Pez dorado para niños
Datos para niños
Goldfish |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Cypriniformes | |
Familia: | Cyprinidae | |
Género: | Carassius | |
Especie: | C. auratus (Linnaeus, 1758) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El pez dorado (también conocido como tres colas, carpa dorada o carpín dorado) es una versión doméstica de la carpa de río china, cuyo nombre científico es Carassius auratus. Este pez de agua dulce pertenece a la familia Cyprinidae. Se comenzó a criar hace unos 2000 años, siendo uno de los peces domésticos más antiguos. Hoy en día, es muy popular como mascota en acuarios de agua fría.
La cría de peces en cautividad hace que los animales se adapten a nuevas formas de vida. Esto produce cambios físicos en los peces dorados. A lo largo de los años, se han seleccionado estos cambios, dando lugar a la gran variedad de formas y colores que vemos hoy.
Para que un pez dorado viva bien, la temperatura ideal del acuario es de 20 °C. Cuando son pequeños, necesitan al menos 40 litros de agua por pez. Al crecer, cada pez necesitará un acuario de 80 litros como mínimo. Si se les cuida bien, pueden vivir más de 10 años. Un estanque o acuario de unos 500 litros es ideal para que 5 o 6 peces de unos 18 cm disfruten y crezcan sanos.
Contenido
Historia del Pez Dorado
Orígenes en la Antigua China
En la antigua China, varias especies de carpas, llamadas "carpas asiáticas", fueron domesticadas. Se criaban para consumo humano desde hace miles de años. En el caso del carpín dorado, que normalmente era gris o marrón, a veces nacían peces con colores rojo, naranja o amarillo. Esto se registró por primera vez durante la dinastía Jin (entre los años 265 y 420).
Durante la Dinastía Tang (del 618 al 907), era común criar carpas en estanques ornamentales. Estos estanques se encontraban a menudo en templos budistas. Una mutación natural hizo que algunos carpines tuvieran un color dorado (amarillento o anaranjado) en lugar de su color marrón habitual. La gente empezó a criar solo los peces dorados. Los mantenían en estanques donde no había depredadores, lo que ayudó a que este nuevo color se mantuviera. En ocasiones especiales, cuando esperaban visitas, los peces se podían mover a recipientes más pequeños para mostrarlos.
Desarrollo de Variedades y Expansión
En la dinastía Nan Song (del 1127 al 1279), aparecieron peces con colores rojo y blanco (llamados sarasa) y también totalmente blancos. Los criadores se encargaron de mantener estas nuevas características. Durante la dinastía Ming (del 1368 al 1644), se crearon en China los acuarios de cerámica. Esto permitió que los peces vivieran y se criaran en recipientes pequeños, donde la velocidad al nadar no era tan importante.
En los primeros años de la dinastía Ming, se desarrollaron variedades con doble cola, cuerpo redondeado y sin aleta dorsal. Más tarde (entre 1590 y 1600), surgieron variedades con ojos telescópicos y colores como el cálico o escamas transparentes. Durante la dinastía Ching (del 1644 al 1911), se crearon variedades como el celestial, oranda, cabeza de tigre, burbuja, pom-pom, perlados, bronce y azul.
En 1603, los peces dorados llegaron a Japón. Allí, además de criar muchas variedades chinas, se crearon nuevos tipos, como el Jikin y el Ranchu. En 1728, estos peces llegaron a Europa gracias a comerciantes holandeses y se extendieron rápidamente por Occidente.
Cómo se Reproducen los Peces Dorados
El pez dorado puede empezar a reproducirse entre los 4 y 8 meses de edad. Se reproducen fácilmente en cautividad, sobre todo en estanques. Los machos persiguen a las hembras y las empujan contra las plantas acuáticas. Esto hace que las hembras liberen sus huevos.
Los peces dorados ponen huevos, como todos los ciprínidos. Sus huevos no tienen color y se pegan a las superficies. Los huevos eclosionan entre 3 y 7 días después de ser puestos. El tiempo exacto depende de la temperatura del agua. Lo ideal es que el agua esté entre 20 y 25 grados Celsius. Pueden recibir luz solar directa y se adaptan a los cambios de temperatura del estanque, que es más fría por la noche y más cálida durante el día.
Colores del Pez Dorado
Gracias a la selección a lo largo del tiempo, el carpín dorado tiene muchos colores diferentes. Estos colores dependen de los pigmentos en su piel y de las características de sus escamas. En la piel de estos peces hay pigmentos amarillos, rojos y negros. La combinación de estos pigmentos da el color marrón de los peces salvajes.
Algunos peces no tienen pigmentos negros, por lo que son rojos, naranjas o amarillos. Los peces negros solo tienen pigmentos negros. Los peces blancos no tienen ninguno de los tres pigmentos. Otra cosa que afecta el color es la presencia de cristales de guanina en la parte inferior de las escamas. Si un pez no tiene guanina, sus escamas son transparentes y sus colores se ven más suaves.
Existen peces de un solo color, como negro, blanco, rojo, dorado, azulado, púrpura, amarillo y albino. También hay peces de dos colores: sarasa (rojo y blanco) y panda (blanco y negro). Por último, hay peces de varios colores, como el cálico. Estos tienen una base azulada con manchas rojas y naranjas, y salpicaduras negras.
El color de estas carpas puede cambiar. Los cambios pueden ser parte de su crecimiento natural; por ejemplo, pueden nacer grises y volverse rojos al madurar. El color también puede cambiar por factores como el ambiente, la luz, la alimentación o la salud del pez.
Variedades de Peces Dorados
Existen muchísimas variedades de peces dorados, y continuamente aparecen nuevas. Los criadores seleccionan los rasgos más llamativos para crear nuevas razas. Aquí te mostramos algunos de los tipos más comunes, basados en sus aletas, cola, cabeza y forma del cuerpo:
Tipos de Aletas
- Aleta salvaje o normal: Son cortas y con puntas redondeadas.
- Aleta en punta: Más largas y con puntas afiladas, como en la variedad cometa.
- Aletas largas de punta redondeada: Típicas de variedades como la cola de velos.
- Aleta sin escotadura: El borde trasero de la cola es recto, como en la variedad americana de velo.
Tipos de Cola
- Cola simple o salvaje: Una sola aleta caudal.
- Cola doble: Tienen dos aletas caudales que, vistas desde arriba, parecen alas de mariposa.
- Cola de pavo real: Solo en la variedad Jikin. Es una cola doble que se dirige a 90 grados del cuerpo.
- Cola tipo Tosa: Una cola doble unida en el centro, con los lóbulos inferiores doblados hacia arriba.
Tipos de Cabeza y Formaciones
- Ojos telescópicos: Los ojos son más grandes y sobresalen de la cabeza. También se les llama "ojos de dragón".
- Ojos celestiales: Son ojos telescópicos con las pupilas mirando hacia arriba, como si miraran al cielo. Estos peces no tienen aleta dorsal.
- Ojos de burbuja: Tienen un saco lleno de líquido debajo de cada ojo.
- Cabeza de león (lionhead): Presentan crecimientos en la cabeza que parecen la melena de un león.
- Pompones: Crecimientos en las fosas nasales que parecen pompones.
- Corona: Una variedad con un crecimiento en la parte superior de la cabeza, como una corona.
Tipos de Forma del Cuerpo
- Cuerpo alargado o salvaje: Similar a los peces salvajes, donde la altura del cuerpo es aproximadamente el 40% de su largo.
- Cuerpo ovalado: La altura del cuerpo es aproximadamente el 65% de su largo.
- Cuerpo redondo: La altura del cuerpo es más del 80% de su largo.
Variedades Populares
De la combinación de estas características, surgen muchas variedades. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
Variedades de Cuerpo Largo y Una Cola
- Común o Hibuna: Es un pez de cuerpo largo y aletas cortas. Se diferencia del pez salvaje solo por su color (naranja, rojo, sarasa o amarillo). Es de origen chino.
- Shubunkin: Similar al común, pero con un color cálico (fondo azulado con manchas rojas, naranjas y salpicaduras negras). Hay variedades con aletas cortas (London) y aletas largas (Bristol).
- Cometa: Pez de cuerpo largo con aletas largas y puntiagudas. Su cola puede ser tan larga como su cuerpo.
Variedades con Aleta Dorsal y Cola Doble
- Fantail: Una de las razas más comunes. Tiene un cuerpo ovalado y de longitud media.
- Telescópico: Cualquier pez dorado con ojos que sobresalen. Suelen ser de color negro. Si es un Ryukin con ojos telescópicos, se le llama "Demekin". Sus ojos grandes pueden afectar su vista.
- Oranda: Muy popular, especialmente el Oranda Tailandés. Tiene un crecimiento en la cabeza llamado "wen" y un lomo pronunciado.
- Ryukin: Se distingue por una joroba muy marcada justo después de la cabeza. Su cuerpo es corto y no tiene crecimientos en la cabeza.
- Perlados: Tienen escamas muy convexas que parecen pequeñas perlas. Su cuerpo es redondo y sus aletas son cortas.
Variedades sin Aleta Dorsal y Cola Doble
- Eggfish o Maruco: Tienen un cuerpo ovalado, como un huevo, y aletas cortas. Fueron los primeros peces en los que se notó la falta de aleta dorsal.
- Cabeza de León: Originarios de China, se caracterizan por tener un crecimiento uniforme en la cabeza que parece la melena de un león.
- Ranchu: Deriva del cabeza de león, pero desarrollado en Japón. Tiene un cuerpo más corto y un mayor desarrollo de los crecimientos en la cabeza.
- Celestial: Se caracteriza por sus ojos que sobresalen y miran hacia arriba. Su cuerpo es ovalado y sus aletas son cortas.
- Burbuja: Tienen una bolsa llena de líquido debajo de cada ojo. Estas bolsas deben ser grandes y simétricas.
- Pom-pom: Presentan dos "pompones" en la cabeza, delante de los ojos.
Además de estas, existen muchas otras variedades que se siguen desarrollando mediante cruces y selección.
|
Véase también
En inglés: Goldfish Facts for Kids
- Escama de perla