robot de la enciclopedia para niños

Rafael Ximeno y Planes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Ximeno y Planes
Información personal
Nacimiento 1759
Valencia (España)
Fallecimiento 1825
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor, artista visual y dibujante
Área Artes visuales, pintura y dibujo

Rafael Ximeno y Planes (nacido en Valencia, España, alrededor de 1759 o 1760, y fallecido en la Ciudad de México, México, en 1825) fue un talentoso pintor y dibujante español. Es conocido por su importante trabajo en el arte, especialmente en México.

¿Quién fue Rafael Ximeno y Planes?

Rafael Ximeno y Planes fue un artista destacado que vivió entre los siglos XVIII y XIX. Su vida y obra son un ejemplo de cómo el arte puede viajar y adaptarse a diferentes culturas. Fue una figura clave en la enseñanza del arte en México durante un periodo de grandes cambios.

Los primeros años de un artista

Rafael nació en una familia donde su padre era platero, un artesano que trabajaba con metales preciosos. Desde joven, Rafael mostró interés por el arte. Aprendió a pintar con su tío materno, Luis Planes, quien también era pintor.

Más tarde, Rafael tuvo la oportunidad de estudiar en una de las escuelas de arte más importantes de España, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Esto fue posible gracias a una beca que le permitió desarrollar su talento. También viajó a Roma en 1783 para seguir aprendiendo de los grandes maestros.

Su llegada y liderazgo en México

En 1786, Rafael Ximeno y Planes fue nombrado director asistente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Sin embargo, en 1794, decidió mudarse a la Ciudad de México. Allí, se convirtió en subdirector de la Academia de San Carlos, una institución muy importante para el arte en la región.

En 1798, tras el fallecimiento del director Jerónimo Antonio Gil, Rafael Ximeno y Planes asumió el cargo de director general de la academia. Mantuvo este puesto durante muchos años, incluso en tiempos difíciles.

Liderando en tiempos de cambio

Rafael dirigió la academia durante un periodo de grandes cambios en México, desde 1810 hasta 1824. Durante estos años, el país estaba en un proceso de transformación. La situación era tan complicada que los profesores de la academia a veces no recibían su salario por mucho tiempo.

En 1821, cuando se pidió a los profesores que se unieran al ejército, Rafael Ximeno y Planes se excusó debido a su edad avanzada y problemas de salud. Ese mismo año, estuvo presente cuando se leyó el Acta de Independencia de México. La academia cambió su nombre a Academia Nacional de las Nobles Artes de México. Rafael siguió siendo director hasta su fallecimiento en junio de 1825, aunque la academia tuvo que cerrar temporalmente entre 1822 y 1824.

Las obras de arte de Rafael Ximeno y Planes

Rafael Ximeno y Planes fue un artista muy productivo. Sus trabajos incluyen pinturas y dibujos que muestran su gran habilidad.

Pinturas y frescos importantes

En México, Rafael pintó impresionantes frescos (pinturas murales) en varias iglesias. Algunas de estas obras se encuentran en las iglesias de Jesús María y La Profesa. Una de sus obras más famosas es el fresco 'Asunción de la Virgen', que se puede admirar en la cúpula de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

También hay algunas de sus pinturas en la Basílica de la Asunción en Cieza, España.

Dibujos para libros y retratos

Además de sus pinturas, Rafael Ximeno y Planes realizó muchos dibujos que luego se convirtieron en grabados. Un trabajo notable fue su colaboración en la edición de un libro llamado El nuevo Robinson. Este libro era una adaptación de la famosa novela Robinson Crusoe, escrita por Daniel Defoe. Cuatro de los dibujos originales de Rafael para este libro se guardan hoy en la British Library en Londres.

También ilustró dos ediciones importantes de la obra Don Quijote de la Mancha, una de las novelas más famosas de la literatura española. Sus ilustraciones aparecen en la edición de 1780, promovida por la Real Academia Española, y en otra publicada entre 1797 y 1798. En 1779, también ilustró una edición de la Crónica de Juan II.

Rafael Ximeno y Planes es reconocido por los dibujos de retratos de figuras importantes como Carlos IV de España, Francisco de Quevedo y Pedro Calderón de la Barca. Estos dibujos fueron grabados por Mariano Brandi para una serie llamada Retratos de los españoles ilustres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Ximeno y Planes Facts for Kids

kids search engine
Rafael Ximeno y Planes para Niños. Enciclopedia Kiddle.