robot de la enciclopedia para niños

Mariano José de Arce para niños

Enciclopedia para niños

Mariano José de Arce Bedrigal (nacido en Arequipa en julio de 1782 y fallecido en Lima el 11 de marzo de 1852) fue un importante líder religioso y bibliotecario de Perú. Es considerado un pionero y héroe de la independencia del Perú.

Mariano José de Arce era conocido por su gran habilidad para hablar en público. En sus discursos, explicaba cómo el gobierno de la Corona española causaba problemas y falta de libertad en América. También mencionó que la expulsión de los jesuitas en 1767 empeoró la situación. Fue una de las personas que más ayudó a convencer a la gente de que Perú debía separarse de España para lograr su libertad. Además, se le recuerda por ser el primer director de la Biblioteca Nacional del Perú.

Datos para niños
Mariano José de Arce

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado constituyente de la República del Perú
por Arequipa
4 de junio de 1827-16 de junio de 1828

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado constituyente de la República del Perú
por Arequipa
20 de septiembre de 1822-10 de marzo de 1825

Gran Sello de la República del Perú.svg
Director de la Biblioteca Nacional del Perú
8 de febrero de 1822-3 de julio de 1825
Predecesor Mariano José de Arce
Sucesor Francisco de Paula González Vigil

Información personal
Nacimiento julio de 1782
Arequipa, Bandera del Imperio español Virreinato del Perú
Fallecimiento 11 de marzo de 1852
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Francisco de Arce Burnego
María Rafaela Bedrigal.
Información profesional
Ocupación Político y bibliotecario

¿Quién fue Mariano José de Arce?

Mariano José de Arce nació en Arequipa en julio de 1782. Sus padres fueron Francisco de Arce Burnego y María Rafaela Bedrigal. Desde joven, se dedicó a sus estudios.

Sus primeros años y educación

Entre 1796 y 1800, Mariano José de Arce estudió filosofía y teología en los conventos de Santo Domingo y San Francisco en Arequipa. Después de completar sus estudios y pasar las pruebas necesarias, se convirtió en sacerdote en 1811.

Su participación en la independencia del Perú

Cuando llegaron noticias de los movimientos a favor de la independencia en el Alto Perú, Mariano José de Arce mostró su apoyo a la causa. En 1814, se unió a las fuerzas revolucionarias que tomaron Arequipa, lideradas por Mateo Pumacahua y Vicente Angulo.

En una ocasión, cuando se iba a jurar lealtad al rey Fernando VII, él se opuso. Dijo que el rey era un impostor y pidió a la asamblea que aprovechara ese momento para declarar la independencia de Perú. Después de que los rebeldes fueron derrotados, tuvo que escapar en 1815 para evitar ser capturado.

El regreso y la Declaración de Independencia

Cuando la Expedición Libertadora llegó a Perú, Mariano José de Arce retomó su trabajo por la patria. Ayudó a promover la proclamación de la Independencia en Arequipa en 1820. Las autoridades españolas lo enviaron fuera del país, a Chile. Allí conoció a quien más tarde sería el papa Pío IX. Con la ayuda de sus compañeros, pudo regresar a Lima.

El 15 de julio de 1821, Mariano José de Arce fue uno de los firmantes del acta de la Declaración de Independencia del Perú. Esta declaración fue aprobada por la gente de Lima en una reunión pública.

Su rol en la vida política y cultural

El 8 de septiembre de 1821, Mariano José de Arce dio un discurso importante cuando se publicó el Estatuto Provisorio, una ley temporal establecida por José de San Martín.

Como miembro de la Sociedad Patriótica, debatió contra las ideas de quienes querían que Perú fuera una monarquía. También dirigió el periódico El Sol del Perú, que era el medio de comunicación de esta sociedad. Formó parte de un grupo selecto de personas que apoyaban la idea de una república, como José Faustino Sánchez Carrión y Manuel Pérez de Tudela.

Primer director de la Biblioteca Nacional

Mariano José de Arce fue nombrado director de la recién creada Biblioteca Nacional del Perú el 25 de marzo de 1822. También fue incorporado al Cabildo Arquidiocesano de Lima como sacerdote.

Su carrera como diputado

Fue elegido diputado por Arequipa para el primer Congreso Constituyente de 1822. Luego, estuvo entre los congresistas que se trasladaron a Trujillo con el presidente José de la Riva Agüero. Sin embargo, se negó a seguir sus órdenes y fue enviado de regreso a Lima.

En 1827, fue elegido nuevamente diputado por Arequipa. Se unió al Congreso General Constituyente que tenía la tarea de crear una nueva Constitución Política.

Últimos años

Fue enviado de nuevo a Chile, pero regresó a Perú una vez que la independencia ya estaba asegurada. En sus últimos años, se dedicó a su trabajo religioso. También participó en algunas actividades civiles, como la Junta de Arbitrios (1834) y la Junta de Beneficencia (1837-1841). Asistió a reuniones en la casa de Riva Agüero, donde ambos criticaban algunas ideas políticas de la época.

Galería de imágenes

kids search engine
Mariano José de Arce para Niños. Enciclopedia Kiddle.