Pichanal para niños
Datos para niños Pichanal |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Pichanal en Provincia de Salta
|
||
Localización de Pichanal en Argentina
|
||
Coordenadas | 23°19′24″S 64°13′29″O / -23.3233, -64.2247 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Orán | |
Intendente | Julio Antonio Jalit, (Primero Salta) | |
Altitud | ||
• Media | 302 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 48 000 hab. | |
Gentilicio | Pichanalense | |
Código postal | A4534 | |
Prefijo telefónico | 3878 | |
Sitio web oficial | ||
Pichanal es una ciudad y municipio que se encuentra en el noreste de la provincia de Salta, en Argentina. Es parte del departamento de Orán.
Esta ciudad es un punto importante de conexión. Se une a las rutas nacionales a través de la Ruta Nacional 34 y la Ruta Nacional 50. Su ubicación en el cruce de estas rutas y la Ruta Provincial 5 la convierte en un lugar con mucha actividad económica. Además, Pichanal está dentro de la reserva de biosfera de las Yungas, un área natural protegida.
Contenido
Historia de Pichanal
¿Cómo se formó la ciudad de Pichanal?
Pichanal comenzó a crecer con la llegada del ferrocarril. Antes, era solo un pequeño lugar donde la gente de diferentes sitios se reunía para intercambiar productos.
El ferrocarril llegó el 4 de enero de 1911. Ese día se terminó de construir la vía del tren en el lugar donde hoy está Pichanal. Con los depósitos y campamentos del tren, muchas personas se mudaron a esta zona.
El primer tren con pasajeros llegó el 4 de marzo de 1911. Ese mismo año, en octubre, se terminó un puente ferroviario sobre el río Bermejo. Tres años después, se completó otro puente sobre el río Colorado. Esto hizo de Pichanal un lugar clave para el comercio y el crecimiento de la población. Muchas personas llegaron buscando trabajo, lo que hizo que la ciudad creciera rápidamente.
Educación y celebraciones en Pichanal
En marzo de 1912, se fundó la primera escuela de la ciudad, la Escuela Coronel Apolinario de Figueroa. Hoy en día, esta escuela tiene más de 1000 estudiantes.
Cada 23 de abril, la ciudad celebra sus fiestas patronales en honor a San Jorge.
Población y diversidad cultural en Pichanal
En el año 2001, Pichanal tenía 18.773 habitantes. Esto fue un gran aumento comparado con los 10.895 habitantes que tenía en 1991. Se estima que en 2010 la población era de unos 33.000 habitantes.
La mayoría de los habitantes de Pichanal tienen raíces diversas. Muchos son agricultores y ganaderos que trabajan la tierra. También hay personas con ascendencia de Siria, Líbano y España. Estas culturas se han mezclado con las tradiciones locales.
Además, hay grupos importantes de pueblos originarios, como los Wichí, que viven principalmente al sudeste del pueblo. En la zona conocida como El Cruce, se asienta la población de la etnia Quechua. En los últimos años, también ha aumentado el número de personas que han llegado de Bolivia y, en menor medida, de Paraguay.
Economía de Pichanal
La economía de Pichanal se basa principalmente en el uso de sus tierras fértiles. La ciudad tiene muchas fincas donde se cultivan frutas y verduras de alta calidad.
Entre los productos que se cultivan y exportan se encuentran: naranjas, mandarinas, pomelos, limones, mangos, bananas, chirimoyas, papayas, pimientos verdes, tomates, zapallos, melones, batatas y mandiocas. También se aprovechan maderas valiosas de los bosques, como el cedro, la tipa, el palo lanza y el palo amarillo.
Gobierno de Pichanal
¿Quiénes dirigen la ciudad de Pichanal?
Pichanal es un municipio y, como tal, tiene un intendente que es el principal responsable de su gobierno. Los intendentes son elegidos por los ciudadanos a través del voto. A lo largo de su historia, Pichanal ha tenido varios líderes que han trabajado para el desarrollo de la ciudad. Actualmente, el intendente es Julio Antonio Jalit.
Clima en Pichanal
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 32.1 | 31.2 | 29.3 | 25.8 | 23.0 | 20.3 | 21.8 | 25.5 | 27.6 | 31.6 | 32.1 | 27.7 | |
Temp. mín. media (°C) | 21.5 | 20.8 | 20.3 | 18.0 | 14.3 | 10.4 | 9.3 | 11.2 | 13.2 | 17.3 | 19.7 | 21.1 | 16.4 |
Precipitación total (mm) | 254.5 | 166.1 | 184.1 | 90.1 | 14.1 | 9.7 | 8.5 | 10.5 | 9.0 | 47.4 | 106.4 | 166.3 | 1066.7 |
Fuente: SMN Argentina promedio 1981-1990 |
Sismicidad en Pichanal
La zona de Salta, donde se encuentra Pichanal, tiene movimientos de tierra (sismos) que ocurren a menudo. Estos sismos suelen ser de baja intensidad. Se sabe que cada unos 40 años puede haber un terremoto de intensidad media a grave.
Parroquias de la Iglesia católica en Pichanal
Diócesis | Nueva Orán |
---|---|
Parroquia | San Jorge |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pichanal Facts for Kids