robot de la enciclopedia para niños

Javier Heraud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Heraud
JavierHeraud.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Javier Luis Heraud Pérez
Apodo Gordo
Nacimiento 19 de enero de 1942
Miraflores, Perú
Fallecimiento 15 de mayo de 1963
Puerto Maldonado, Departamento de Madre de Dios, Perú
Causa de muerte Herida por arma de fuego y hemorragia interna
Sepultura Cementerio Jardines de la Paz de Distrito de La Molina
Residencia Puerto Maldonado
Nacionalidad Peruana
Lengua materna Español
Características físicas
Altura 1,82 m
Ojos Verde
Educación
Educado en
  • Colegio Sagrados Corazones Belén (1947)
  • Colegio Markham (1948-1957)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú (1958-1963)
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Licenciatura en Derecho; 1960-1963)
  • Alianza Francesa de Lima (Francés; 1961-1962)
  • Universidad de La Habana (desde 1962)
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor y profesor
Años activo Siglo XX
Empleador
  • Colegio Nuestra Señora de Guadalupe (1960-1963)
  • Colegio Nacional Melitón Carvajal (1960-1963)
  • Colegio Nacional Ricardo Palma (1960-1962)
Movimiento Generación del 60
Seudónimo Rodrigo Machado
Lengua literaria Español
Género Poesía
Partido político Flag of ELN.svg Ejército de Liberación Nacional
Miembro de Movimiento Social Progresista (1961-1962)
Sitio web javierheraud.pe
Distinciones Premio El Poeta Joven del Perú
Primer Premio de Poesía en los Juegos Florales

Javier Luis Heraud Pérez-Tellería (nacido en Lima, Perú, el 19 de enero de 1942 y fallecido en Puerto Maldonado, Perú, el 15 de mayo de 1963) fue un talentoso poeta, escritor y profesor peruano. También fue parte de un grupo llamado Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Desde muy pequeño, Javier mostró un gran interés por aprender. Fue un estudiante destacado en el Colegio Markham. También obtuvo el primer puesto al ingresar a la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1958. En 1960, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

En 1960, cuando aún era menor de edad, publicó su primer libro de poemas, El río. Con su libro El viaje, ganó el Premio El Poeta Joven del Perú. Este premio fue creado por Marco Antonio Corcuera y otros importantes escritores peruanos.

¿Quién fue Javier Heraud?

Javier Heraud fue un joven poeta peruano que vivió en el siglo XX. Es conocido por sus poemas llenos de sensibilidad y por su deseo de un Perú mejor. Su vida fue corta, pero dejó una huella importante en la literatura de su país.

Sus primeros años y estudios

Javier Heraud fue el tercer hijo de Jorge A. Heraud Cricet y Victoria Pérez Tellería. Tuvo cinco hermanos, entre ellos, el reconocido científico peruano Jorge Heraud.

En 1947, Javier comenzó sus estudios en el Colegio Sagrados Corazones Belén. Al año siguiente, en 1948, ingresó al Markham College. Allí cursó toda su educación escolar, destacándose tanto en deportes como en concursos de poesía. Al terminar la secundaria, recibió el Segundo Premio de su promoción y el Primer Premio de Literatura.

En 1958, Javier ingresó con el primer puesto a la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ese mismo año, empezó a trabajar como profesor en el Instituto Industrial No.24. Allí enseñó inglés y castellano, siendo uno de los profesores más jóvenes del Perú. En 1960, fue nombrado Profesor de Inglés en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.

Un joven poeta talentoso

En 1960, Javier publicó sus primeros libros de poemas: El Río y El viaje. El 20 de diciembre de ese año, compartió el primer premio en el concurso "El poeta joven del Perú" con el poeta César Calvo, gracias a su poemario El viaje.

Ese mismo año, Javier se interesó más por los problemas sociales de su país. Por eso, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Derecho. En San Marcos, conoció a nuevas personas y se unió a grupos literarios. Durante ese tiempo, también fue profesor de literatura en la Gran Unidad Escolar Melitón Carvajal de Lince.

Su compromiso con el Perú

En 1961, Javier se unió al Movimiento Social Progresista (MSP), un grupo que buscaba cambios sociales. Participó en una manifestación para mostrar su desacuerdo con la visita del vicepresidente de Estados Unidos Richard Nixon al Perú.

En julio de ese mismo año, viajó a Moscú por invitación del Fórum Internacional de la Juventud. Estuvo 15 días en Rusia, lo que influyó mucho en su vida. Esto se puede ver en sus poemas «En la plaza Roja» y «Plaza Roja 1961».

Después, conoció China, luego París, donde visitó la tumba del poeta César Vallejo. Más tarde, viajó a Madrid. En 1962, dejó el Movimiento Social Progresista. Recibió una beca para estudiar cine y viajó a Cuba, donde conoció a Fidel Castro.

En 1963, regresó al Perú. Se unió a un grupo llamado Ejército de Liberación Nacional con el nombre de "Rodrigo Machado". Este grupo buscaba oponerse al gobierno que había tomado el poder en ese momento.

El final de su viaje

En la noche del 14 de mayo de 1963, en Puerto Maldonado, Javier Heraud y otros compañeros tuvieron un encuentro con miembros de la Guardia Republicana. Durante este suceso, Javier y uno de sus compañeros lograron escapar hacia el río Madre de Dios.

En la madrugada del 15 de mayo, mientras Javier y su compañero intentaban seguir su camino por el río, se encontraron de nuevo con los policías. En este encuentro, Javier Heraud perdió la vida a los 21 años de edad.

Después de su fallecimiento, ganó los Juegos Florales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con su libro de poemas Estación reunida.

Sus obras más importantes

  • El río (1960)
  • El viaje (1960)
  • Estación reunida (1961)
  • Poesías completas y homenaje (1964)
  • Poema a dos voces (1967) con César Calvo
  • Poesías completas y cartas (1976). Con la supervisión de Estuardo Núñez y otros.
  • Al Heródico Modo - Ejercicios tempranos (1954-1959). Publicado por la Casa de la Literatura Peruana (2020).

Reconocimientos y homenajes

  • Ganó el Primer Premio en el concurso El Poeta Joven del Perú, compartido con César Calvo, por su libro: El viaje.
  • Recibió el Primer Premio de Poesía en los Juegos Florales, seleccionado por la Federación Universitaria de San Marcos, por su poemario Estación Reunida (premio póstumo, Lima 1960).

La cantautora Chabuca Granda le dedicó dos canciones: «Las flores buenas de Javier» y «El fusil del poeta es una rosa».

En 2009, los escritores de teatro Eduardo Adrianzén y Claudia Sacha estrenaron la obra teatral El corazón volador: La pasión según Javier Heraud.

En 2019, el director peruano Javier Corcuera presentó el documental El viaje de Javier Heraud en el Festival de Cine de Lima. Este documental incluye testimonios de personas cercanas al poeta.

También en 2019, se estrenó la película de ficción La pasión de Javier del director Eduardo Guillot. Los actores Vania Accinelli y Stefano Tosso protagonizaron la película, con Stefano Tosso interpretando a Javier Heraud.

Galería de imágenes

kids search engine
Javier Heraud para Niños. Enciclopedia Kiddle.