Ratón tarijeño para niños
Datos para niños
Akodon pervalens |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Myomorpha | |
Superfamilia: | Muroidea | |
Familia: | Cricetidae | |
Subfamilia: | Sigmodontinae | |
Tribu: | Akodontini | |
Género: | Akodon | |
Especie: | Akodon pervalens (Thomas, 1925) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El ratón tarijeño (Akodon pervalens) es un roedor de tamaño grande. Pertenece al género Akodon y a la familia de los cricétidos, que son un tipo de roedores. Este ratón vive en el centro de Sudamérica.
Contenido
¿Qué es el ratón tarijeño?
El ratón tarijeño es una especie de roedor. Es conocido por su tamaño, que es grande en comparación con otros ratones de su mismo género.
¿Quién descubrió el ratón tarijeño?
Este animal fue descrito por primera vez en el año 1925. Lo hizo un zoólogo británico llamado Oldfield Thomas. Al principio, lo consideró una subespecie de otro ratón, el Akodon sylvanus.
¿Dónde se encontró por primera vez?
El primer lugar donde se encontró y se describió este ratón fue en Caraparí. Este sitio está en el departamento de Tarija, Bolivia, a unos 1000 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se clasifica el ratón tarijeño?
El ratón tarijeño pertenece al subgénero "Akodon". Su clasificación científica ha sido un tema de debate entre los científicos. Durante mucho tiempo, no se ponían de acuerdo si era una especie por sí misma o una subespecie de otros ratones.
- En 1961, Ángel Cabrera Latorre lo clasificó como una subespecie de A. varius.
- En 1989, P. Myers lo consideró una especie completa, relacionada con A. cursor.
- Un año después, P. Hershkovitz lo agrupó con A. serrensis.
- En 1993, Musser y Carleton volvieron a clasificarlo como una subespecie de Akodon sylvanus.
- Más tarde, muchos expertos lo han tratado como una especie independiente.
¿Dónde vive el ratón tarijeño?
El ratón tarijeño es un animal endémico del sur de Bolivia. Esto significa que solo se encuentra en esa región. Vive específicamente en los departamentos de Chuquisaca y Tarija. Se le puede encontrar en altitudes que van desde los 900 hasta los 2100 metros sobre el nivel del mar.
¿Se encuentra en Argentina?
Aunque es posible que también viva en zonas cercanas del noroeste de Argentina, hasta ahora no se han capturado ejemplares allí. Un experto llamado José Yepes mencionó en 1933 que lo había visto en Aguaray, en la provincia de Salta. Sin embargo, a pesar de muchas búsquedas en esa área, no se ha podido encontrar. Además, los ejemplares que se creía que eran de este ratón resultaron ser de otra especie.
¿Cuál es el estado de conservación del ratón tarijeño?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización internacional que se dedica a la conservación de los recursos naturales. La UICN ha clasificado al ratón tarijeño como una especie con "Datos insuficientes".
Esto significa que no hay suficiente información sobre este ratón. Los científicos necesitan saber más sobre:
- Su clasificación exacta.
- Qué tan grande es el área donde vive.
- Cuántos ratones de esta especie existen.
- Qué necesita para vivir en su ambiente.
Se sospecha que su hábitat podría estar en peligro debido a cambios en el uso de la tierra.
Véase también
En inglés: Tarija akodont Facts for Kids