Río Tercero para niños
Datos para niños Río Tercero/Ctalamochita |
||
---|---|---|
![]() Puente de la Ruta Provincial 5 sobre el río Tercero.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Plata | |
Nacimiento | Cerro Champaquí | |
Desembocadura | Río Carcarañá | |
Coordenadas | 32°54′53″S 62°19′30″O / -32.914722222222, -62.325 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 307 km | |
Superficie de cuenca | 21.000 km² | |
Caudal medio | 21,17 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2000 m Desembocadura: 84 aprox. m |
|
El río Tercero o Ctalamochita es uno de los ríos más importantes de la provincia de Córdoba, en Argentina. Su nombre "Tercero" se debe a que fue el tercer río que encontraron los exploradores españoles en el siglo XVI al avanzar desde el norte.
En 1984, las autoridades de la provincia de Córdoba cambiaron su nombre oficial a "Río Tercero (Calamuchita)". Esto se hizo para reconocer un nombre que se cree que usaban los pueblos originarios de la zona.
Este río lleva mucha agua, especialmente a partir de la ciudad de Embalse.
Contenido
Características del Río Tercero
¿Dónde nace y hacia dónde fluye?
El río Tercero, al igual que otros ríos importantes de Córdoba, fluye de oeste a este. Nace cerca del Cerro Champaquí, a más de 2000 metros de altura. En esta zona, llueve y nieva entre 600 y 1000 mm al año.
La parte alta del río atraviesa el valle de Calamuchita. Luego, pasa por el valle de La Cruz antes de llegar a una zona más plana.
Lagos y represas en el río
En la zona más plana, se han construido varios lagos artificiales en forma de escalones. Algunos de estos lagos son:
- Cerro Pelado
- Embalse Río Tercero (que tiene una central de energía, la Central Nuclear Embalse)
- Piedras Moras
Estos lagos tienen dos funciones principales:
- Producir energía eléctrica.
- Controlar la cantidad de agua del río.
Además, estos lagos son muy buenos para el turismo y la pesca de especies como pejerreyes y truchas. Después de pasar por esta zona, el río entra en la Pampa Húmeda, donde llueve un promedio de 730 mm al año.
¿Cuál es el río más grande de Córdoba?
El río Tercero es el río con más agua de la provincia de Córdoba. Recorre casi toda la provincia de oeste a este. Su cauce es bastante regular y no tiene muchos obstáculos.
Sin embargo, no es lo suficientemente profundo para que naveguen barcos grandes. Solo pueden navegar pequeñas embarcaciones de recreo.
¿Cómo se conecta con otros ríos?
Cuando el río Tercero se une con el río Chocancharava (también conocido como río Cuarto) a través del arroyo Saladillo, cambia su nombre a río Carcarañá. El río Carcarañá finalmente desemboca en el Río Paraná, cerca de Puerto Gaboto, en la provincia de Santa Fe.
La longitud del río Tercero, antes de unirse al Carcarañá, es de unos 307 km. Su caudal promedio es de 27,17 metros cúbicos por segundo.
Ciudades importantes a orillas del río
Varias ciudades importantes de Córdoba se encuentran a orillas o cerca del río Tercero o Ctalamochita. Algunas de ellas son:
- Embalse
- Río Tercero
- Villa María
- Villa Nueva
- Bell Ville
- Leones
Origen del nombre del río
¿Por qué se llama Río Tercero?
Desde el siglo XVIII, el nombre más común es Río Tercero. Esto se debe a que, si se viaja desde la ciudad de Córdoba (que está a orillas del Río Suquía o Primero), este es el tercero de los cuatro grandes ríos de la provincia que nacen en las Sierras de Córdoba. El río Quinto, por ejemplo, nace en la provincia de San Luis.
En 1984, las autoridades de la provincia de Córdoba aprobaron nuevos nombres oficiales para los ríos Primero al Quinto. Querían reconocer los nombres que se cree que usaban los pueblos originarios:
- Primero o Suquía
- Segundo o Xanaes
- Tercero o Ctalamochita
- Cuarto o Chocancharava
- Quinto o Popopis
¿Qué significa Ctalamochita?
La palabra Ctalamochita (que también dio origen a Calamuchita) podría ser una mezcla de palabras. Se cree que ctala o tala era una palabra de los Comechingones (un pueblo originario) que significaba "árbol importante". Si esto es cierto, Ctalamochita significaría "zona de muchos árboles", refiriéndose a la parte alta del río Tercero.
Otra idea es que viene de la unión de "Cala" (que para los comechingones significaba sierra o cordillera) y "molle" (un tipo de árbol). Así, "Cala moche hita" podría significar "Sierras de los Mollares".
También se ha sugerido que podría venir de los nombres de dos árboles: talas (Celtis tala) y molles (Schinus), formando un sonido parecido a «talamollita». Sin embargo, ninguna de estas explicaciones es completamente segura.
Una versión diferente dice que Ctalamochita no es una palabra de los pueblos originarios. Según esta idea, el valle de Calamuchita, por donde pasa la parte alta del río, fue nombrado así por los exploradores españoles porque les recordaba al municipio español Calamocha.
Puentes importantes sobre el río
El río Tercero tiene muchos puentes que lo cruzan, desde el Embalse Piedras Moras hasta donde se une con el río Carcarañá. Algunos de ellos son:
- Puente del Dique Compensador Piedras Moras - RN 36 (en Almafuerte).
- Puente Ferroviario FCGBM (en Río Tercero).
- Puente RP Nro. 6 (en Río Tercero).
- Puente Este (en Río Tercero).
- Puente Los Potreros (en zona rural).
- Puente Oeste (en Villa Ascasubi).
- Puente Este (en Villa Asasubi), conocido como Puente Viejo.
- Puente RP Nro. 10 (en Pampayasta).
- Puente Andino - RN 158 (en Villa María).
- Puente Vélez Sarsfield (en Villa María - Villa Nueva).
- Puente Juan Domingo Perón (en Villa María - Villa Nueva).
- Puente Alberdi - RP Nro. 4 (en Villa María - Villa Nueva).
- Puente Negro - Ex FCBAyP (en Villa María - Villa Nueva).
- Puente RP Nro. 2 (en Villa Nueva).
- Puente Carcano (en Ramón J. Carcano).
- Puente Ballesteros (en Ballesteros).
- Puente Morrison (en Morrison).
- Pasarela "Cacho Domínguez" (en Bell Ville).
- Pasarela "Martín Malharro" (en Bell Ville).
- Pasarela "Candiotti" (en Bell Ville).
- Pasarela "Portal del Río" (en Bell Ville).
- Puente Sarmiento (en Bell Ville).
- Puente Frondizi (en Bell Ville).
- Puente de la Historia (en Bell Ville).
- Puente general Bustos (nuevo) y Puente Sturla (en Bell Ville).
- Puente Monte Leña (en Monte Leña).
- Puente San Marcos Oeste (en zona rural).
- Puente San Marcos Este (en zona rural).
- Puente Monte Buey (en zona rural).
Galería de imágenes
Ver también
- Río Tercero
- Embalse río Tercero
Véase también
En inglés: Tercero River Facts for Kids