San Martín (Cesar) para niños
Datos para niños San Martín |
||
---|---|---|
Municipio | ||
[[Archivo:
|border|100x78px]] Bandera
|
||
Localización de San Martín en Colombia
|
||
Localización de San Martín en Cesar
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 8°00′00″N 73°30′37″O / 8, -73.510277777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Cesar | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de enero de 1954 | |
• Erección | 1983 | |
Superficie | ||
• Total | 905 km² | |
• Media | 119 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 31 503 hab. | |
• Densidad | 29,5 hab./km² | |
• Urbana | 16 993 hab. | |
Gentilicio | Sanmartinense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
San Martín es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Cesar. En 2018, tenía una población de 26.674 habitantes.
Este municipio limita al oeste con el departamento de Santander y al este con el de Norte de Santander. Al norte, se encuentra con los municipios de Río de Oro y Aguachica. Al sur, limita con San Alberto. San Martín se convirtió en municipio en el año 1983.
Contenido
¿Cómo se organiza el territorio de San Martín?
San Martín no solo tiene su área principal, conocida como Cabecera municipal, sino que también incluye varios centros poblados o veredas. Estos son:
- Aguas Blancas
- Campo Amalia
- Candelia
- Cuatro Bocas
- La Banca Torcoroma
- La Curva
- Los Bagres
- Minas
- Pita Limón
- Puerto Oculto
- San José de Las Américas
- Terraplén
¿Cómo funciona el gobierno de San Martín?
El gobierno de San Martín se organiza en diferentes partes para asegurar el buen funcionamiento del municipio.
San Martín | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Cesar | 20770 | Sexta |
La Personería Municipal: ¿Qué hace?
La Personería es una oficina importante que forma parte del Ministerio Público en Colombia. Su trabajo es vigilar y controlar cómo se administran los recursos y servicios en la alcaldía y otras entidades del municipio. También se encarga de proteger los derechos de las personas, asegurar que los procesos se hagan correctamente, cuidar el medio ambiente y el patrimonio público. Su objetivo es que los servicios públicos funcionen bien y que los ciudadanos puedan defender sus derechos.
El Concejo Municipal: ¿Quiénes lo forman?
El Concejo Municipal es la máxima autoridad política del municipio. Sus funciones principales son crear normas y leyes para el municipio. Además, supervisa y controla las acciones de la administración municipal. Sus reglas se basan en la Constitución Política de Colombia (artículo 313) y leyes específicas como la Ley 136 de 1994 y la Ley 1551 de 2012.
Está compuesto por 11 concejales, quienes son elegidos por un período de 4 años.
La Alcaldía Municipal: ¿Quién la dirige?
La Alcaldía Municipal es el lugar donde se lleva a cabo la administración del municipio. El alcalde es la persona que representa legalmente al municipio y toma decisiones importantes a través de decretos. El alcalde actual de San Martín es Yan Navarro Pérez, quien estará en el cargo desde 2024 hasta 2027.
Juntas Administradoras Locales (JAL): ¿Cuál es su rol?
Las JAL son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración municipal en temas específicos de sus barrios o veredas.
¿Qué servicios públicos hay en San Martín?
Los habitantes de San Martín cuentan con servicios esenciales para su vida diaria.
Energía Eléctrica
La empresa encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en San Martín es Electrificadora de Santander (ESSA), que forma parte del grupo EPM.
Gas Natural
La empresa Vanti es la responsable de distribuir y comercializar el gas natural en el municipio, llegando a los hogares y negocios.
Véase también
En inglés: San Martín, Cesar Facts for Kids