robot de la enciclopedia para niños

Raul Seixas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raul Seixas
Raul Seixas (1972) colorized.tif
Raul Seixas en 1972
Información personal
Nombre de nacimiento Raul Santos Seixas
Otros nombres Raulzito, Maluco Beleza
Nacimiento 28 de junio de 1945
Salvador, BrasilBandera de Brasil Brasil
Fallecimiento 21 de agosto de 1989
São Paulo, BrasilBandera de Brasil Brasil
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio y pancreatitis
Nacionalidad Brasileña
Educación
Educado en Universidad Federal de Bahía
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, guitarrista y artista discográfico
Años activo 1963 - 1989
Seudónimo Raulzito, Maluco Beleza
Géneros Rock and roll, rockabilly, country rock, folk, folk rock, baião, blues, blues rock
Instrumento Voz e guitarra
Tipo de voz Tenor
Discográficas
Artistas relacionados Zé Ramalho
Marcelo Nova
Camisa de Vênus
Paulo Coelho
Sitio web
www.raulrockclub.com.br/
Distinciones
  • Orden del Mérito Cultural (2009)

Raul Santos Seixas (nacido en Salvador de Bahía, el 28 de junio de 1945 y fallecido en São Paulo, el 21 de agosto de 1989), también conocido como "Raulzito" o "Maluco Beleza", fue un talentoso cantor y compositor brasileño. Se le considera un pionero del rock brasileño y por eso es llamado el padre del rock and roll en Brasil.

La vida y obra de Raul Seixas

Raul Seixas fue hijo de Raul Varella Seixas y Maria Eugenia Seixas. Creció en la ciudad de Salvador, que en su época no estaba tan avanzada como otras grandes ciudades.

Desde pequeño, Raul tuvo acceso a muchos libros en la biblioteca de su padre. Esto le dio una cultura muy amplia, incluso más allá de lo que aprendía en la escuela. Siempre estuvo interesado en los avances de su tiempo, y esto se notaba en sus canciones. Su amigo y colaborador musical, Paulo Coelho, dijo una vez: "Raul Seixas no es pasado, ¡es presente! ¡Futuro!".

¿Cómo descubrió Raul Seixas la música?

El gusto musical de Raul Seixas se formó de varias maneras. Primero, escuchaba la radio, donde le encantaba la música de Luiz Gonzaga. También viajaba con su padre, quien era inspector de trenes. En esos viajes, escuchaba a los "repentistas" en las bodegas, que eran artistas que improvisaban canciones. Esto le dio una conexión profunda con la música del noreste de Brasil.

Más tarde, en el cine, quedó fascinado con Elvis Presley. Fue entonces cuando decidió que su camino sería el Rock'n Roll. Siempre disfrutó de los grandes éxitos del rock de los años 50 y 60.

Los primeros pasos en el rock

Junto a algunos amigos en Salvador, Raul formó un grupo llamado "Os Relâmpagos do Rock". Luego cambiaron el nombre a "The Panters" y finalmente a "Raulzito e os Panteras". Este grupo fue uno de los primeros en tocar rock en el estado de Bahía. En 1967, fueron a Río de Janeiro para grabar un disco con la compañía Odeón, pero no tuvo mucho éxito.

Raul regresó a Río en 1970-1971, esta vez contratado por CBS (ahora Sony BMG). Allí, ayudó a producir música para varios artistas de la Jovem Guarda, un movimiento musical popular en Brasil.

Sin embargo, Raul tenía sus propias ideas. Un día, aprovechó que el presidente de la compañía no estaba y grabó su segundo disco, llamado Sociedade da Grã-Ordem Kavernista Apresenta Sessão das 10. En este disco, cantó a dúo con Sérgio Sampaio. Cuando el presidente se enteró, el disco fue retirado del mercado y Raul fue despedido de CBS.

En 1972, Raul participó en el VII FIC (Festival Internacional de la Canción), un evento importante de la televisión brasileña. Dos de sus canciones fueron seleccionadas, lo que le dio reconocimiento en todo el país.

Archivo:Raul Seixas 2 (1972)
Raul Seixas en 1972. Imagen del Archivo Nacional de Brasil.

El camino al éxito y los desafíos

En 1973, Raul firmó con Philips (ahora Universal Music) y grabó el álbum Krig-Ha, Bandolo!. Este disco fue un gran éxito y marcó el inicio de una importante colaboración con el escritor Paulo Coelho.

En 1974, Raul y Paulo Coelho tuvieron problemas por interpretar la canción Sociedade Alternativa en sus conciertos. Raul Seixas se fue a vivir a Estados Unidos por un tiempo. Mientras tanto, su segundo álbum, Gîtâ, y la canción principal del mismo nombre, se hicieron muy populares. Vendió 600.000 copias y ganó un disco de oro. Gracias a este éxito, Raul decidió regresar a Brasil. Ese año, se separó de su primera esposa, Edith Wisner, con quien tuvo una hija. En 1975, se casó con Gloria Vaquer y lanzó un nuevo álbum, "Novo Aeon".

En 1976, publicó el disco "Há Dez Mil Anos Atrás" y tuvo su segunda hija, Scarlet.

Después de 1977, lanzó otros tres álbumes con WEA (ahora Warner Music Brasil). Estos discos fueron muy populares entre el público, aunque a los críticos no les gustaron tanto. Durante este tiempo, trabajó mucho con su amigo Claudio Roberto. Juntos crearon muchas de sus canciones más famosas, como "Maluco Beleza", "O Dia em que a Terra Parou", "Rock das Aranha" y "Aluga-se".

Los últimos años de su carrera

Desde 1978, Raul comenzó a tener problemas de salud. En ese año, conoció a Tania Menna Barreto y se casó con ella después de separarse de su segunda esposa. En 1979, se separó de Tania y conoció a Angela Affonso Costa (Kika Seixas), con quien se casó poco después.

En 1980, lanzó un nuevo álbum, Ábrete Sésamo, y terminó su contrato con CBS. En 1981, nació su tercera hija, Vivian, fruto de su matrimonio con Kika.

Sus siguientes dos álbumes, "Raul Seixas" (1983) y "Metrô linha 743" (1984), y el libro As Aventuras de Raul Seixas na Cidade de Thor, también fueron muy exitosos. Sin embargo, sus problemas de salud y las veces que tuvo que ser hospitalizado hicieron que las compañías discográficas dejaran de contratarlo.

En 1985, se separó de Kika Seixas. El 1 de diciembre de ese año, dio un concierto en el Estádio Lauro Gomes, en São Caetano do Sul. Esa fue su última presentación en vivo hasta 1988, cuando actuó con Marcelo Nova.

En 1986, firmó un contrato con la compañía discográfica Copacabana (de EMI) y grabó el álbum UAH-BAP-LU-BAP-LA-BEIN-BUM, que fue otro éxito de ventas. Apareció en programas de televisión como Fantástico. En esa época, conoció a Lena Coutinho, con quien empezó a vivir. Desde ese año, trabajó más de cerca con Marcelo Nova, participando en el álbum "Duplo Sentido" de la banda Camisa de Vênus.

Archivo:Universo Alternativo
Universo Alternativo

En 1988, lanzó su último álbum en solitario, A Pedra do Gênesis. Invitado por Marcelo Nova, dio algunos conciertos en Salvador, después de no haber subido a un escenario en tres años.

En 1989, realizó una gira con Marcelo Nova, dando más de 50 conciertos por todo Brasil.

El final de una leyenda

El último álbum que lanzó en vida fue "A Panela do Diabo" (La Caldera del Diablo), junto con Marcelo Nova. Fue publicado por Warner Music Brasil solo dos días antes de su fallecimiento.

Raul Seixas falleció el 21 de agosto de 1989, a los 44 años. Su cuerpo fue encontrado por su empleada de hogar. Murió debido a un problema cardíaco, que fue complicado por su diabetes y por no haber tomado su medicamento la noche anterior. Esto le causó una pancreatitis aguda. "A Panela do Diabo" vendió más de 100.000 copias y recibió un disco de oro póstumo. Fue entregado a su familia y a Marcelo Nova, convirtiéndose en uno de sus discos más exitosos.

Canciones más conocidas

Algunas de sus canciones más famosas son Maluco Beleza, Metamorfose Ambulante, Sociedade Alternativa, Gîtâ, Eu nasci há 10 mil anos atrás y Medo da Chuva. A sus seguidores también les gustan mucho temas como Ouro de Tolo, S.O.S., Mosca na Sopa, Tente Outra Vez, Eu Sou Egoísta, Para Nóia, Água viva y Cachorro-Urubu.

Discografía de Raul Seixas

  • 1968 - Raulzito e os Panteras
  • 1971 - Sociedade da Grã-Ordem Kavernista Apresenta Sessão das 10 (con Sergio Sampaio, Míriam Batucada y Edy Star)
  • 1973 - Os 24 Maiores Sucessos da Era do Rock
  • 1973 - Krig-Ha, Bandolo!
  • 1974 - O Rebu (Banda de sonido original - Raul Seixas & Paulo Coelho)
  • 1974 - Gita
  • 1975 - 20 Anos de Rock (Reedición de Os 24 Maiores Sucessos da Era do Rock)
  • 1975 - Novo Aeon
  • 1976 - Há Dez Mil Anos Atrás
  • 1977 - Raul Rock Seixas
  • 1977 - O Dia Em Que a Terra Parou
  • 1978 - Mata Virgem
  • 1979 - Por Quem Os Sinos Dobram
  • 1980 - Abre-Te Sésamo
  • 1983 - Raul Seixas
  • 1984 - Metrô Linha 743
  • 1985 - Let Me Sing My Rock And Roll (lanzada solamente en LP)
  • 1986 - Raul Rock Volume 2
  • 1987 - Uah-Bap-Lu-Bap-Lah-Béin-Bum!
  • 1988 - A Pedra do Gênesis
  • 1989 - A Panela do Diabo (con Marcelo Nova)

Álbumes lanzados después de su fallecimiento

  • 1992 - O Baú do Raul
  • 1998 - Documento
  • 2003 - Anarkilópolis
  • 2005 - Raul Seixas - Série BIS Duplo

Álbumes grabados en vivo

  • 1984 - Ao Vivo - Único e Exclusivo
  • 1991 - Eu, Raul Seixas (Concierto en Praia do Gonzaga, Santos, 1982)
  • 1993 - Raul Vivo (Reedición de Ao Vivo - Único e Exclusivo con canciones extra)
  • 1994 - Se o Rádio Não Toca (Concierto en Brasília, 1974)

Colecciones especiales

  • 1995 - Série Grandes Nomes: Raul (Caja con 4 CD y folleto ilustrado)
  • 2002 - Maluco Beleza (Caja con 6 CD y libro ilustrado)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raul Seixas Facts for Kids

kids search engine
Raul Seixas para Niños. Enciclopedia Kiddle.