Argel. Por todos estos logros, recibió la encomienda de Villafranca en la Orden de Santiago.
Batallas importantes y ascensos
En 1778, Félix de Tejada estuvo al mando de los barcos Real Fénix y San Jenaro. Estos barcos formaban parte de una escuadra española y francesa que operó en el canal de la Mancha. En esta operación, lograron capturar un barco inglés de 74 cañones. También participó en el bloqueo de Gibraltar y en la Batalla del Cabo Espartel (1782) contra la flota británica.
El 3 de mayo de 1782, fue ascendido a jefe de escuadra y nombrado inspector general de la Marina en Madrid. En este puesto, fue consejero del Supremo de la Guerra. Realizó inspecciones en los astilleros y sus informes permitieron hacer grandes mejoras que hicieron a la Armada más eficiente. En 1789, dirigió una escuadra de entrenamiento en el Mediterráneo.
Defensa de Ferrol y la Guerra de la Independencia
El 3 de noviembre de 1796, fue nombrado capitán general del departamento de Ferrol. Durante su tiempo en este cargo, tomó importantes medidas para defender la ciudad. Gracias a estas medidas, se pudo rechazar un ataque británico en el año 1800.
Cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española con el Levantamiento del dos de mayo, Félix de Tejada hizo una importante contribución. Donó 3.000 onzas de plata de su propiedad para ayudar a la Junta de Galicia, que organizaba la defensa.
La Junta Central, que era el gobierno provisional de España, lo ascendió al cargo más alto de la Real Armada: Capitán General. También fue nombrado director de la Armada. Debido a su cargo, permaneció en Sevilla y luego se trasladó a Cádiz con la Junta, resistiendo los fuertes ataques que sufrió esta ciudad.
En 1815, fue nombrado ministro del Almirantazgo cuando se creó este ministerio. Poco después, se convirtió en el decano y jefe de la jurisdicción de marina en la Corte.