robot de la enciclopedia para niños

Adonias Filho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adonias Filho
Adonias Aguiar Filho.tiff
Adonias Filho en 1967
Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1915
Itajuípe (Bahía, Brasil)
Fallecimiento 2 de agosto de 1990
Ilhéus (Bahía, Brasil)
Nacionalidad Brasileña
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, crítico literario, bibliotecario (1961-1971), novelista y escritor de cuentos
Empleador Biblioteca Nacional de Brasil (1961-1971)
Género Ensayo y literatura infantil
Miembro de Academia Brasileña de Letras

Adonias Aguiar Filho (nacido en Itajuípe, Bahía, el 27 de noviembre de 1915, y fallecido en Ilhéus, el 2 de agosto de 1990) fue un importante escritor, periodista y crítico literario de Brasil. También fue miembro de la prestigiosa Academia Brasileña de Letras.

¿Quién fue Adonias Filho?

Adonias Filho fue un autor brasileño que dedicó su vida a la escritura y al periodismo. Sus obras a menudo exploraban temas profundos y se inspiraban en la región donde creció.

Los primeros años y el inicio en el periodismo

Adonias Filho estudió en la ciudad de Salvador, en el estado de Bahía. Fue allí donde comenzó su carrera en el periodismo. En 1936, se mudó a Río de Janeiro, que en ese momento era la capital de Brasil, para seguir trabajando como periodista.

Colaboró con varios periódicos importantes, como el Correio da Manhã y A Manhã. También escribió como crítico literario para revistas como Cadernos da Hora Presente y Jornal de Letras.

Su trabajo en la cultura y el gobierno

Además de su labor como periodista y editor, Adonias Filho tuvo muchos cargos importantes en el ámbito cultural y administrativo en Río de Janeiro. Fue director del Servicio Nacional de Teatro en 1954.

Entre 1961 y 1971, dirigió la Biblioteca Nacional, una de las más grandes de América Latina. También fue presidente de la Asociación Brasileña de Prensa en 1972. Desde 1977 hasta su fallecimiento, presidió el Consejo Federal de Cultura.

La inspiración de sus historias

Archivo:Adonias Filho, Jorge Amado, Gabriel Garcia Marquez
Adonias Filho (derecha) con Gabriel García Márquez (centro) y Jorge Amado (izquierda).
Archivo:Adonias FIlho, Rachel de Queiroz, Gilberto Freyre
Adonias Filho (izquierda) con Rachel de Queiroz y Gilberto Freyre (derecha).
Archivo:Adonias Honoris Causa
Recibiendo el doctorado honoris causa por la UFBA, 1983.

La mayoría de las historias de Adonias Filho se inspiraron en la región productora de cacao cerca de Ilhéus, en el sur de Bahía. Este era el lugar donde nació y pasó su infancia.

Dos de sus novelas, El Fuerte y Luanda Beira Bahia, son diferentes. Luanda Beira Bahia es especial porque se considera el primer libro brasileño que conecta a Brasil con África en una historia de ficción.

Adonias Filho exploró en sus obras temas como la identidad cultural, los misterios del amor y el destino. En uno de sus ensayos, Sul da Bahia: Chão de Cacau (uma civilización regional), describió cómo la vida en las grandes selvas de Bahía dio origen a muchas historias humanas.

Aunque usaba personajes y expresiones típicas de la cultura afro-bahiana, su objetivo iba más allá de lo local. Buscaba mostrar valores universales, como la importancia de recordar el pasado, el respeto por la naturaleza y la presencia de lo sagrado.

El escritor y crítico literario brasileño Assis Brasil comentó que, aunque Adonias Filho usaba palabras y frases de su región, esto era solo una parte de su estilo. Su obra era mucho más amplia y profunda.

Reconocimientos y premios

Adonias Filho recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera. Algunos de ellos fueron:

  • El Premio Paula Brito de crítica literaria en 1968.
  • El Golfinho de Ouro de Literatura en 1968.
  • El Premio PEN Club de Brasil.
  • El Premio Brasilia de Literatura en 1973.
  • El Premio Nacional de Literatura en 1975 por su novela As velhas.
  • El Premio Jabuti en 1975, también por As velhas.

El 14 de enero de 1965, Adonias Filho se unió a la Academia Brasileña de Letras, una de las instituciones culturales más importantes de Brasil. En 1983, la Universidad Federal de Bahía le otorgó el título de doctor honoris causa, un reconocimiento muy especial.

Falleció en 1990 en su hacienda, cerca de Ilhéus, en el sur de Bahía.

Archivo:Adonias em Luanda
Adonias Filho en Luanda, Angola.
Archivo:Adonias toma posse na ABL
Ingreso de Adonias Filho (izquierda) en la Academia Brasileña de Letras, 1965.

Obras destacadas

Adonias Filho escribió muchos libros en diferentes géneros:

Novelas

  • Os servos da morte (1946)
  • Memórias de Lázaro (1952)
  • Corpo vivo (1962)
  • O forte (1965)
  • Luanda Beira Bahia (1971)
  • Uma nota de mil (1973)
  • As velhas (1975)
  • Noite sem madrugada (1983)
  • O homem de branco (1987)

Cuentos

  • Léguas da promissão (1968)
  • O Largo da Palma (1981)

Ensayos

  • Renascimento de homem (1937)
  • Tasso da Silveira e o tema da poesia eterna (1940)
  • Jornal de um escritor (1954)
  • Modernos ficcionistas brasileiros (1958)
  • Cornélio Pena (1960)
  • História da Bahia (1963)
  • O bloqueio cultural (1964)
  • O romance brasileiro de crítica (1969)
  • O romance brasileiro de 30 (1973)
  • Sul da Bahia: chão de cacau (uma civilização regional) (1976)

Teatro

  • Auto dos Ilhéus (1981)

Literatura para niños

  • Uma nota de cem (1973)
  • Fora da pista (1978)
  • Um Coquinho de Dendê (1985)
  • O menino e o cedro (publicado después de su muerte, en 1993)
kids search engine
Adonias Filho para Niños. Enciclopedia Kiddle.