Ramón Folch de Cardona-Anglesola para niños
Datos para niños Ramón Folch de Cardona-Anglesola |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1467 Bellpuig (España) |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1522 Nápoles (Reino de Nápoles) |
|
Familia | ||
Padres | Antoni de Cardona-Anglesola i Centelles Castellana de Requesens |
|
Cónyuge | Isabel de Requesens y Enríquez de Velasco | |
Hijos | Catalina de Cardona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de la Liga de Cambrai | |

Ramón Folch de Cardona-Anglesola (nacido en Bellpuig, Lérida, en 1467 y fallecido en Nápoles el 10 de marzo de 1522) fue un importante militar y marino español. Fue el primer conde de Oliveto, el primer duque de Soma y el duodécimo barón de Bellpuig.
Fue un almirante clave para los Reyes Católicos durante las guerras en Italia. Apoyó al rey Fernando en los conflictos internos de la época. Más tarde, reemplazó a el Gran Capitán como virrey de Nápoles, un cargo de gran responsabilidad.
Contenido
Biografía de Ramón Folch de Cardona
Ramón Folch de Cardona-Anglesola era hijo de Antonio de Cardona-Anglesola i Centelles y de Castellana de Requesens. Se decía que podría haber sido hijo del rey Fernando, pero esto nunca se confirmó.
Primeros años y carrera militar
En 1503, Ramón Folch de Cardona dirigió las galeras de la Corona de Aragón. Participó en el exitoso asedio de Gaeta durante la guerra con Francia por el control del reino de Nápoles.
En 1505, destacó como líder de la flota en la Jornada de Mazalquivir, una importante campaña en el norte de África. También participó en la tercera guerra italiana. Allí, comandó una flota de galeras junto a Juan de Lezcano y logró alejar una nave francesa de Calabria.
Después de estos éxitos, fue nombrado virrey de Sicilia, cargo que ocupó entre 1507 y 1509.
Ramón Folch de Cardona como Virrey de Nápoles
En 1510, Ramón Folch de Cardona fue nombrado virrey de Nápoles, reemplazando a Gonzalo Fernández de Córdoba. Ocupó este puesto hasta su muerte en 1522.
Durante su gobierno, intentó implementar un sistema de justicia que generó mucha oposición en Nápoles. Tuvo que dar marcha atrás y, en su lugar, se estableció un impuesto especial. Gobernó con la ayuda de un consejo, siguiendo siempre las órdenes que llegaban desde Aragón.
Poco después, tuvo que liderar los ejércitos de la Santa Liga en la Guerra de la Liga de Cambrai en Italia. Dejó a su esposa, la virreina Isabel de Requesens y Enríquez, a cargo de Nápoles.
Batallas y victorias importantes
Aunque no tenía mucha experiencia en batallas terrestres, en 1512 fue derrotado por los franceses en Rávena. Sin embargo, sus tropas lograron vencer al general enemigo, lo que debilitó la campaña francesa.
Aprovechando esta oportunidad, Cardona formó un nuevo ejército y persiguió a los franceses hasta Lombardía. Luego se dirigió a la Toscana, donde ayudó a los Médici a regresar al poder en Florencia. Esto ocurrió después de un evento conocido como el Saqueo de Prato, que fue un suceso militar español que generó críticas históricas.
Al año siguiente, con la ayuda del veterano Prospero Colonna, saquearon las tierras de Venecia, que era aliada de los franceses. Los venecianos intentaron tenderles una trampa, pero Cardona y Colonna los derrotaron en La Motta en 1513. Esta victoria expulsó a los aliados franceses del norte de Italia y separó a Venecia de su lado.
Cardona tuvo que regresar a Nápoles debido a la muerte del papa Julio II, líder de la Liga Santa, y la llegada del ejército francés de Francisco I.
Últimos años y legado
Ramón Folch de Cardona mantuvo su cargo de virrey después de que Carlos I de España subiera al trono. Fue nombrado gran almirante de Nápoles y ocupó este puesto hasta su fallecimiento.
Fue enterrado en su ciudad natal, Bellpuig, en un impresionante mausoleo. Su viuda encargó esta obra al escultor italiano Giovanni Merliano da Nola. Este mausoleo, hecho de mármol blanco de Carrara, es una de las obras de arte renacentista más importantes de su tipo en España.
Originalmente, el mausoleo estaba en el convento de San Bartolomé de Bellpuig, fundado por su esposa. En 1841-1842, fue trasladado a la iglesia parroquial de San Nicolás.
Familia de Ramón Folch de Cardona
En 1506, Ramón Folch de Cardona se casó con Isabel de Requesens y Enríquez. Con este matrimonio, se convirtió en conde de Palamós, Trivento y Avellino, y barón de Calonge.
Algunas fuentes mencionan que tuvieron dos hijos: Fernando de Cardona-Anglesola y de Requesens y Catalina Folch de Cardona y de Requesens. Otras fuentes añaden un tercer hijo, Antonio. Según Marino Sanuto, tuvieron cuatro hijos: dos niños y dos niñas.
- Antonio, el hijo mayor, que no podía hablar.
- María (nacida entre 1507 y 1510).
- Beatriz (1511-1535).
- Fernando de Cardona-Anglesola y de Requesens (nacido el 20 de noviembre de 1521 y fallecido en 1571), quien se convirtió en el segundo duque de Soma.
Tuvo una hija nacida fuera del matrimonio, Catalina de Cardona. Ella fue criada en Nápoles y, al regresar a España, se alejó de la corte. Decidió vivir sola en una cueva en la provincia de Cuenca, dedicándose a una vida de oración y meditación, y se hizo conocida por su piedad.
Véase también
En inglés: Ramón de Cardona Facts for Kids