Río Dulce (Guatemala) para niños
Datos para niños Río Dulce |
||
---|---|---|
![]() Vista de la naturaleza en río Dulce, uno de los destinos turísticos visitados en Guatemala.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | n/d | |
Nacimiento | Lago de Izabal | |
Desembocadura | Bahía de Amatique (mar Caribe) |
|
Coordenadas | 15°44′51″N 88°52′20″O / 15.7475, -88.87222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | Livingston | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 43 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 88 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Guatemala). | ||
Ubicación (Izabal). | ||
El río Dulce es un río muy importante en el departamento de Izabal, Guatemala. Con unos 43 kilómetros de largo, conecta el lago de Izabal con la bahía de Amatique, que forma parte del mar Caribe.
Desde 1955, este río y sus alrededores están protegidos como el parque nacional Río Dulce. Este parque ayuda a cuidar una gran área de 130 kilómetros cuadrados a lo largo de las orillas del río y una zona llamada El Golfete.
Contenido
Río Dulce: Un Tesoro Natural en Guatemala
¿Qué hace especial a Río Dulce?
El río Dulce es una de las primeras áreas naturales protegidas de Guatemala, establecida en 1955. Tiene una extensión de 7,200 hectáreas. Aquí puedes encontrar ecosistemas acuáticos y manglares, que son bosques especiales que crecen en el agua salada.
Este lugar es el hogar de animales increíbles. Por ejemplo, es un refugio para el manatí, un mamífero marino que está en peligro de extinción. También viven aquí cocodrilos.
El Cañón de Río Dulce
La parte donde el río Dulce se une con la bahía de Amatique es un cañón impresionante. Sus paredes de roca caliza son muy altas, de 120 a 150 metros, y están cubiertas de vegetación. Estas paredes son tan altas que casi ocultan la luz del sol.
En esta sección, el río es muy profundo, entre 30 y 50 metros, y tiene unos 200 metros de ancho. Es un lugar hermoso y tranquilo, ideal para observar aves marinas.
¿Cómo visitar Río Dulce?
Para explorar el río Dulce, puedes tomar una lancha desde la aldea de Río Dulce o desde Livingston. Ambas localidades ofrecen hoteles y restaurantes para los visitantes.
Puedes combinar tu visita al parque con otros lugares cercanos. Por ejemplo, el Biotopo Protegido Chocón Machacas es un área natural donde también se protege la vida silvestre. Además, puedes visitar el castillo de San Felipe de Lara, una antigua fortaleza colonial.
El Puente de Río Dulce: Una Obra Impresionante
Sobre el río Dulce se encuentra el puente más largo de Guatemala. También es el segundo puente más largo de Centroamérica. Fue construido entre 1977 y 1980.
Este puente tiene una altura de 45 metros y una longitud de 830 metros. Es una estructura muy importante que conecta las dos orillas del río y facilita el paso de personas y vehículos.
Río Dulce en la Pantalla Grande
Las Aventuras de Tarzán en Guatemala (1935)
En 1935, parte de la película estadounidense Las nuevas aventuras de Tarzán se filmó en Río Dulce. Los creadores de la película aprovecharon las facilidades que ofrecían las empresas de ferrocarriles y barcos de la época, así como el apoyo del gobierno de Guatemala.
En esos años, viajar en tren por Guatemala era muy popular. Había tours que llevaban a los pasajeros a Izabal. Allí, los viajeros de primera clase disfrutaban de comidas en estaciones como Zacapa, Puerto Barrios y Quiriguá. Luego, hacían paseos en barco por el río Dulce hasta Livingston. Al final, visitaban la antigua ciudad maya de Quiriguá.
Lugares de Filmación de Tarzán en Guatemala
La película Las nuevas aventuras de Tarzán se grabó en varios lugares de Guatemala, mostrando la belleza y diversidad del país:
- Chichicastenango: Se usó para las escenas de una aldea indígena.
- Antigua Guatemala: El templo de la Diosa Verde se filmó en las ruinas de la iglesia de San Francisco.
- Livingston: Fue el punto de partida para las escenas en la jungla.
- Río Dulce: Aquí se grabaron las escenas de navegación y cuando Tarzán escapa de los cocodrilos.
- Puerto Barrios: Se usó para la llegada de los exploradores y su partida.
- Selva petenera: Escenarios para las escenas de la jungla.
- Quiriguá: Una ciudad en ruinas donde se explicaban los orígenes de la cultura Maya.
- Ciudad de Guatemala: El hotel Palace de la época fue el escenario de las escenas del hotel en la película.
Galería de imágenes
-
Cobertizo de un monumento en la ciudad maya de Quiriguá; obsérvese que todos van de traje formal e inclusive que las damas van en falda y tacones.
-
Los miembros de la excursión en Livingston, Izabal, tras navegar por el río Dulce.
Véase también
En inglés: Dulce River (Guatemala) Facts for Kids
- Franja Transversal del Norte
- Izabal
- Lago de Izabal