Agustín Fernando Muñoz y Sánchez para niños
Datos para niños Fernando Muñoz |
||
---|---|---|
Duque de Riánsares | ||
![]() El duque de Riánsares antes de 1873.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Agustín Fernando Muñoz Sánchez | |
Tratamiento | Excelentísimo Señor | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 4 de mayo de 1808 Tarancón, España |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 1873 El Havre, Francia |
|
Sepultura | Santuario de Nuestra Señora de Riánsares | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Dinastía | Muñoz | |
Padre | Juan Antonio Muñoz y Funes | |
Madre | Eusebia Sánchez | |
Consorte |
Agustina Palafox y Cisneros (matr. 1827; fall. 1829) María Cristina de Borbón (matr. 1833; viu. 1873) |
|
Hijos |
|
|
Agustín Fernando Muñoz y Sánchez (nacido en Tarancón, España, el 4 de mayo de 1808 – fallecido en El Havre, Francia, el 13 de septiembre de 1873) fue un militar español. Se le conoció como el primer duque de Riánsares y grande de España. También fue el primer marqués de San Agustín y el primer duque de Montmorot en Francia. Fernando Muñoz fue el segundo esposo de la reina regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
Contenido
¿Quién fue la familia de Fernando Muñoz?
Fernando Muñoz nació en Tarancón y fue bautizado el 6 de mayo de 1808. Sus padres fueron Juan Antonio Muñoz y Funes y Eusebia Sánchez y Ortega. Su padre, Juan Antonio, fue el primer vizconde de Sabiñán y luego el primer conde de Retamoso. También fue caballero de la Orden de Santiago.
Los padres de Fernando Muñoz Sánchez tenían un negocio de venta de tabaco en Tarancón. Más tarde, la reina les concedió títulos de nobleza. En diciembre de 1833, la reina María Cristina, viuda del rey Fernando VII, conoció a Fernando Muñoz. Él era un guardia de corps de veinticinco años. La reina le propuso matrimonio.
¿Cómo fue la vida personal de Fernando Muñoz?
Fernando Muñoz se casó por primera vez con Agustina Palafox y Cisneros en 1827 en Sevilla. Después de la boda, se mudaron a Madrid, donde él trabajaba como guardia de corps. Tuvieron un hijo llamado Eugenio Muñoz y Palafox en 1828. Agustina falleció en 1829.
Su matrimonio con la reina María Cristina
Fernando Muñoz comenzó su carrera como guardia de corps. La reina gobernadora, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, quien era la madre de la reina Isabel II de España y viuda del rey Fernando VII, se enamoró de él. Se casaron en secreto en el Palacio Real de Madrid el 28 de diciembre de 1833. En ese momento, ella tenía 27 años. Tuvieron ocho hijos:
- María de los Desamparados Muñoz y Borbón, primera condesa de Vista Alegre (1834 - 1864)
- María de los Milagros Muñoz y Borbón, primera marquesa de Castillejo (1835 - 1903)
- Agustín María Raimundo Fernando Longinos Muñoz y Borbón, primer duque de Tarancón (1837 - 1855)
- Fernando María Muñoz y Borbón, segundo duque de Riánsares (1838 - 1910)
- María Cristina Muñoz y Borbón, primera marquesa de la Isabela (1840 - 1921)
- Juan María Muñoz y Borbón, primer conde del Recuerdo (1844 - 1863)
- Antonio de Padua Muñoz y Borbón (1842 - 1847)
- José María Muñoz y Borbón, primer conde de Gracia (1846 - 1863)
¿Qué títulos nobiliarios obtuvo Fernando Muñoz?
Fernando Muñoz era un militar de rango bajo que trabajaba en el Palacio. Su matrimonio con la reina María Cristina se mantuvo en secreto por un tiempo. La boda se hizo oficial con el permiso de la reina Isabel II de España el 12 de octubre de 1844.
En junio de 1844, fue nombrado grande de España y se creó el Ducado de Riánsares para él. Al día siguiente de la boda oficial, fue ascendido a teniente general y se convirtió en senador vitalicio. Su hijastra, la reina Isabel II, le otorgó el título de caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Más tarde, obtuvo el título de primer marqués de San Agustín.
Cuando estaba en el exilio en Francia con María Cristina, el rey Luis Felipe I de Francia lo nombró primer duque de Montmorot y le concedió la gran cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor.
¿A qué se dedicó Fernando Muñoz como hombre de negocios?
Fernando Muñoz y María Cristina de Borbón participaron en muchos negocios durante casi cuarenta años. Estos incluían la construcción de ferrocarriles en España y la producción de azúcar en Cuba.
Desde 1835 hasta 1873, el matrimonio Muñoz-Borbón realizó negocios en Madrid, París, Londres y La Habana. En 1844, fundaron la empresa "Agustín Sánchez y Cía." en París. Aunque también impulsaron el ferrocarril en Asturias y la Comunidad Valenciana, una de sus principales fuentes de ingresos fue la inversión en ingenios azucareros en Cuba, que en ese entonces era una provincia española.
La familia tuvo varias residencias importantes en España y fuera de ella. Algunas de ellas fueron la Real Posesión de Vista Alegre en Carabanchel, el Palacio de Remisa en el Paseo de Recoletos en Madrid, y el Palacio del duque de Riánsares en Tarancón. También tuvieron propiedades en Francia, como el Château de la Malmaison en París, que había sido de Napoleón Bonaparte.
Fernando Muñoz no tenía ambiciones políticas. Incluso rechazó la posibilidad de convertirse en rey de Ecuador, una propuesta de las autoridades de ese país. Junto con sus hermanos, logró hacer negocios con familias importantes como los Rothschild y los Laffitte, así como con el primer marqués de Salamanca.
¿Fue Fernando Muñoz un mecenas del arte?
El duque de Riánsares apoyó el arte y a los artistas. Por ejemplo, pagó una pensión vitalicia al pintor Mariano Fortuny. Las colecciones de arte del duque y de sus hermanos incluían obras de pintores famosos como Velázquez, Murillo, Zurbarán, Tiépolo, Lucas Jordán, Tintoretto y Goya.
Muchas de las edificaciones que mandaron construir el duque de Riánsares y su esposa, así como otros miembros de su familia, aún existen hoy. Estas construcciones son un ejemplo importante de la arquitectura del siglo XIX. Fernando Muñoz también fue anfitrión del escritor Alexandre Dumas en 1846, como Dumas cuenta en su libro De París a Cádiz.
¿Qué pasó con Fernando Muñoz en el exilio?
Fernando Muñoz tuvo que irse al exilio con su esposa, la reina madre. Falleció cinco años antes que María Cristina en su casa de exilio en Le Havre. Sus restos descansan en el Santuario de Nuestra Señora de Riánsares, en Tarancón.