Río Grande (afluente del Cacín) para niños
Datos para niños Río Grande |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Sierra de Almijara | |
Desembocadura | Río Cacín | |
Coordenadas | 36°58′02″N 3°51′43″O / 36.967222222222, -3.8619444444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 21,7 km | |
Superficie de cuenca | 139,5 km² | |
Caudal medio | s/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: s/d m Desembocadura: s/d m |
|
El río Grande es un río que se encuentra en el sur de España. También se le conoce como río Grande de Jayena o río Bacal. Este río forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, lo que significa que sus aguas terminan llegando al río Guadalquivir. Todo su recorrido se encuentra en la parte oeste de la Provincia de Granada.
¿Dónde nace y a dónde va el río Grande?
El río Grande comienza su viaje en el pico Navachica. Este pico está en la ladera norte de la Sierra de Almijara. El lugar exacto de su nacimiento es en el municipio de Otívar.
Desde allí, el río fluye en dirección sureste-noroeste. Recorre una distancia de aproximadamente 21,7 kilómetros. Su viaje termina cuando desemboca en el embalse de los Bermejales. En este embalse, el río Grande se une con el Río Cacín.
¿Qué lugares importantes atraviesa el río Grande?
Casi todo el recorrido del río Grande pasa por un lugar muy especial. Este lugar es el Parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Es un espacio protegido donde la naturaleza es muy importante.
Este parque es conocido por sus montañas y su belleza natural. El río Grande es una parte vital de este ecosistema. Ayuda a mantener la vida de las plantas y animales de la zona.