robot de la enciclopedia para niños

Ramacastañas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramacastañas
entidad singular de población
Ramacastañas.JPG
Vista de la localidad con la sierra de Gredos al fondo.
Ramacastañas ubicada en España
Ramacastañas
Ramacastañas
Ubicación de Ramacastañas en España
Ramacastañas ubicada en Provincia de Ávila
Ramacastañas
Ramacastañas
Ubicación de Ramacastañas en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Arenas de San Pedro
• Municipio Arenas de San Pedro
Ubicación 40°11′07″N 5°02′48″O / 40.185277777778, -5.0466666666667
• Altitud 436 m
Población 358 hab. (INE 2012)
Código postal 05418

Ramacastañas es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Arenas de San Pedro. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2012, tenía una población de 358 habitantes.

Un río llamado Ramacastañas atraviesa la localidad. Este río es un afluente del río Tiétar. El lugar más famoso de Ramacastañas son las cuevas del Águila. Estas cuevas están abiertas al público todo el año y tienen formaciones rocosas muy interesantes, como estalactitas y estalagmitas. En Ramacastañas se celebran dos fiestas importantes: el Día de San Sebastián, el 20 de enero, y la fiesta de la Virgen del Rosario, que es la patrona del pueblo, en octubre.

Historia de Ramacastañas

Archivo:Iglesia de Ramacastañas
Iglesia de la localidad.

¿Cuándo se fundó Ramacastañas?

Se han encontrado restos antiguos cerca de Ramacastañas. Estos restos son de la época romana, entre finales del siglo IV y principios del siglo V. Esto sugiere que ya existía un asentamiento humano en la zona en esos tiempos.

Puentes y caminos importantes

Alrededor del año 1430, ya se hablaba de un puente de madera en Ramacastañas. Este puente fue reparado a finales del siglo XVI. En 1465, el rey Enrique IV de Castilla cambió el lugar donde se pagaban los impuestos por el paso del ganado. Esto se hizo a petición de Beltrán de la Cueva, una persona importante en la corte.

A finales del siglo XV, los Reyes Católicos llamaron a Ramacastañas y a su paso "uno de los puertos viejos". Esto muestra la importancia de la zona para el tránsito de personas y mercancías. En 1769, Juan Rulière mencionó el camino entre Ramacastañas y Arenas de San Pedro. Dijo que necesitaba mejoras y la construcción de puentes, ya que era un terreno difícil con muchas rocas y barrancos.

En 1771, se construyó un nuevo puente en Ramacastañas con dos arcos. Este puente era muy importante porque formaba parte de la Cañada Real Leonesa Occidental. Esta cañada era una ruta usada por el ganado que cruzaba el puerto del Pico. En 2011, se inauguró un nuevo tramo de la carretera CL-501 en Ramacastañas. Este tramo conecta Ramacastañas con Candeleda.

¿Cuántas personas viven en Ramacastañas?

Gráfica de evolución demográfica de Ramacastañas entre 2000 y 2012

     Población (2000-2011) según el nomenclátor de unidades poblacionales del INE.

La población de Ramacastañas ha variado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes en la gráfica de arriba. Los datos provienen del INE.

Lugares cercanos de interés

kids search engine
Ramacastañas para Niños. Enciclopedia Kiddle.