robot de la enciclopedia para niños

Radomir Putnik para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Radomir Putnik
Radomir Putnik (Serbia; her people, history and aspirations, 1915).jpg

Royal coat of arms of the Kingdom of Serbia reconstruction.svg
30°, 33° y 40° Ministro del Ejército del Reino de Serbia
8 de febrero de 1904-29 de mayo de 1905
Monarca Pedro I
Primer ministro Sava Grujić
Nikola Pašić
Predecesor Milan Andrejević
Sucesor Vasilije Antonić

30 de abril de 1906-12 de abril de 1908
Monarca Pedro I
Primer ministro Sava Grujić
Nikola Pašić
Predecesor Sava Grujić
Sucesor Stepa Stepanović

4 de junio de 1912-2 de octubre de 1912
Monarca Pedro I
Primer ministro Milovan Milovanović
Marko Trifković
Nikola Pašić
Predecesor Stepa Stepanović
Sucesor Radovije Bojović

Royal coat of arms of the Kingdom of Serbia reconstruction.svg
4°, 9°, 11° y 14° Jefe del Estado Mayor del Reino de Serbia
1890-1892
(Interino)
Monarca Alejandro I
Predecesor Jovan Mišković
Sucesor Jovan Mišković

1903-1904
Monarca Pedro I
Predecesor Svetozar T. Nešić (interino)
Sucesor Živojin Mišić (interino)

1904-1905
Monarca Pedro I
Predecesor Živojin Mišić (interino)
Sucesor Aleksandar Mašin (interino)

1908-8 de diciembre de 1915
Monarca Pedro I
Predecesor Petar Bojović (interino)
Sucesor Petar Bojović (interino)

Royal coat of arms of the Kingdom of Serbia reconstruction.svg
1° jefe del Comando Supremo serbio
8 de octubre de 1912-8 de diciembre de 1915
Monarca Pedro I
Predecesor Él mismo
Sucesor Petar Bojović

Información personal
Nombre de nacimiento Radomir Putnik 
Apodo Voivoda
Nacimiento 24 de enero de 1847
Kragujevac, Serbia
Fallecimiento 17 de mayo de 1917
Niza, Francia
Causa de muerte Enfisema pulmonar
Sepultura Novo groblje
Educación
Educado en Academia Militar de Belgrado
Información profesional
Ocupación Oficial militar y comandante militar
Área Fuerzas armadas
Años activo 1863-1917
Lealtad Reino de Serbia Flag of Serbia (1882–1918).svg
Rama militar Army of the Kingdom of Serbia
Mandos Ministro de Guerra, Jefe de Estado Mayor
Rango militar Mariscal de Campo
Conflictos Guerra Ruso-Turca,
Guerra Serbo-Búlgara,
Primera Guerra de los Balcanes,
Segunda guerra de los Balcanes,
Primera Guerra Mundial
Distinciones
  • Caballero comendador de la Orden de San Miguel y San Jorge
  • Caballero de cuarta clase de la Orden de San Jorge del Imperio ruso
  • Caballero de tercera clase de la Orden de San Estanislao
  • Gran Cruz de la Orden del Águila Blanca
  • Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Orden de San Estanislao, primera clase
  • Orden de San Sava
  • Orden de la Corona de Hierro (Austria)
  • Orden de la Cruz de Takovo
Firma
Putnik graf.png

Radomir Putnik (en serbio cirílico: Радомир Путник), también conocido como Voivoda Putnik, fue un importante líder militar serbio. Nació en Kragujevac el 24 de enero de 1847 y falleció en Niza, Francia, el 17 de mayo de 1917.

Fue un mariscal de campo y el jefe del Estado Mayor General de Serbia durante las guerras de los Balcanes y la Primera Guerra Mundial. Tuvo un papel muy importante en todas las guerras en las que Serbia participó desde 1876 hasta 1917.

Se le considera el principal responsable de modernizar y mejorar el ejército serbio. Una de sus habilidades más destacadas era su increíble memoria para los mapas y el terreno. Esto le permitía dirigir los movimientos de las tropas con gran precisión, y sus soldados confiaban plenamente en él. Junto con otros generales como Stepa Stepanović, Živojin Mišić y Petar Bojović, formó parte de la élite de líderes militares de Serbia en esa época.

¿Cómo fue la formación de Radomir Putnik?

A mediados del siglo XIX, la familia Putnik regresó a Serbia desde Austria-Hungría. Habían estado allí exiliados después de que Serbia se independizara del Imperio otomano. El abuelo de Putnik era de Kosovo y había emigrado.

El padre de Radomir, Dimitrije, era maestro en Kragujevac, donde Radomir nació en 1847. Allí completó su educación básica. Luego asistió a la Escuela de Artillería en Belgrado, que más tarde se convertiría en la Academia Militar. Se graduó en 1866, siendo el octavo mejor de su clase.

En 1879, se casó con Ljubica Bojović, hija de un coronel. Tuvieron siete hijos: tres hijas y cuatro hijos. Quienes lo conocieron lo describían como una persona seria y reservada, pero con una gran habilidad militar. Demostró su talento en el campo de batalla durante las guerras de 1877 y 1885. Putnik sufría de problemas respiratorios crónicos.

En 1879, fue enviado a Rusia por varios meses. Aunque al principio solo hablaba serbocroata, para 1885 ya podía leer en varios idiomas, como francés, alemán y ruso. Su primera experiencia en combate fue como cadete en el bombardeo de Belgrado en 1862. Después, como oficial, participó en la guerra de 1877 contra los otomanos y en la de 1885 contra los búlgaros.

¿Qué hizo Putnik después de los primeros conflictos?

Después de estas primeras guerras, Radomir Putnik fue profesor en la Academia Militar desde 1886 hasta 1895. Muchos de los futuros líderes militares serbios fueron sus alumnos. En 1889, fue nombrado jefe adjunto del Estado Mayor General.

Sin embargo, tuvo desacuerdos con el rey Milan I y luego con su sucesor, Alejandro I. Esto afectó su carrera, y en 1896 fue obligado a retirarse. Durante su retiro, se dedicó a estudiar temas militares y escribió varios libros para oficiales.

Después de un cambio de gobierno en 1903, Radomir Putnik fue llamado de nuevo al servicio. Fue ascendido a general y nombrado jefe del Estado Mayor General por el nuevo rey, Pedro I Karađorđević. Mantuvo este puesto hasta su muerte, excepto cuando fue ministro de Defensa en 1904, 1906-1908 y 1912.

Desde su cargo, Putnik reorganizó completamente el ejército. Retiró a los militares más antiguos y promovió a nuevos oficiales. También actualizó las tácticas militares. Contaba con la confianza de diferentes grupos militares. El general Zivojin Mišić fue su asistente, y a pesar de algunas diferencias, trabajaron muy bien juntos.

¿Cuál fue el papel de Putnik en las Guerras de los Balcanes?

En 1912, cuando comenzaron las guerras de los Balcanes, primero contra el Imperio otomano y luego contra Bulgaria, el general Putnik fue puesto al mando del ejército serbio. El rey Pedro I le otorgó el título de voivoda, que era un título antiguo equivalente a mariscal de campo, después de la victoria en la batalla de Kumanovo en 1912.

Los conflictos terminaron con los tratados de Londres y Bucarest en 1913. Gracias a estos tratados, el Reino de Serbia triplicó su territorio, obteniendo partes de Macedonia, Kosovo y otras zonas de Serbia. Durante este tiempo, Putnik también fue ministro de Guerra de Serbia en varias ocasiones. Se dice que, a pesar de su gran popularidad, rechazó riquezas ofrecidas por la nobleza, diciendo que había "nacido pobre, era pobre y moriría pobre".

¿Cómo contribuyó Putnik en la Primera Guerra Mundial?

Archivo:General Putnik
El general Putnik, en su oficina de Belgrado. Putnik, ya con problemas de salud, organizó la defensa de Serbia en la Primera Guerra Mundial, en agosto de 1914.
Archivo:M126 14 Radomir Putnik
Radomir Putnik, transportado por soldados serbios en una imagen publicada en 1916.

Después de las guerras de los Balcanes, la salud de Putnik empeoró. Presentó su renuncia al rey Pedro I, pero el monarca confiaba mucho en él. Con la Primera Guerra Mundial a punto de comenzar, el rey rechazó su renuncia y le pidió que dirigiera la estrategia del ejército, mientras otros generales se encargarían de las operaciones.

Putnik fue a un balneario en Bad Gleichenberg para tratar sus problemas respiratorios. Cuando se enteró del ultimátum de Austria-Hungría a Serbia el 24 de julio, regresó rápidamente a Serbia. Cuando la crisis que llevó a la guerra estalló, Putnik estaba en Budapest y fue arrestado por las autoridades austrohúngaras. Sin embargo, debido a su edad (67 años) y su estado de salud, fue liberado. La ausencia de Putnik, que era el único con acceso a los planes militares secretos, obligó al ministro de Defensa a abrir la caja fuerte por la fuerza. Durante su viaje de regreso a Serbia, Putnik contrajo una enfermedad respiratoria que lo afectaría gravemente.

A pesar de su salud, Putnik organizó con éxito la defensa serbia contra la invasión del ejército austrohúngaro. El 12 de agosto, las tropas austríacas cruzaron el Drina y comenzaron la invasión. Putnik organizó una serie de defensas estratégicas, permitiendo que los austríacos avanzaran y extendieran sus líneas de suministro, lo que los hizo vulnerables. El ejército serbio logró importantes victorias, como la batalla de Cer y la batalla de Kolubara. Estas fueron las primeras victorias de los aliados contra las Potencias Centrales en toda la guerra.

El frente serbio se mantuvo tranquilo hasta el otoño de 1915. En ese momento, fuerzas de Austria-Hungría, Alemania y Bulgaria, lideradas por el Mariscal de Campo August von Mackensen, lanzaron una gran ofensiva contra Serbia con más de 300.000 soldados. Este ataque combinado en varios frentes rompió las defensas serbias. El 25 de noviembre, Putnik tomó su última y más difícil decisión: la retirada total del ejército hacia el sur y el oeste, a través de Montenegro y Albania, para llegar a territorio aliado en las islas Jónicas.

La retirada fue un evento muy difícil en la historia de Serbia. Unos 125.000 soldados serbios llegaron a la costa del Adriático y fueron llevados en barcos franceses a las islas griegas, principalmente a Corfú. Durante la retirada, la salud de Putnik empeoró mucho debido al esfuerzo y a sus problemas respiratorios. Fue recogido por las fuerzas aliadas en Escútari y llevado a Brindís, y luego a Corfú, junto con el resto de su ejército.

¿Cuándo y dónde falleció Radomir Putnik?

Debido a la situación difícil y a los desacuerdos entre el Gobierno y el Alto Mando, todo el Estado Mayor, incluyendo a Putnik, fue destituido en enero de 1916. El voivoda fue enviado a Niza para recuperarse, donde las autoridades francesas lo recibieron con honores y se encargaron de su tratamiento médico.

Allí falleció el 17 de mayo de 1917, a causa de sus problemas respiratorios, sin poder ver el final de la guerra. Sus restos fueron trasladados a Serbia en 1926 y enterrados con honores en una capilla en el Novo Groblje de Belgrado. En su tumba se lee el epitafio: "La patria agradecida a Radomir Putnik".

¿Cuál es el legado de Radomir Putnik?

El Monte Putnik en Alberta (Canadá) fue nombrado en su honor al finalizar la Primera Guerra Mundial. Los canadienses quisieron rendir homenaje a los soldados serbios que sufrieron grandes pérdidas durante la guerra y que, bajo el mando de Putnik, lograron la primera derrota de las potencias centrales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Radomir Putnik Facts for Kids

kids search engine
Radomir Putnik para Niños. Enciclopedia Kiddle.