robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Mayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Mayo
Alfredo Mayo44.jpg
Mayo en 1944
Información personal
Nombre de nacimiento Alfredo Fernández Martínez
Nacimiento 17 de mayo de 1911
Bandera de España Barcelona, España
Fallecimiento 19 de mayo de 1985
Bandera de España Palma de Mallorca, España
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Amparo Zabala
Información profesional
Ocupación Actor y político
Años activo 1930-1985
Conflictos Guerra civil española
Premios artísticos
Otros premios
  • Premios del Círculo de escritores cinematográficos en 1966 por La caza y en 1969 por Los desafíos.
  • Premios del Sindicato Nacional del Espectáculo (1973) por La campana del infierno.

Alfredo Fernández Martínez, más conocido como Alfredo Mayo, fue un actor español muy reconocido. Nació en Barcelona el 17 de mayo de 1911 y falleció en Palma de Mallorca el 19 de mayo de 1985.

Durante la década de 1940, se convirtió en uno de los actores favoritos del cine español, a menudo interpretando papeles de galán. Entre sus películas más destacadas se encuentran La florista de la reina (1940), Harka (1941), Raza (1941), ¡A mí la Legión! (1942), La caza (1965) y Peppermint frappé (1967).

La vida de Alfredo Mayo

Primeros años y comienzos en la actuación

Alfredo Mayo nació en Barcelona. Sus padres fueron Felipe Fernández Mansilla y Emilia Martínez y Porcillo. Tuvo un hermano llamado Felipe. La familia se mudó a Madrid y luego a Castropodame, en la provincia de León, de donde era su padre.

Después de terminar el bachillerato, Alfredo comenzó a estudiar medicina. Sin embargo, pronto dejó esos estudios para unirse a una compañía de teatro. Esta compañía era dirigida por Ernesto Vilches, un director argentino que había trabajado en Hollywood.

En 1935, Alfredo Mayo hizo su debut en el cine con la película El 113. En esta película, dirigida por el propio Vilches, interpretó a un joven ingeniero llamado Marcelo Brichot. Un año después, obtuvo su primer papel principal en Las tres gracias. Esta fue una producción entre España y Portugal sobre la vida del poeta Manuel María Barbosa du Bocage.

Carrera durante los años 40: El galán del cine español

Durante los años 40, Alfredo Mayo se convirtió en una de las grandes estrellas del cine en España. Su primera película de esta década fue La florista de la reina (1940), donde interpretó a Juan Manuel, un poeta.

Al año siguiente, firmó un contrato exclusivo con la productora Cifesa. Con ellos, realizó tres películas que lo consolidaron como el galán de moda: Harka, Sarasate (donde interpretó al compositor Pablo Sarasate) y Escuadrilla.

En 1941, protagonizó Raza, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia. Este trabajo lo llevó a especializarse en papeles de militares en películas como ¡A mí la Legión! y Deliciosamente tontos. También participó en películas ambientadas en el siglo XIX, comedias y filmes sobre la Guinea Española.

Trayectoria en los años 50 y 60: Diversidad de papeles

En los años 50, Alfredo Mayo siguió participando en películas importantes, aunque ya no siempre como el galán principal. Comenzó con Séptima página y Hombre acosado. También actuó en El alcalde de Zalamea junto a Fernando Rey.

Uno de sus grandes éxitos de esta década fue El último cuplé (1957), protagonizada por Sara Montiel. Aunque su papel fue menor, la película fue un gran éxito de taquilla. Al final de los 50, participó en coproducciones internacionales como Las legiones de Cleopatra.

Durante los años 60, Alfredo Mayo actuó en casi cincuenta películas. Aunque muchos de sus papeles eran secundarios, tuvo colaboraciones destacadas en producciones internacionales como 55 días en Pekín con Charlton Heston.

Archivo:La caza 1966
La caza (1966) de Carlos Saura. Alfredo Mayo segundo por la izquierda.

Sus interpretaciones en dos películas de Carlos Saura fueron muy elogiadas por la crítica: La caza (1966) y Peppermint frappé (1967). Por La caza, recibió la Medalla al mejor actor del Círculo de Escritores Cinematográficos. También fue reconocido por su papel en Los desafíos, que le valió otro premio.

Últimos años y legado

En los años 70, Alfredo Mayo participó en una gran variedad de películas. Actuó en géneros como el peplum, el spaghetti western, comedias y películas históricas. También apareció en la exitosa serie de televisión Cañas y barro. Su papel como don Pedro en La campana del infierno le valió un premio del Sindicato Nacional del Espectáculo.

En los años 80, volvió a interpretar un papel importante en la película Patrimonio nacional de Luis García Berlanga. Continuó trabajando en cine y televisión, participando en Bearn o La sala de las muñecas (1983) junto a actores como Fernando Rey e Imanol Arias.

Alfredo Mayo falleció el 19 de mayo de 1985 en Palma de Mallorca, a los 74 años. En el momento de su fallecimiento, estaba trabajando en la serie Tristeza de amor.

Filmografía destacada

  • La florista de la reina (1940)
  • ¡Harka! (1941)
  • Escuadrilla (1941)
  • Raza (1941)
  • ¡A mí la Legión! (1942)
  • Malvaloca (1942)
  • El frente de los suspiros (1943)
  • Deliciosamente tontos (1943)
  • Obsesión (1947)
  • El santuario no se rinde (1949)
  • La leona de Castilla (1951)
  • Séptima página (1951)
  • El alcalde de Zalamea (1954)
  • El último cuplé (1957)
  • Quince bajo la lona (1959)
  • Don Lucio y el hermano Pío (1960)
  • Fray Escoba (1961)
  • Teresa de Jesús (1961)
  • Los guerrilleros (1963)
  • 55 días en Pekín (1963)
  • El señor de La Salle (1964)
  • La caza (1966)
  • Peppermint frappé (1967)
  • Los desafíos (1969)
  • El bosque del lobo (1970)
  • Los gallos de la madrugada (1970)
  • Marianela (1971)
  • La selva blanca (1972)
  • Vida conyugal sana (1974)
  • Proceso a Jesús (1974)
  • Estoy hecho un chaval (1977)
  • Los restos del naufragio (1978)
  • Cañas y barro (serie de televisión, 1978)
  • El tahúr (1979)
  • Manaos (1978)
  • Patrimonio nacional (1981)
  • La leyenda del tambor (1981)
  • Cecilia (1982)
  • Bearn o La sala de las muñecas (1983)

Premios y reconocimientos

Alfredo Mayo recibió varios premios por su trabajo como actor:

  • En 1966, ganó la Medalla al mejor actor del Círculo de Escritores Cinematográficos por su papel en la película La caza.
  • En 1969, recibió otra Medalla al mejor actor del Círculo de Escritores Cinematográficos por su actuación en Los desafíos.
  • En 1973, fue galardonado con el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo por su trabajo en La campana del infierno.
kids search engine
Alfredo Mayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.