Río Piedras (Salta) para niños
Datos para niños Río Piedras |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Entrada a Río Piedras
|
||
Localización de Río Piedras en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 25°18′S 64°54′O / -25.3, -64.9 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Metán | |
Presidente Comisión Municipal | Gustavo Dantur | |
Altitud | ||
• Media | 685 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 1148 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4434 | |
Prefijo telefónico | 03876 | |
Tipo de municipio | Municipio de 2ª categoría | |
Río Piedras es una pequeña localidad argentina que se encuentra en la provincia de Salta, dentro del Departamento Metán. Es un lugar con una rica historia y una economía basada en la agricultura.
Río Piedras: Un Lugar con Historia y Naturaleza
Esta localidad es conocida por su ubicación estratégica y por haber sido escenario de eventos importantes en la historia de Argentina.
¿Dónde se encuentra Río Piedras?
Río Piedras está situada sobre la Ruta Nacional 34. También se ubica cerca de las vías del Ferrocarril General Belgrano. Se encuentra a unos 25 km al norte de San José de Metán, antes de llegar a Lumbreras.
¿Cuántas personas viven en Río Piedras?
Según el censo de 2001, en Río Piedras vivían 1.148 personas. Esto significó un aumento del 62,1% en comparación con los 708 habitantes que tenía en 1991.
¿A qué se dedica la gente de Río Piedras?
La economía de Río Piedras se basa principalmente en la agricultura. Los habitantes cultivan diversos productos que son importantes para la región.
Cultivos Importantes
Desde la década de 1990, la soja se ha convertido en un cultivo muy relevante. El trigo se cultiva en la zona desde el siglo XVII, y el maíz ha sido cultivado allí por miles de años. También se produce tabaco.
En el área del municipio de Río Piedras, se encuentran restos de una antigua ciudad española que ya no existe, llamada Esteco Nueva.
La Historia de Río Piedras: Un Combate por la Libertad
Cerca de Río Piedras, el 3 de septiembre de 1812, ocurrió un importante combate. Fue una batalla clave para la independencia de Argentina y la libertad de América.
En este enfrentamiento, las fuerzas patriotas, lideradas por Eustoquio Díaz Vélez, lograron vencer a las fuerzas realistas, que estaban bajo el mando de Agustín Huici. Este evento, conocido como el Combate de las Piedras, es uno de los más recordados en la historia argentina. Incluso es mencionado en una de las primeras estrofas del Himno Nacional Argentino.
¿Qué es la Sismicidad en Salta?
La sismicidad se refiere a la frecuencia y la intensidad de los terremotos en una zona. En la provincia de Salta, los movimientos de tierra son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se estima que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 40 años.
Enlaces relacionados
- Estación Río Piedras
Véase también
En inglés: Río Piedras, Salta Facts for Kids