Río de Oro (Cesar) para niños
Datos para niños Río de Oro |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Vista de Río de Oro
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Río de Oro en Colombia
|
||
![]() Ubicación en el departamento del César
|
||
Coordenadas | 8°17′30″N 73°23′14″O / 8.2916666666667, -73.387222222222 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Cesar | |
Alcalde | Arnoldo Ramón Osorio Rincón (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de agosto de 1658 | |
Superficie | ||
• Total | 613.3 km² | |
• Media | 1150 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 19 859 hab. | |
• Densidad | 25,59 hab./km² | |
• Urbana | 9112 hab. | |
Gentilicio | Riodorense | |
Huso horario | UTC−5 | |
Sitio web oficial | ||
Río de Oro es un municipio de Colombia. Se encuentra en la parte noreste del país, en el departamento del Cesar.
Limita al norte con el municipio de González y el departamento de Norte de Santander. Al sur, limita con San Martín. Hacia el oriente, colinda con Ocaña, y al occidente con Aguachica.
Contenido
Geografía de Río de Oro
Río de Oro se ubica en el departamento del Cesar. Su territorio tiene una extensión de 613.3 kilómetros cuadrados. La altura promedio del municipio es de 1150 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media en la zona varía entre los 18 y 25 grados Celsius.
¿Con qué municipios limita Río de Oro?
- Al norte: González y Norte de Santander.
- Al sur: Ocaña y San Martín.
- Al oriente: Ocaña.
- Al occidente: Aguachica.
Historia de Río de Oro
No se conoce una fecha exacta de cuándo se fundó Río de Oro. Se cree que el lugar empezó a ser habitado alrededor del año 1658. Los primeros habitantes fueron personas que llegaron de España.
Algunos historiadores piensan que los primeros en llegar fueron Mateo Corzo, Juan de Gálvez Caballero y Catalina Gálvez de Caballero. También se mencionan a Luis Téllez Blanco y Gaspar Barbosa de Marín Pedroso. Se dice que las primeras construcciones se hicieron en tierras donadas por Antón García de Bonilla.
¿Cómo se divide Río de Oro?
Además de su área principal, conocida como la cabecera municipal, Río de Oro incluye varios centros poblados. Estos son:
- El Márquez
- Los Ángeles
- Montecitos
- Morrison
- Puerto Nuevo
Economía de Río de Oro
La economía de Río de Oro se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También son importantes los trabajos en educación, el comercio local y los empleos en la administración pública.
Agricultura en Río de Oro
La agricultura es una actividad muy importante. En las zonas planas, se cultivan productos como maíz, yuca, fríjol, papaya, caña y frutas. Entre las frutas se encuentran el mango, aguacate, patilla y cítricos.
En las zonas más altas, se cultivan cebolla, tomate, fríjol y hortalizas. También se produce café y yuca en menor cantidad. Los suelos de estas zonas necesitan abono para ser más productivos.
- La cebolla de Río de Oro es muy apreciada en la región.
- El fríjol tradicional se cultiva en grandes áreas.
- El cultivo de tomate ha disminuido un poco en los últimos años.
Vías de comunicación
Río de Oro cuenta con dos carreteras importantes. Una conecta el municipio con Aguachica. La otra lo une con Ocaña, en Norte de Santander. Estas vías son clave para el transporte de personas y productos a otras partes de Colombia.
¿Cómo se organiza el gobierno municipal?
El gobierno de Río de Oro tiene varias partes importantes que trabajan para el bienestar de sus habitantes.
Alcaldía Municipal
La Alcaldía es el lugar donde se administra el municipio. El alcalde es la máxima autoridad y representa al municipio. El alcalde actual es Arnoldo Osorio Rincón, quien estará en el cargo desde 2024 hasta 2027.
Concejo Municipal
El Concejo Municipal es la autoridad política más alta del municipio. Su trabajo es crear normas y leyes para la comunidad. También supervisa y controla las acciones de la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por un período de 4 años.
Personería
La Personería es una entidad que vigila y controla cómo se manejan los recursos públicos. También se encarga de proteger los derechos de los ciudadanos. Asegura que los servicios públicos funcionen bien y que se cuide el medio ambiente.
Juntas Administradoras Locales (JAL)
Las JAL son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración municipal en temas específicos de sus barrios o veredas.
Servicios públicos en Río de Oro
Los habitantes de Río de Oro cuentan con servicios esenciales:
- Energía Eléctrica: Es suministrada por la empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS), que forma parte del grupo EPM.
- Gas Natural: La empresa Vanti se encarga de distribuir y vender gas natural en el municipio.
Personas destacadas
- Ciro Guerra
Véase también
En inglés: Río de Oro, Cesar Facts for Kids