Conchita Montes para niños
Datos para niños Conchita Montes |
||
---|---|---|
![]() Fotografiada en 1945
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María de la Concepción Carro Alcaraz | |
Nacimiento | 13 de marzo de 1914 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 18 de octubre de 1994 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Edgar Neville | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, guionista, actriz, presentadora de televisión y crucigramista | |
Años activa | desde 1940 | |
Distinciones |
|
|
María de la Concepción Carro Alcaraz, más conocida como Conchita Montes (nacida en Madrid, el 13 de marzo de 1914, y fallecida en la misma ciudad el 18 de octubre de 1994), fue una destacada actriz, traductora, empresaria, directora de teatro y creadora de crucigramas española. Se hizo muy famosa por un pasatiempo llamado "damero maldito", que inventó y publicó durante muchos años.
Contenido
¿Quién fue Conchita Montes?
Conchita Montes fue una mujer con muchos talentos. No solo actuó en películas y obras de teatro, sino que también escribió guiones y trabajó en televisión. Además, fue una periodista y una experta en crear crucigramas. Su vida estuvo llena de creatividad y trabajo duro.
Sus primeros años y estudios
Conchita Montes estudió Derecho en la universidad. También se especializó en Filología hispánica (el estudio del idioma y la literatura española) en el Vassar College, una universidad en Nueva York, Estados Unidos. Allí aprendió a hablar inglés perfectamente. Su idea inicial era trabajar como diplomática, representando a España en otros países.
Su carrera en el periodismo y el cine
Cuando era joven, Conchita Montes trabajó como periodista. En Nueva York, conoció a Edgar Neville, un importante escritor, guionista y director de cine. Juntos, colaboraron en el guion de la película Frente de Madrid (1939).
Fue en esta película donde Conchita Montes empezó a actuar. Ella y Edgar Neville compartieron una vida personal y profesional muy cercana hasta la muerte de él en 1967.
¿Qué es el "Damero Maldito"?
Mientras vivía en Nueva York, Conchita Montes descubrió los crucigramas dobles. Estos pasatiempos habían sido creados por Arthur Wynne y popularizados por la profesora Elizabeth Kingsley.
En 1941, Conchita escribía una sección original en la revista de humor La Codorniz. El director de la revista, Miguel Mihura, le pidió que creara un pasatiempo semanal. Así nació el famoso y a veces difícil "damero maldito". Este pasatiempo se hizo tan popular que, con el tiempo, Conchita lo publicó también en el diario El País. Incluso escribió un libro sobre él, llamado El damero maldito (50 dameros inéditos) en 1944.
Regreso a España y éxito en el cine
Después de la Guerra civil española, Conchita Montes regresó a España. Junto a Edgar Neville, compró una finca en Marbella, aunque pasaban la mayor parte del tiempo en Madrid. Allí, la pareja trabajaba y disfrutaba de la vida cultural de la ciudad.
En la década de 1940, Conchita Montes actuó en muchas películas dirigidas por Edgar Neville. Algunas de ellas fueron muy exitosas en su época, como:
- Correo de Indias (1942)
- Café de París (1943)
- La vida en un hilo (1945)
- Domingo de carnaval (1945)
- Nada (1947)
- El último caballo (1950)
- El baile (1959)
- Mi calle (1960)
Su trabajo en el teatro y la televisión
En 1952, Conchita Montes estrenó en el teatro la obra más conocida de Edgar Neville, El baile. Actuó junto a Rafael Alonso y Pedro Porcel. La obra fue tan popular que se mantuvo en cartelera durante siete años.
Más tarde, en 1959, El baile se convirtió en una película, con Conchita Montes, Rafael Alonso y Alberto Closas como protagonistas. En 1963, también se adaptó para la televisión, donde Conchita compartió escena con Ismael Merlo y Pastor Serrador.
Conchita Montes también actuó en otras obras de teatro importantes, como:
- Veinte añitos (1954)
- Prohibido en otoño (1957)
- A media luz los tres (1953)
- Diana está comunicando (1960)
En televisión, Conchita Montes protagonizó las series Dichoso mundo (1966-1967) y Pablo y Virginia (1968). También fue presentadora del programa de variedades Buenas tardes entre 1971 y 1972, junto a Raúl Matas. En 1986, participó en la serie Tristeza de amor.
Últimos años y legado
A partir de los años 60, Conchita Montes se dedicó principalmente al teatro. Siguió actuando en obras de Edgar Neville y otros autores. Su última gran actuación en teatro fue en 1985, con la reposición de La estanquera de Vallecas.
Su última aparición en el cine fue un pequeño papel en la película Una mujer bajo la lluvia (1992). Esta película era una versión moderna de La vida en un hilo, una de sus películas anteriores. Conchita Montes falleció en Madrid el 18 de octubre de 1994.
En algunas películas, se la conoció con el nombre artístico de Mona Lisa. Además de actuar, tradujo al español la obra de J. B. Priestley Desde los tiempos de Adán, que también estrenó en España en 1949.
Obras de teatro destacadas
- Dalila (1946)
- Ever since Paradise (1949)
- Curva peligrosa (1950)
- Vidas privadas (1950)
- El baile (1952)
- A media luz los tres (1953)
- Diana está comunicando (1960)
- Como ama la otra mitad (1971)
- Aplausos (1975)
Películas destacadas
- Frente de Madrid (1939)
- Correo de Indias (1942)
- Café de París (1943)
- La vida en un hilo (1945)
- Domingo de carnaval (1945)
- Nada (1947)
- El último caballo (1950)
- El baile (1959)
- Mi calle (1960)
Véase también
En inglés: Conchita Montes Facts for Kids