robot de la enciclopedia para niños

Yuto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yuto
Ciudad y municipio
Acceso a Yuto - panoramio.jpg
Yuto ubicada en Provincia de Jujuy
Yuto
Yuto
Localización de Yuto en Provincia de Jujuy
Yuto ubicada en Argentina
Yuto
Yuto
Localización de Yuto en Argentina
Coordenadas 23°38′36″S 64°28′19″O / -23.643333333333, -64.471944444444
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
 • Departamento Ledesma
Intendente David Abraham Paoli
Fundación 2 de diciembre de 1907
Altitud  
 • Media 340 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 6301 hab.
Gentilicio yuteño/ña
Huso horario UTC−3
Código postal Y4518
Prefijo telefónico 03886

Yuto es una ciudad y municipio que se encuentra en el departamento Ledesma, al este de la Provincia de Jujuy, en Argentina.

Esta región se ubica en un tipo de ambiente natural llamado yungas australes. Aquí, la llanura chaqueña se une con las faldas de las sierras Subandinas. Yuto está entre los ríos San Francisco y Piedras.

Geografía de Yuto

Archivo:Acceso a Yuto - panoramio
Acceso a Yuto

¿Cómo es el clima en Yuto?

Yuto tiene un clima semitropical continental. Esto significa que hace mucho calor durante el día casi todo el año. En verano, especialmente en diciembre y enero, las temperaturas pueden llegar a los 43 grados Celsius. Sin embargo, en algunas mañanas de junio o julio, en invierno, las temperaturas pueden bajar un poco, hasta casi 4 grados Celsius.

  • La temperatura promedio anual es de 21 grados Celsius.
  • Los veranos son calurosos (entre 21 y 42 grados Celsius) y húmedos (con 78% de humedad).
  • Los inviernos son templados (entre 8 y 24 grados Celsius), suaves y casi no hay heladas.
  • La lluvia promedio anual es de 850 milímetros, y la mayor parte cae entre noviembre y mayo.
  • Los vientos son suaves y suelen venir del sur, sudeste, norte o noreste.

¿Hay sismos en Yuto?

En la zona de Jujuy, los sismos (terremotos) son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Hay un periodo de calma sísmica para terremotos más fuertes, que ocurren cada 40 años aproximadamente.

Yuto se encuentra en la Zona 4 de riesgo sísmico en Argentina. Esta es la zona con mayor riesgo, junto con otras provincias andinas como San Juan o Mendoza.

Uno de los sismos que recuerdan las personas mayores ocurrió en enero de 1944. Un terremoto destruyó la ciudad de San Juan. En Yuto se sintieron muchas réplicas, pero no hubo daños importantes en el pueblo.

  • Sismo de 1863: El 4 de enero de 1863, hubo un terremoto de 6,4 en la escala de Richter. A pesar de este evento, no se hicieron cambios importantes en las construcciones.
  • Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1848, ocurrió un sismo de 7,0 en la escala de Richter. Este sismo causó daños en edificios y abrió grietas en grandes áreas.
  • Sismo de 2009: El 6 de noviembre de 2009, se registró un sismo de 5,6 en la escala de Richter.
  • Sismo de 2020: El 31 de marzo de 2020, hubo un sismo de 3,9 en la escala de Mercalli.

¿Qué ríos y arroyos hay en Yuto?

Río San Francisco Este río fue declarado el primer paisaje protegido fluvial de América del Sur. Esto significa que es un lugar muy importante para el medio ambiente y está protegido por una ley provincial. La zona protegida incluye el cauce del río San Francisco y los bosques que crecen a sus orillas.

Río Piedras El río Piedras nace en las laderas de las sierras de Zenta y Calilegua. Sus aguas también llegan al río San Francisco. Gran parte de este río, que mide unos 50 kilómetros, marca el límite con la provincia de Salta.

Arroyo Yuto

Historia de Yuto

¿Quiénes vivían en Yuto antes de la llegada de los europeos?

Hace mucho tiempo, antes de que llegaran los europeos, esta tierra estaba habitada por diferentes grupos indígenas. Entre ellos estaban los ocloyas (que eran parte de los omaguacas), los churumatas, los chanés y los quechuas en la parte más oriental. En el siglo XV, también llegaron los Incas, que venían de lo que hoy es el centro-sur de Perú.

La presencia de los europeos comenzó con los conquistadores españoles en el siglo XVI. Sin embargo, les costó mucho establecerse debido al clima y a lo difícil que era llegar a la zona.

Los inicios del pueblo En 1906, el gobierno nacional decidió mejorar el transporte en todo el país. Así fue como el ferrocarril llegó a la región de Yuto. Este tren, llamado "Central Norte Argentino", trajo nuevas oportunidades para que el pueblo creciera. La estación de tren recibió el nombre de Yuto, por un arroyo cercano. Desde entonces, la ciudad ha crecido mucho gracias a esta conexión con otras partes del país.

Archivo:La estatua del toro en la plaza central de yuto
Estatua del Toro, en plaza central "Hipólito Yrigoyen"

El Aserradero Zannier

El Aserradero Zannier fue fundado en 1888 por Antonio Zannier.

El doctor Francisco Zannier fue un médico, comerciante y empresario que llegó a Argentina en 1886. En 1888, fundó la empresa Zannier, que fue la primera aserradora de la región. Aunque luego la administró desde Bélgica, tuvo un papel muy importante en el desarrollo de la región y de la ciudad.

Esta empresa no solo producía madera, sino que también construyó vías de tren y llevó electricidad a la zona. Además, construyó casas, escuelas, canchas de fútbol y otros lugares públicos en la ciudad.

¿De dónde viene el nombre de Yuto?

Según la tradición, el nombre "Yuto" se le dio a un arroyo porque siempre se encontraba un buey "yuto" (que significa sin cuernos o mocho) en ese lugar. Así, la gente empezó a llamarlo "arroyo del buey yuto" y luego simplemente "arroyo Yuto".

También hay otra historia sobre el origen del nombre. Se dice que en invierno, el agua del arroyo no llegaba al río San Francisco porque desaparecía en la arena, dejando el arroyo "yuto" (seco o sin agua).

Disputa de límites con Salta

En 1957, una inundación cambió el curso del río Las Piedras. Esto hizo que algunos terrenos de Jujuy, que eran parte de la "Colonia Agrícola de Yuto", quedaran al otro lado del nuevo curso del río. Estas zonas se llamaron "La Isla" y "El Bolsón".

Para resolver las discusiones sobre a qué provincia pertenecían, el 11 de marzo de 1983, los gobernadores de Salta y Jujuy firmaron un acuerdo. Decidieron que el límite entre las provincias seguiría siendo el antiguo cauce del río Las Piedras, el que existía antes de la inundación de 1957. Esto se basa en un documento de la Corona española de 1797.

Medio ambiente en Yuto

Flora: ¿Qué plantas hay en Yuto?

Como Yuto pertenece al departamento de Ledesma, tiene una gran variedad de plantas. Hay más de 200 tipos de árboles y unas 80 variedades de helechos. Al estar en las Yungas, su vegetación es de Selva Montana. Aquí puedes encontrar bosques húmedos con árboles como nogales, cedros, tipas, laureles del cerro, alisos, matos, ceibos, arrayanes, molles y cochuchos cerca de El Bananal. En las zonas más secas, hay churquis, tuscas y coronillos.

Fauna: ¿Qué animales viven en Yuto?

Yuto es un hogar para muchas especies de animales. Hay más de 100 tipos de mamíferos, 500 especies de aves y unas 30 especies de sapos y ranas. Es un refugio natural para animales como el yaguareté, el tapir, el pecarí, el guacamayo verde, el loro alisero o el pato criollo.

También hay muchos mamíferos en sus bosques y ríos, como la corzuela baya, el zorro de monte, el oso hormiguero, el zorrino y varias especies de felinos pequeños.

Problemas ambientales en Yuto

Contaminación del Río San Francisco

Se han presentado quejas sobre una empresa azucarera, Ledesma, por supuestamente arrojar líquidos contaminantes al río San Francisco. Esto puede causar la muerte de peces y cambiar poco a poco la variedad de seres vivos que habitan en el río.

Riesgo de inundaciones

El pueblo de Yuto tiene un alto riesgo de inundaciones. Esto se debe a que está muy cerca de los ríos San Francisco y Piedra, y del Arroyo Yuto. Estos ríos suelen crecer mucho por el clima subtropical y las fuertes lluvias que caen en la zona. Las partes más afectadas son el sur y el oeste de la ciudad, por su cercanía a estos ríos.

Incendios Forestales

Como Yuto está en una zona de selva (Yungas), los incendios forestales no son raros. Pueden ser causados por accidentes o por personas. Un ejemplo de esto ocurrió a principios de septiembre de 2022, cuando hubo uno de los incendios más grandes en Yuto y sus alrededores. La mayor parte de los bosques cercanos a la ruta nacional N°34 se vieron afectados.

INTA - Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto

Archivo:Estacion Experimental de Cultivos Tropicales INTA Yuto - panoramio
Ingreso al INTA (Yuto)

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tiene una importante unidad de investigación aquí desde 1978. La Estación Experimental de Cultivos Tropicales (EECT) Yuto se encuentra en el corazón de las yungas y se dedica a estudiar los sistemas de cultivo importantes en zonas tropicales.

Está ubicada en la RN 34 y el cruce con la ruta provincial RP 83, a 7 kilómetros de la ciudad de Yuto.

La zona de influencia de la EECT Yuto abarca las Yungas y la parte occidental del Chaco Semiárido, con una extensión de 730.000 hectáreas. Incluye los valles del río San Francisco, del río Bermejo y del Zenta, en el norte de las provincias de Salta y Jujuy. Las altitudes en esta área van desde los 300 metros sobre el nivel del mar hasta los 1800 metros.

Cultivos Bajo Cubierta: Bananos

Una de las actividades que se impulsaron fue el cultivo bajo cubierta. Esto significa cultivar plantas en invernaderos o estructuras protegidas. Se busca mostrar las ventajas de este método debido al clima de la zona, que tiene temperaturas extremas de calor o heladas. El objetivo es aumentar la producción local, como la de bananos.

Economía de Yuto

La ciudad de Yuto se especializa en la producción de frutas y verduras. Los productos principales son los cítricos, como la naranja Valencia, la tanjarina, la hamlin, la mandarina criolla y el limón. También se cultivan frutas como mango, palta (aguacate), durazno (melocotón) y banana (plátano). En cuanto a las verduras, se producen tomate, berenjena, chaucha (judía verde), zapallito, pepino, pimiento y verduras de hoja.

La economía de Yuto se basa principalmente en el sector primario (agricultura). Se destaca la exportación de diversas frutas tropicales como paltas y bananas.

El Bananal es una zona conocida por producir frutas "no tradicionales" como papaya, mango y maracuyá. Gracias a su clima tropical, es una tierra muy fértil para frutas exóticas como la pitaya (o Fruta del Dragón), que es de México y tiene un alto valor para la exportación. Esta fruta se cultiva en la finca La Iguana, cuyos dueños son de Yuto.

Además, hay zonas de bosques donde se explota la madera.

El resto de la población trabaja en empleos públicos o en pequeños negocios, como tiendas de diferentes tipos.

Educación en Yuto

Escuelas Primarias

Escuela N°202 "Enrique Mosconi"

Esta escuela abrió sus puertas el 19 de marzo de 1973. Al principio, tenía 218 alumnos desde jardín de infantes hasta séptimo grado, y funcionaba en espacios prestados por la parroquia San Miguel Arcángel.

Cinco años después, se mudó a sus instalaciones actuales, en el barrio San Miguel.

Archivo:Esc. Primaria 253 Yuto Jujuy 4
Fachada Escuela Primaria N°253 "Provincia del Chaco"

Escuela primaria N.º 253 Provincia del Chaco

Esta es una escuela pública. Está ubicada en la calle Teodoro Sánchez de Bustamante, cerca de la plaza central. La escuela se encuentra en el centro del pueblo, rodeada de las principales instituciones como la municipalidad, la plaza, el hospital, el cajero automático y la telefónica.

Escuelas Secundarias

Escuela de Minas "Horacio Carrillo" Sede Yuto

La Escuela de Minas "Dr. Horacio Carrillo", que forma parte de la UNJu, empezó a funcionar en Yuto el 13 de mayo de 2019. La primera promoción tuvo unos 30 alumnos y las clases se daban en el salón de la parroquia de San Miguel, frente a la plaza central. Esto fue posible gracias al apoyo del entonces rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Lic. Rodolfo Tecchi. Actualmente, su edificio está en la esquina de las calles Entre Ríos y Sarmiento en Yuto.

Archivo:Colegio comercial n°5
Fachada Comercial N°5

Escuela Provincial de Comercio N°5

La Escuela Provincial de Comercio N°5 es una institución educativa pública que se encuentra en el centro de la ciudad de Yuto.

Colegio Secundario N°27

Este colegio está ubicado en El Bananal.

Ofrece una orientación en Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades. Sus alumnos realizan prácticas agrícolas como parte de su capacitación laboral, en un espacio que les cede el INTA.

Población de Yuto

Según el censo de 2010, Yuto tiene 6301 habitantes. Esto representa un aumento del 2.5% en comparación con los 6147 habitantes del censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Yuto entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Personalidades destacadas de Yuto

Entre las personas importantes de Yuto se encuentra María José Sánchez Monge. Ella es ingeniera en Recursos Naturales y Ambiente, graduada de la Universidad Católica de Salta (Ucasal). Trabaja como consultora en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Además, es la fundadora de la alianza global "Madres de la Tierra" junto con la Secretaría de Ambiente de la Nación.

Salud en Yuto

Archivo:Hospital San Miguel
Hospital San Miguel. Acceso calle Sánchez de Bustamante

Hospital San Miguel

En 1958, este hospital comenzó como una sala de primeros auxilios en la calle Tucumán. Desde 2002, funciona en el edificio de la calle Teodoro Sánchez de Bustamante, en la entrada de la ciudad. El hospital atiende a la población local, a la gente de las fincas y de El Bananal. Ofrece servicios como administración, atención primaria de la salud, nutrición, fisioterapia, laboratorio, radiología, farmacia, psicología, servicio social, odontología, mantenimiento y lavandería. También tiene consultorios externos de pediatría, clínica médica y ginecología.

Cultura y Tradiciones de Yuto

Fiestas populares

Fiestas patronales

Cada 29 de septiembre se celebra una fiesta en honor al santo patrono, San Miguel Arcángel. Se realiza un acto oficial en la plaza central Hipólito Yrigoyen, con la participación de todas las instituciones del pueblo y de El Bananal. Durante este evento, desfilan las escuelas, el personal municipal, el personal de salud y la policía, entre otros.

Encuentro de Danzas Folclóricas Yuto

Este evento se realiza cada año en septiembre, cerca del día 29.

Instituciones culturales

Museo Cornejo Hardcastle.

Biblioteca Popular y Centro Cultural de Yuto

La biblioteca fue fundada en marzo de 2021, en un espacio que les cedió la Liga de Madres de la ciudad. Su objetivo es promover encuentros de literatura y ofrecer actividades artísticas y culturales.

Deportes en Yuto

Fútbol

Clubes deportivos:

  • Ligas infantiles: CADY Juniors y Lobito Juniors.
  • Club Atlético Defensores de Yuto: Es la unión de los equipos Atlético Yuto y Defensores de Yuto.
  • Escuela de Fútbol Infantil Tablada - Jardín
  • Escuela Deportiva y Cultural San Miguel

El 23 de agosto de 2023, el Club Atlético Defensores de Yuto ganó la Copa Federación.

Centros religiosos

Parroquia San Miguel Arcángel

La iglesia dedicada a este arcángel fue construida en 1957 y se convirtió en parroquia el 4 de octubre de 1961.

Iglesia católica
Diócesis Jujuy
Parroquia San Miguel Arcángel

Otras infraestructuras

Estación de bomberos

Fue creada en el año 2018.

Su misión es reducir los riesgos de incendios forestales y rurales en las diferentes áreas. También buscan evitar pérdidas ambientales y de equipos, y aplicar tecnologías adecuadas para el manejo del fuego.

Presa, embalse y central de Yuto

Este proyecto, que controla las aguas del río San Francisco, tiene el potencial de regar 84.100 hectáreas y generar 186 GWh de energía al año.

kids search engine
Yuto para Niños. Enciclopedia Kiddle.