robot de la enciclopedia para niños

Radiorresistencia para niños

Enciclopedia para niños

La radiorresistencia es la increíble capacidad que tienen algunos seres vivos para sobrevivir y crecer en lugares donde hay niveles muy altos de radiaciones ionizantes. A los organismos que logran vivir bien en presencia de estas radiaciones se les llama radiófilos.

Este fenómeno se ha visto, por ejemplo, en los animales y plantas de la zona afectada por el accidente de Chernóbil. A pesar de la alta radiación, muchos de ellos han mostrado una sorprendente capacidad para sobrevivir y adaptarse. Un estudio con ratones llevados a esa zona demostró que, después de 45 días, desarrollaban formas de adaptarse a la radiación. Podían eliminar los radicales libres (sustancias dañinas) que la radiación produce mucho más rápido.

También se ha descubierto en Minas Gerais, Brasil, donde hay altos niveles de radiación natural por depósitos de uranio, que muchos insectos, gusanos y plantas son radiorresistentes. La radiación incluso puede ayudar a algunas plantas a crecer mejor, haciendo que sus semillas germinen más rápido.

¿Cómo se puede desarrollar la radiorresistencia?

La radiorresistencia puede aparecer si un organismo se expone a pequeñas dosis de radiación. Varios estudios han demostrado esto en levaduras, bacterias, protozoos, algas, plantas, insectos, y también en células de animales mamíferos y humanas cultivadas en laboratorio.

Mecanismos de protección celular

Existen varios mecanismos que protegen a las células. Estos incluyen cambios en los niveles de algunas proteínas dentro de la célula y en su núcleo. También influyen en la Expresión génica (cómo se usan las instrucciones de los genes), la Reparación del ADN y otros procesos importantes.

Se ha descubierto que muchos organismos pueden reparar sus propios genes, y que esta capacidad se activa al exponerse a la radiación.

Ejemplos de recuperación en humanos

Un ejemplo notable es el de Devair Alves Ferreira, quien recibió una dosis alta de radiación (7.0 Gy) en el Accidente radiológico de Goiânia. Él sobrevivió, mientras que su esposa, que recibió 5.7 Gy, no lo hizo. Una posible explicación es que la dosis que él recibió fue en partes pequeñas a lo largo del tiempo. Esto permitió que los mecanismos de reparación de su cuerpo actuaran y reconstruyeran algunas células dañadas.

Esto es similar a lo que ocurrió con algunos trabajadores del Accidente de Chernóbil, conocidos como liquidadores. Ellos recibieron dosis de hasta 10 Gy, pero de forma dividida en diferentes momentos. Esto les ayudó a evitar los efectos más graves e inmediatos de la radiación.

Efectos de la radiación en las células

En experimentos de Radiobiología, se ha visto que si un grupo de células es irradiado, a medida que la dosis de radiación aumenta, el número de células que sobreviven disminuye.

También se ha descubierto que si a un cultivo de células se le da una dosis de radiación, y luego se deja descansar sin irradiar de nuevo por un tiempo, una nueva dosis de radiación tendrá menos efectos dañinos. Esto causa menos muerte celular.

El cuerpo humano tiene muchos tipos de células. La muerte puede ocurrir si se pierde un solo tipo de célula en un órgano vital. En muchos casos de muerte por radiación en poco tiempo (entre 3 y 30 días), la causa es la destrucción de las células de la médula ósea (que producen la sangre) y de las células del sistema digestivo.

Archivo:Effectofselfrepair
Este gráfico muestra cómo el fraccionar la radiación puede afectar la muerte celular. La línea azul representa células sin período de recuperación, mientras que la línea roja es para células que tuvieron un período de descanso y recuperación.

¿La radiorresistencia se hereda?

Hay muchas pruebas de que la radiorresistencia puede estar en los genes y ser heredada, al menos en algunos organismos. Heinrich Nöthel, un científico de la Freie Universität Berlin, hizo un estudio completo sobre la radiorresistencia y las mutaciones en la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster. Publicó más de 14 estudios sobre este tema.

Radiorresistencia en el tratamiento del cáncer

El término radiorresistencia también se usa en medicina, específicamente en el tratamiento del cáncer con radioterapia. Se refiere a las células cancerígenas que son difíciles de eliminar con este tratamiento. La radiorresistencia de estas células puede ser natural o puede desarrollarse durante la propia radioterapia.

Radiorresistencia en diferentes seres vivos

La siguiente tabla compara la resistencia a la radiación de varias especies. Es importante saber que puede haber diferencias en los resultados de los experimentos. Esto se debe a que es difícil controlar todas las condiciones de las pruebas. Por ejemplo, la resistencia a la radiación en humanos se calculó con datos de eventos históricos.

Dosis letales de radiación (Gray)
Organismo Dosis Letal LD50 LD100 Especie/reino
Perro   3,5 (LD50/30 días)   Mamíferos
Humano 4-10 4,5 10 Mamíferos
Rata   7,5   Mamíferos
Ratón 4.5-12 8,6-9   Mamíferos
Conejo   8 (LD50/30 días)   Mamíferos
Tortuga   15 (LD50/30 días)   Reptiles
Pez dorado   20 (LD50/30 días)   Peces
Escherichia coli 60   60 Bacterias
Cucaracha alemana   64   Insectos
Marisco   200 (LD50/30 días)   -
Mosca de la fruta 640     Insectos
Ameba   1000 (LD50/30 días)   -
Avispa Braconidae 1800     Insectos
Deinococcus radiodurans 15000     Bacteria
Thermococcus gammatolerans 30000     Arquea

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Radioresistance Facts for Kids

kids search engine
Radiorresistencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.