Rafael Durán para niños
Datos para niños Rafael Durán |
||
---|---|---|
![]() Rafael Durán en 1945
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Durán Espayaldo | |
Nacimiento | 15 de diciembre de 1911 Madrid, ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 1994 Sevilla, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | María Durán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de cine | |
Rafael Durán Espayaldo (nacido en Madrid el 15 de diciembre de 1911 y fallecido en Sevilla el 12 de febrero de 1994) fue un destacado actor español.
Contenido
La vida y carrera de Rafael Durán
Rafael Durán nació en Madrid. Sus padres fueron Antonio Durán García y Antonia Espayaldo Blanco.
Inicios en el mundo del espectáculo
Aunque comenzó a estudiar ingeniería civil, Rafael Durán pronto descubrió su pasión por el arte. Se dedicó al mundo del espectáculo, primero como bailarín y luego como actor de teatro.
Su debut en el cine fue en 1935 con la película Rosario la Cortijera. Sin embargo, su gran éxito llegó cuatro años después con la comedia La tonta del bote. En esta película, actuó junto a la actriz Josita Hernán.
El éxito de La tonta del bote hizo que Rafael Durán y Josita Hernán formaran una pareja artística muy popular. Juntos protagonizaron otras seis películas.
Éxito en el cine español de los años 40
Después de su etapa con Josita Hernán, Rafael Durán continuó una brillante carrera en el cine durante la década de 1940. Se convirtió en uno de los actores más importantes de la época, junto a Alfredo Mayo.
En esos años, participó en películas muy recordadas del cine español, como:
- Eloísa está debajo de un almendro (1943)
- El clavo (1944)
Ambas fueron dirigidas por Rafael Gil y en ellas actuó junto a Amparo Rivelles.
También trabajó en:
- Tuvo la culpa Adán (1944)
- Ella, él y sus millones (1944)
Estas fueron dirigidas por Juan de Orduña.
Otras películas importantes de esta etapa incluyen:
- El destino se disculpa (1945), de José Luis Sáenz de Heredia
- La vida en un hilo (1945), de Edgar Neville, con Conchita Montes
- La fe (1947), también de Rafael Gil
Últimos años de su carrera
A partir de la década de 1950, la popularidad de Rafael Durán comenzó a disminuir. Sin embargo, siguió actuando en papeles secundarios en el cine hasta que se retiró en 1965.
Algunas de las películas en las que participó durante estos años son:
- Séptima página (1951)
- Jeromín (1953)
- El Piyayo (1956)
- Todos somos necesarios (1956)
- Un ángel tuvo la culpa (1959)
- La quiniela (1960)
- El valle de las espadas (1963)
Rafael Durán también tuvo una extensa carrera en el doblaje de películas. Fue uno de los primeros actores en dedicarse a esta profesión y fue la voz habitual del famoso actor Cary Grant en español.
Su hija, María Durán, también se dedicó al mundo del espectáculo por un tiempo. Fue miembro del grupo musical Acuario.
Reconocimientos y premios
Rafael Durán recibió varios premios por su trabajo.
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
En 1946, Rafael Durán ganó la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos al mejor actor principal por su actuación en la película La pródiga.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1946 | Mejor actor principal | La pródiga | Ganador |
Filmografía destacada
A lo largo de su carrera, Rafael Durán participó en numerosas películas. Aquí te presentamos una selección:
Año | Título | Personaje | Dirección |
---|---|---|---|
1935 | Rosario la Cortijera | Manuel | León Artola |
1939 | La tonta del bote | Felipe el postinero | Gonzalo Delgrás |
1940 | Muñequita | Marino | Ramón Quadreny |
1941 | El 13.000 | Fernando | Ramón Quadreny |
1942 | Pimentilla | Álvaro | Juan López de Valcárcel |
Un marido a precio fijo | Miguel Rivera | Gonzalo Delgrás | |
La condesa María | Manolo | Gonzalo Delgrás | |
1943 | Mosquita en palacio | Hijo soldado | Juan Parellada |
La boda de Quinita Flores | Eugenio Palacios | Gonzalo Delgrás | |
Eloísa está debajo de un almendro | Fernando | Rafael Gil | |
1944 | El 13-13 | Pablo Mirtonel | Luis Lucía |
El clavo | Javier Zarco | Rafael Gil | |
Tuvo la culpa Adán | Gerardo Bernal | Juan de Orduña | |
Ella, él y sus millones | Arturo Salazar | Juan de Orduña | |
1945 | El destino se disculpa | Ramiro Arnal | José Luis Sáenz de Heredia |
1946 | La pródiga | Guillermo de Loja | Rafael Gil |
La vida en un hilo | Miguel Martínez de la Rivera | Edgar Neville | |
1947 | La calumniada | Federico Anderson | Fernando Delgado |
Tres espejos | João Romano Esmoriz | Ladislao Vajda | |
La fe | Padre Luis Lastra | Rafael Gil | |
Don Quijote de la Mancha | Voz | Rafael Gil | |
La gran barrera | Guillermo | Antonio Sau Olite | |
1948 | Revelación | Hijo | Antonio de Obregón |
Un viaje de novios | Ignacio | Gonzalo Delgrás | |
1949 | El capitán de Loyola | Íñigo de Loyola | José Díaz Morales |
Paz | Raúl Storni / Juan Vencido | José Díaz Morales | |
1950 | Sin uniforme | Alexis | Ladislao Vajda |
La noche del sábado | Principe Miguel | Rafael Gil | |
1951 | El gran Galeoto | Ernesto Acedo | Rafael Gil |
1952 | Séptima página | Fuentes | Ladislao Vajda |
1953 | Muchachas de Bagdad | Sharkhan | Jerónimo Mihura y Edgar G. Ulmer |
Jeromín | Don Luis de Quijada | Luis Lucía | |
1954 | Ha desaparecido un pasajero | Inspector Torres | Alejandro Perla |
1955 | La lupa | Fernando Orozco | Luis Lucía |
La montaña de arena | José María Elorrieta | ||
1956 | Los ojos en las manos | Pierre, escultor | Miguel Iglesias |
El piyayo | Don Juan Manuel | Luis Lucía | |
Esa voz es una mina | Carlos Varela | Luis Lucía | |
Todos somos necesarios | Ricardo Espinosa | José Antonio Nieves Conde | |
1957 | Maravilla | Julio Zabala | Javier Setó |
1958 | El pasado te acusa | Gaspar Lucchesi | Lionello De Felice |
La rebelión de los gladiadores | Ministro Burkala | Vittorio Cottafavi | |
1959 | Las legiones de Cleopatra | Sacerdote egipcio | Vittorio Cottafavi |
Carretera general | Criminal | José María Elorrieta | |
1960 | Un ángel tuvo la culpa | Preso | Luis Lucía |
Una chica de Chicago | Don Genaro | Manuel Mur Oti | |
La quiniela | Leonardo Mendoza | Ana Mariscal | |
Roma de mis amores | Rafael Castillo | Carlo Campogalliani | |
1961 | Los cuervos | Don Andrés | Julio Coll |
El pobre García | Don Matías | Tony Leblanc | |
1962 | El amor de los amores | Padre Ricardo | Juan de Orduña |
Teresa de Jesús | Confesor de Teresa | Juan de Orduña | |
1963 | El valle de las espadas | Gonzalo Díaz | Javier Setó |
Carta a una mujer | Comisario Ruíz | Miguel Iglesias | |
La máscara de Scaramouche | Señor de Dubalón | Antonio Isasi-Isasmendi | |
Los guerrilleros | Coronel francés | Pedro Luis Ramírez | |
Bochorno | Salazar | Juan de Orduña | |
1964 | El escándalo | General | Javier Setó |
Isidro el labrador | Señor Vera | Rafael J. Salvia | |
Viento del sur | Contrabandista | José María Elorrieta | |
La cesta | Don Carlos | Rafael J. Salvia | |
1965 | Currito de la Cruz | Carmona | Rafael Gil |
La vida nueva de Pedrito Andía | Tío Manu | Rafael Gil |