Río San Francisco (Jujuy) para niños
Datos para niños Río San Francisco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río de la Plata | |
Nacimiento | confluencia de los ríos Layavén y Grande | |
Desembocadura | Río Bermejo | |
Coordenadas | 23°18′15″S 64°04′45″O / -23.30416667, -64.07916667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Jujuy Provincia de Salta |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Grande, Lavayén, río Santa Rita, Negro y Calilegua | |
Longitud | 155 km | |
Superficie de cuenca | 25 700 km² | |
Caudal medio | 103,5 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 520 m s. n. m. Desembocadura: 265 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
El río San Francisco es uno de los ríos más importantes de la provincia de Jujuy, en Argentina. Es la corriente de agua principal de esta provincia y el río que más agua aporta al río Bermejo.
Contenido
El Río San Francisco: Un Gigante de Agua en Jujuy
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?
El río San Francisco comienza cerca de la ciudad de San Pedro de Jujuy. Nace de la unión de dos ríos: el río Lavayén y el Grande de Jujuy.
Desde allí, el río fluye hacia el noreste, atravesando una zona de selva tropical. Después de un recorrido, entra en la provincia de Salta y se une al río Bermejo, cerca de la localidad de Pichanal.
¿Qué Ríos Forman el San Francisco?
El río Grande, uno de los que forman el San Francisco, viaja de norte a sur por la Quebrada de Humahuaca. Esta quebrada es un camino natural que ha sido usado por mucho tiempo para pasar entre la Puna (una zona alta y seca) y las regiones más cálidas del norte de Argentina.
El río río Perico es el afluente principal del río Grande. Por otro lado, el río Lavayén se forma cuando se juntan el río Mojotoro y el río Las Pavas. Estos últimos nacen en las montañas con selva del sur de Jujuy y en áreas cercanas de Salta.
Datos Curiosos del Río
El río San Francisco tiene una longitud de 155 kilómetros. Su caudal, que es la cantidad de agua que lleva, es de 103 metros cúbicos por segundo en promedio. Esto se midió en la zona de Caimancito.
En épocas de mucha lluvia, el río puede llevar hasta 285 metros cúbicos de agua por segundo. En cambio, en tiempos de sequía, su caudal puede bajar hasta los 37 metros cúbicos por segundo.
El Valle del Río San Francisco: Un Lugar Lleno de Vida
Los Ríos que se Unen al San Francisco
Después de que el río Grande y el Lavayén se unen, el río San Francisco corre por un valle muy amplio. Este valle está rodeado por cadenas de montañas.
Por su lado derecho, el río San Francisco recibe agua de algunos ríos más pequeños, como el río Santa Rita. Por su lado izquierdo, se le unen el río Negro, el río Calilegua y el río de las Piedras. Este último río marca el límite con la parte norte de la provincia de Salta.
¿Qué Actividades se Realizan en el Valle?
El valle del río San Francisco es una zona con mucha gente. Aquí se cultivan principalmente caña de azúcar, árboles para madera y frutas. También se aprovechan los bosques naturales.
Casi el 90% de las personas que viven en la provincia de Jujuy habitan en la zona por donde pasa el río San Francisco. Según el censo de 2010, unas 174.557 personas vivían en los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara, que están directamente influenciados por el río.
Ciudades Importantes en el Valle
En este valle se encuentran algunas de las ciudades más grandes de Jujuy. Las más importantes por su cantidad de habitantes son San Pedro y Libertador General San Martín.
Otras ciudades importantes en la zona son Calilegua, Fraile Pintado, Caimancito, Yuto, El Puesto y Chalicán. Hacia el este del valle, en el departamento Santa Bárbara, están Palma Sola, Santa Clara y El Piquete.
En Libertador General San Martín se encuentra el Ingenio Ledesma. Esta es la empresa más grande de la provincia y una de las más grandes del norte de Argentina. Se dedica a producir azúcar, otros alimentos y papel.