Ramón Nocedal para niños
Ramón Nocedal y Romea (Madrid, 31 de diciembre de 1842 - Madrid, 1 de abril de 1907) fue un importante escritor, periodista y político español. Se le conoce por sus ideas católicas y tradicionalistas. Fundó el Partido Integrista, un grupo político que se separó del carlismo, y fue director del periódico El Siglo Futuro.
Datos para niños Ramón Nocedal y Romea |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Ramón Nocedal, de Manuel Compañy, en la revista Nuevo Mundo.
|
||
|
||
Diputado en Cortes Generales de España por Valderrobles |
||
14 de abril de 1871-24 de enero de 1872 | ||
|
||
por Azpeitia |
||
9 de febrero de 1891-1 de julio de 1895 | ||
|
||
por Pamplona |
||
22 de enero de 1902-30 de marzo de 1907 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Ramón Nocedal Romea | |
Nacimiento | 31 de diciembre de 1842 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 1907 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Cándido Nocedal | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, periodista y político | |
Partido político | Comunión Católico Monárquica, Partido Integrista | |
Contenido
¿Quién fue Ramón Nocedal y Romea?
Ramón Nocedal y Romea nació en Madrid el 31 de diciembre de 1842. Su padre fue Cándido Nocedal, un ministro importante durante el reinado de la reina Isabel II de España. Su madre, Manuela Romea, era actriz y hermana del famoso actor Julián Romea.
Sus primeros años y estudios
Ramón Nocedal estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid. Desde joven, mostró un fuerte compromiso con sus creencias católicas.
Cuando era estudiante, se dice que Nocedal participó en un evento importante el 10 de abril de 1865. Este día, conocido como la Noche de San Daniel, hubo un gran revuelo en Madrid. Nocedal había presentado una solicitud, firmada por muchos estudiantes, pidiendo que algunos profesores fueran destituidos por enseñar ideas que consideraban incorrectas.
Sus inicios en la política y el periodismo
Ramón Nocedal empezó muy pronto a ayudar a su padre en temas de política y periodismo. Se hizo conocido como un buen orador en la Juventud Católica. También le gustaba escribir obras de teatro.
Escribió dos obras: El juez de su causa (1868) y La Carmañola (1869). Estas obras se estrenaron en Madrid y causaron mucho debate por las ideas políticas que presentaban. La representación de La Carmañola casi termina en un incidente grave.
Antes de la Revolución de 1868, Nocedal colaboró en el periódico La Constancia, fundado por su padre.
Su carrera política y el carlismo
Al igual que su padre, Ramón Nocedal apoyó el carlismo durante el Sexenio Democrático (un periodo de cambios políticos en España). En 1871, fue elegido diputado por Valderrobles, en Teruel. Formó parte del grupo carlista en el Congreso.
Discursos y debates en el Congreso
En el Congreso, Nocedal dio varios discursos importantes. Habló en contra de la Primera Internacional (una organización de trabajadores) y defendió al Papa Pío IX. También se opuso al rey Amadeo I de España.
Uno de sus discursos causó un gran alboroto en Madrid, conocido como el Motín de los faroles. Con otro discurso, estuvo a punto de ser expulsado del Congreso. Sin embargo, sesenta de sus compañeros amenazaron con repetir sus palabras, lo que evitó su expulsión.
Fundación de El Siglo Futuro y el Partido Integrista
En 1875, después de que Alfonso XII de España volviera al trono, Ramón Nocedal fundó el periódico El Siglo Futuro junto a su padre. Nocedal dirigió este diario hasta su muerte.
Después de que su padre, Cándido Nocedal, falleciera en 1885, Ramón Nocedal empezó a tener diferencias con el líder carlista. Esto se debió a sus ideas muy estrictas y a las discusiones constantes que tenía con otros periódicos carlistas.
En 1888, fue expulsado del carlismo. Entonces, creó su propio partido, el Partido Integrista, también llamado Partido Católico Nacional. Al principio, este partido recibió el apoyo de muchos carlistas.
Desde El Siglo Futuro, Nocedal defendió las ideas católicas más firmes. Se opuso al liberalismo y a los católicos que buscaban un acuerdo con los liberales. También criticó a los carlistas que no se unieron a su nuevo partido.
Un periódico de la época, El Noticiero Universal, comentó sobre Nocedal:
La etapa más conocida de la vida pública del Sr. Nocedal es la que dedicó a defender sus ideas en El Siglo Futuro. En este periódico logró: primero, debilitar a la España Católica y evitar que muchos carlistas siguieran al Sr. Pidal; después, tuvo éxito en desbaratar el proyecto de la Unión Católica; y, finalmente, no quiso aceptar la forma de actuar del líder carlista, y antes que ceder ante las ideas modernas, se empeñó en querer volver a ideas muy estrictas del pasado.
Su papel como diputado en la Restauración
Durante el periodo de la Restauración borbónica en España, Ramón Nocedal fue elegido diputado varias veces. Representó a Azpeitia (Guipúzcoa) de 1891 a 1895 y a Pamplona de 1901 a 1907.
Su trabajo político se centró en defender el catolicismo. Por eso, algunas personas lo llamaron el "Procurador en Cortes por la Iglesia". Él creía que lo más importante en el gobierno era respetar la ley de Dios y los derechos del pueblo.
Reconciliación y últimos años
En 1906, el gobierno propuso una ley sobre asociaciones que no gustaba a la Iglesia. Ante esto, Ramón Nocedal y Juan Vázquez de Mella, otro líder carlista, se encontraron en Tafalla y se dieron un abrazo. Este gesto marcó el inicio de la reconciliación entre los carlistas y los integristas, aunque la unión completa de los partidos tardaría más de veinte años.
Ese mismo año, el Papa Pío X pidió a los católicos españoles que dejaran de discutir entre ellos, ya que esto perjudicaba a la Iglesia. Esto significaba que los integristas debían apoyar al Partido Liberal-Conservador. Esta situación entristeció mucho a Nocedal.
Sus escritos periodísticos, discursos y trabajos políticos fueron recopilados en nueve libros, publicados entre 1907 y 1927 por su sobrino Agustín González de Amezúa.
Ramón Nocedal se casó con Amalia Mayo el 9 de febrero de 1873. No tuvieron hijos propios, pero adoptaron a José María Nocedal y Mayo, quien era hijo biológico de Cándido Nocedal.
Ramón Nocedal falleció el 1 de abril de 1907 y fue enterrado en el Cementerio de San Justo.
Tras su muerte, el periódico carlista El Correo Español dijo que Nocedal siempre había sido fiel a la "Tradición". Afirmaron que, si Nocedal hubiera vivido más tiempo, la reconciliación total entre carlistas e integristas se habría completado. De hecho, antes de su muerte, carlistas e integristas ya trabajaban juntos en varias regiones de España.
Después de su fallecimiento, Juan de Olazábal Ramery lo sucedió como líder del Partido Integrista, y Manuel Senante tomó la dirección de El Siglo Futuro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ramón Nocedal Romea Facts for Kids