Titulatura real en el Antiguo Egipto para niños
La titulatura real o protocolo real es el conjunto de nombres y títulos que usaban los faraones del Antiguo Egipto. Era la forma oficial de referirse a ellos en textos e inscripciones.
Cuando un rey subía al trono, no solo obtenía poder en la Tierra, sino que también se le consideraba una divinidad. Se creía que era el sucesor del dios Horus en la Tierra. La titulatura del faraón era muy importante, ya que representaba su esencia y su poder real y sagrado. También servía como una declaración de los objetivos que el faraón quería lograr durante su reinado.
Al principio, los faraones usaban dos nombres: el "Nombre de Horus" y el "Nombre de Nebty". Con el tiempo, la titulatura completa llegó a tener cinco nombres. Este sistema se hizo común en el Imperio Medio y se mantuvo sin cambios hasta el período romano.
Aunque el orden de los nombres cambió a lo largo de la historia, la secuencia final más común era: "Horus", "las dos señoras" (Nebty), "Horus de oro", "rey del Alto y Bajo Egipto" (Nesut-bity) e "hijo de Ra".
Contenido
- El Nombre de Horus: El Protector del Faraón
- El Nombre de Nebty: Las Dos Damas Protectoras
- El Nombre de Horus de Oro: Símbolo de Victoria y Eternidad
- El Nombre del Trono (Praenomen): El Rey de las Dos Tierras
- El Nombre de Nacimiento (Nomen): El Hijo de Ra
- Ejemplos de Titulaturas Completas
- Galería de imágenes
- Enlaces externos
- Véase también
El Nombre de Horus: El Protector del Faraón
|
Este fue el primer nombre que usaron los faraones, desde el período predinástico. Muchos de los primeros faraones solo eran conocidos por este título.
El nombre de Horus se escribía dentro de un dibujo llamado serej. Un serej es como la fachada de un palacio. Encima o al lado de este dibujo, se colocaba la imagen del dios halcón Horus. Esto simbolizaba que el faraón era la encarnación de Horus en la Tierra. A veces, también se incluía el símbolo del ka, que representaba su linaje.
Un faraón de la dinastía II, Seth-Peribsen, usó la imagen del dios Seth en lugar de Horus, lo que podría indicar alguna diferencia religiosa en el país. Sin embargo, su sucesor, Jasejemuy, usó los símbolos de ambos dioses. Después de eso, la imagen de Horus siempre apareció junto al nombre del faraón.
Durante el Imperio Nuevo, el nombre de Horus a menudo se escribía sin el serej.
El Nombre de Nebty: Las Dos Damas Protectoras
|
El nombre de nebty significa "las dos señoras". Este título se refiere a las dos diosas protectoras de Egipto:
- Nejbet: La diosa patrona del Alto Egipto, representada por un buitre.
- Uadyet: La diosa patrona del Bajo Egipto, representada por una cobra.
El faraón Semerjet de la dinastía I fue el primero en usar este nombre. Sin embargo, no se convirtió en un título independiente hasta la dinastía XII.
Este nombre no se enmarcaba en un cartucho ni en un serej. Siempre comenzaba con los jeroglíficos del buitre y la cobra, que se apoyaban sobre dos cestas. Estas cestas representaban el nombre dual de "Nebty".
El Nombre de Horus de Oro: Símbolo de Victoria y Eternidad
|
Este nombre también se conoce como el "nombre de oro". Generalmente, aparece con la imagen de un halcón Horus sobre o junto al jeroglífico del oro.
Se cree que este título representa la victoria de Horus sobre su tío Seth. El símbolo del oro podría significar que Horus era "superior a sus enemigos". Además, el oro estaba muy relacionado con la eternidad para los antiguos egipcios, por lo que el nombre también podría transmitir la idea de que el faraón era el Horus eterno.
Este nombre apareció por primera vez durante el reinado de Dyeser. En el Imperio Medio, el disco solar fue reemplazado por el símbolo de la palabra oro (nub). Algunas reinas, como Hatshepsut, adaptaron este nombre, por ejemplo, "Horus hembra de oro fino".
Al igual que el nombre de Nebty, el nombre de Horus de oro no solía estar enmarcado por un cartucho o un serej.
El Nombre del Trono (Praenomen): El Rey de las Dos Tierras

|
El nombre del trono era el que el faraón adoptaba al ser coronado. Este era el primero de los dos nombres que se escribían dentro de un cartucho. Generalmente, iba acompañado del título "nesut-bity", que significa "el rey del Alto y Bajo Egipto", o "neb tawy", "señor de las dos tierras", refiriéndose al valle y al delta del Nilo.
Algunos expertos creen que nesut significa "aquel que pertenece a las cañas o juncos" (rey del sur), y bity o biti significa "la abeja" (rey del norte). Otros piensan que estas palabras están relacionadas con términos de otras lenguas que significan "hombre fuerte" o "gobernante".
Esta forma del nombre del trono se hizo muy importante al final de la dinastía III y se convirtió en el título oficial más destacado del rey.
El Nombre de Nacimiento (Nomen): El Hijo de Ra
Este era el nombre que se le daba al príncipe al nacer, como Ramsés o Amenhotep. Se escribía dentro de un cartucho y era precedido por el título "hijo de Ra". Este título se escribía con el jeroglífico de un pato (sa), que suena parecido a la palabra "hijo" (sa), junto a una imagen del Sol, que representaba al dios solar supremo Ra.
Este nombre se añadió a los títulos reales durante la dinastía IV. Destacaba el papel del rey como representante e hijo del dios Sol, Ra. Para las mujeres que llegaron a ser reina-faraón, el título se interpretaba como "hija de Ra".
Hoy en día, los historiadores suelen referirse a los antiguos reyes de Egipto usando este nombre, añadiendo números (como "II" o "III") para diferenciar a los que tenían el mismo nombre.
Ejemplos de Titulaturas Completas
Sesostris I: Un Ejemplo del Imperio Medio
Durante el Imperio Medio, a veces la titulatura completa se escribía en un solo cartucho, como en este ejemplo de Sesostris I, encontrado en Beni Hasan.
Hatshepsut: La Reina Faraón
La titulatura completa de Hatshepsut, una reina-faraón de la dinastía XVIII, nos muestra cómo se adaptaban los nombres cuando el faraón era una mujer:
- Nombre de Horus - Useretkau: Que significa "De kas poderosos".
- Nombre de Nebty - Uadyetrenput: Que significa "La de las dos damas, De años prósperos".
- Horus de Oro - Necheretjau: Que significa "Divina de apariencias".
- Praenomen - Maatkara: Que significa "Maat (Justo o armonioso) es el ka de Ra".
- Nomen - Jnumt-Amón Hatshepsut: Que significa "Unida a Amón, La más noble de las señoras".
Tutmosis III: El Gran Conquistador
horus=
|
|
|
|
|
La titulatura completa del faraón Tutmosis III de la dinastía XVIII nos da una idea de su significado:
- Nombre de Horus - Kanajt Jaemuaset: Que significa "Horus, toro poderoso, surgido en Tebas".
- Nombre de Nebty - Uahnesyt: Que significa "Las dos diosas que hacen duradera la realeza, como Ra en el cielo".
- Horus de oro - Dyeserjau: Que significa "Horus de oro, poderoso por su valor, de sacras apariciones".
- Praenomen - Menjeperra: Que significa "Rey del Alto y Bajo Egipto, el del junco y la abeja, Menjeperra, la forma de Ra es estable".
- Nomen - Dyehutymose Neferjeperu: Que significa "Hijo de Ra, Tutmosis nefer Jeperu, Tot lo ha creado con bellas formas". Este nombre termina con "amado de Hathor, dama de la turquesa".
Galería de imágenes
-
Titulatura de Ramsés III en Medinet Habu.
Enlaces externos
hu:Ókori egyiptomi címek