República Socialista Soviética de Letonia para niños
Datos para niños República Socialista Soviética de Letonia |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
República constituyente | ||||||||||||||||||||||||||||||
1940-1990 | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: Visu zemju proletarieši, savienojieties! (en letón: «¡Proletarios de todos los países, uníos!») |
||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: Himno de la RSS de Letonia | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización de Letonia en la Unión Soviética
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 56°57′29″N 24°06′09″E / 56.958055555556, 24.1025 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Riga | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | República constituyente | |||||||||||||||||||||||||||||
• País | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Ninguno, de facto letón y ruso | |||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | Puesto en la URSS: 12.º | |||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 64 589 km² | |||||||||||||||||||||||||||||
Población (1989) | Puesto en la URSS: 14.º | |||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 2 666 567 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 41,29 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Ateísmo de Estado | |||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Rublo | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Contemporánea | |||||||||||||||||||||||||||||
• 17 de junio de 1940 |
Proclamación | |||||||||||||||||||||||||||||
• 5 de agosto de 1940 |
Adhesión a la URSS | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1941 | Ocupación alemana | |||||||||||||||||||||||||||||
• 24 de noviembre de 1944 |
Fin de la Ofensiva del Báltico | |||||||||||||||||||||||||||||
• 4 de mayo de 1990 |
Independencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República socialista | |||||||||||||||||||||||||||||
Primer Secretario • 1940-1959
• 1990-1991 |
Jānis Kalnbērziņš Alfrēds Rubiks |
|||||||||||||||||||||||||||||
Presidente • 1940-1959
• 1988-1991 |
Vilis Lācis Vilnis Edvīns Bresis |
|||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Sóviet Supremo | |||||||||||||||||||||||||||||
Huso horario | UTC+03:00 | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
La República Socialista Soviética de Letonia, también conocida como RSS de Letonia o Letonia Soviética, fue una de las quince repúblicas que formaron parte de la antigua Unión Soviética. Existió desde 1940 hasta 1990. Su capital era Riga.
Contenido
Historia de Letonia Soviética
El ejército soviético tomó el control de Letonia el 17 de junio de 1940. Poco después, el 5 de agosto de 1940, la RSS de Letonia se unió a la Unión Soviética como su decimoquinta república.
Cambios durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, los territorios de Letonia fueron ocupados por Alemania en 1941. Más tarde, entre 1944 y 1945, las fuerzas soviéticas recuperaron el control.
Reconocimiento internacional y autonomía
Países como Estados Unidos y Gran Bretaña no estuvieron de acuerdo con la incorporación de Letonia a la Unión Soviética. Ellos siguieron reconociendo a la República de Letonia como un país independiente.
A finales de los años ochenta, la RSS de Letonia, junto con otras repúblicas cercanas, comenzó a tener más autonomía. En 1988, se permitió usar la bandera de Letonia que existía antes de 1940, en lugar de la bandera soviética.
Hacia la independencia
En marzo de 1990, el Frente Popular Pro-Independencia de Letonia ganó la mayoría en las elecciones. El 4 de mayo, el gobierno letón anunció su intención de recuperar la independencia. Esto se haría después de un tiempo de negociaciones con la Unión Soviética. En esa misma fecha, el nombre de la república cambió de RSS de Letonia a República de Letonia.
Aunque el gobierno soviético intentó mantener el control, un voto popular en marzo de 1991 mostró que el 73% de la población quería la independencia. Finalmente, la República de Letonia declaró su independencia total el 21 de agosto de 1991. Esto ocurrió cuatro meses antes de que la Unión Soviética dejara de existir. Hoy en día, la actual República de Letonia se considera la continuación del estado que existió entre 1918 y 1940.
Gobierno y Sociedad
Estructura política
En la RSS de Letonia, como en otras repúblicas soviéticas, el gobierno era una república socialista con un solo partido político. Este partido era una parte del Partido Comunista de la Unión Soviética. El partido tenía mucha influencia en todas las áreas del gobierno y la sociedad.
El poder de hacer leyes estaba en manos del Sóviet Supremo, que era el parlamento de la república. El poder ejecutivo, que se encarga de aplicar las leyes, era dirigido por el Presidente del Consejo de Ministros.
Desarrollo social y económico
Durante el período de la RSS de Letonia, los ingresos de las personas aumentaron. En 1972, el ingreso nacional fue 2.3 veces mayor que en 1960. Los ingresos reales por persona aumentaron más del 40% entre 1965 y 1971.
El comercio también creció. El dinero que la gente guardaba en los bancos aumentó mucho. En 1973, casi 500.000 personas recibían pensiones. Además, el espacio de viviendas en las ciudades creció significativamente.
Educación y Salud
Sistema educativo
En agosto de 1940, se creó el Comisariado del Pueblo para la Educación, que luego se convirtió en el Ministerio de Educación Pública. Este ministerio supervisaba las escuelas primarias, secundarias, internados, orfanatos y jardines de infancia. También se encargaba de la formación de maestros y de proporcionar libros de texto.
En 1966, se creó un Ministerio de Educación Superior y Secundaria Especializada. Este ministerio planificaba el desarrollo de la educación universitaria y técnica. También supervisaba la investigación científica en las universidades. La formación de médicos se realizaba en el Instituto Médico de Riga y en ocho escuelas de medicina.
Avances en medicina
La cantidad de médicos en Letonia Soviética aumentó de 2100 en 1940 a 5700 en 1962. En 1971, la tasa de nacimientos era de 14.7 por cada 1000 habitantes, y la de fallecimientos era de 11 por cada 1000. La esperanza de vida promedio alcanzó los 70 años, un aumento significativo desde los 58 años en 1934-1936.
En 1971, había 199 hospitales con 28.800 camas. También existían 393 clínicas y 505 estaciones de enfermería. La atención médica y los tratamientos eran gratuitos para todos los ciudadanos.
Letonia también contaba con centros de salud y sanatorios populares en lugares como Jurmala y Ķemeri. En 1971, había 45 sanatorios para adultos y 14 para niños, además de casas de descanso.
Geografía y Naturaleza
La mayor parte de Letonia es una llanura con algunas zonas montañosas. Las alturas máximas alcanzan los 311 metros. El clima es una mezcla entre marítimo y continental. Las temperaturas promedio en enero varían de -2 a -7°C, y en julio de 16 a 18°C. La lluvia anual es de 500 a 800 mm.
Los ríos más grandes son el Daugava, Lielupe, Venta y Gauja. Los lagos cubren el 1.5% del territorio, con más de 3.000 lagos. Los más grandes son Lubanas, Raznas y Burtnieks.
Se llevaron a cabo acciones para proteger el medio ambiente. Se crearon reservas naturales y el Parque Nacional de Gauja. También se protegieron importantes formaciones geológicas.
Economía e Industria
Desarrollo industrial
Durante el período soviético, la capacidad industrial de Letonia creció mucho. Se construyeron fábricas de automóviles, como la Riga Autobus Factory, y de productos electrónicos. También se desarrolló la industria de alimentos y se crearon oleoductos y puertos petroleros.
En las décadas de 1970 y 1980, la industria representaba alrededor del 42% de los ingresos del país. La producción de electricidad alcanzó los 5 mil millones de kWh en 1985. Letonia tenía una extensa red de ferrocarriles y carreteras. Sus principales puertos, Riga, Ventspils y Liepaja, manejaban una gran parte del transporte marítimo de la Unión Soviética.
Intercambio comercial
La RSS de Letonia importaba petróleo, carbón, metales, tractores y camiones de otras repúblicas soviéticas. A cambio, Letonia suministraba radios, centrales telefónicas, microbuses, vagones, lavadoras y productos de la industria ligera y alimentaria.
Los productos industriales de Letonia se exportaban a más de 100 países. Letonia se destacó en la producción de automóviles de pasajeros, tranvías, motores diésel, lavadoras y ciclomotores.
Agricultura
La agricultura en Letonia se especializó principalmente en la cría de ganado para leche y carne, así como en la cría de cerdos.
Deporte
En 1973, Letonia contaba con más de 2.600 clubes deportivos y 321.200 miembros. Había 26 estadios, 179 canchas de fútbol, 423 pabellones deportivos y 12 piscinas. También existían 63 escuelas deportivas para niños y jóvenes, con 26.100 participantes. Además, había unos 400 campamentos deportivos y bases para actividades al aire libre.
Véase también
En inglés: Latvian Soviet Socialist Republic Facts for Kids
- Letonia
- Historia de Letonia
- Repúblicas de la Unión Soviética
- Ocupación soviética de Letonia en 1940
- Ocupación de Letonia por la Alemania nazi
- Ocupación de Letonia por la Unión Soviética 1944-1945
- Ocupación de las Repúblicas bálticas
- Cadena Báltica