robot de la enciclopedia para niños

Quinto Fabio Máximo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quinto Fabio Máximo
N26FabiusCunctator.jpg
Información personal
Nombre en latín Quintus Fabius Maximus Verrucosus
Nacimiento Antigua Roma
Fallecimiento 203 a. C.
Roma (República romana)
Familia
Padre Quinto Fabio
Hijos Quinto Fabio Máximo
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma
Cargos ocupados
Archivo:N26FabiusCunctator
Estatua de Q. Fabio Máximo Cunctator, Palacio de Schönbrunn, Viena.

Quinto Fabio Máximo Verrucoso Cunctator (nacido en Roma alrededor del 280 a. C. y fallecido en la misma ciudad en el 203 a. C.) fue un importante político y general romano. Su nombre completo en latín era Quintus Fabius Maximus Verrucosus Cunctator.

Fue elegido cónsul cinco veces y dictador en dos ocasiones. También fue censor en el 230 a. C.

Su apodo Cunctator significa «el que retrasa» en latín. Este apodo se debe a su estrategia militar durante la segunda guerra púnica. Su táctica, conocida como Tácticas Fabianas, consistía en evitar grandes batallas directas. En cambio, prefería desgastar al enemigo atacando sus líneas de suministro. Por esta razón, se le considera uno de los pioneros de la guerra de desgaste. Su otro apodo, Verrucosus, se refiere a una verruga que tenía en el labio superior.

Orígenes y primeros pasos en la política romana

Quinto Fabio Máximo provenía de una antigua y noble familia romana, los patricios. Era nieto de Quinto Fabio Máximo Gurges.

Es probable que haya participado en la primera guerra púnica, aunque no se tienen muchos detalles sobre su papel en ella. Después de esta guerra, su carrera política avanzó rápidamente.

¿Cómo fue su carrera política inicial?

Fabio Máximo comenzó su cursus honorum (la carrera política romana) en el 237 a. C. como cuestor (un cargo financiero).

En el 233 a. C., fue elegido cónsul por primera vez. Logró una victoria contra los ligures, un pueblo de la época. Por esta victoria, se le concedió un triunfo, una gran celebración en Roma.

Fue censor en el 230 a. C. y cónsul por segunda vez en el 228 a. C. En el 218 a. C., formó parte de la delegación romana que fue a Cartago para declarar la guerra después de que Aníbal atacara la ciudad de Sagunto.

La estrategia de Fabio Máximo contra Aníbal

En el 217 a. C., el senado romano lo nombró dictador. Esto ocurrió después de la terrible derrota romana en la batalla del Lago Trasimeno contra Aníbal.

Fabio Máximo sabía que el ejército de Aníbal era muy fuerte. Por eso, cuando Aníbal invadió Italia, Fabio decidió no enfrentarlo en una gran batalla. En su lugar, mantuvo a sus tropas cerca del enemigo, pero sin atacar directamente. Su plan era desgastar a Aníbal poco a poco.

¿En qué consistían las Tácticas Fabianas?

La estrategia de Fabio era simple: evitar el combate directo. Movía su campamento a zonas altas donde la caballería de Aníbal no podía seguirlo. Observaba de cerca los movimientos de Aníbal y atacaba solo a los soldados que se quedaban atrás o a sus líneas de suministro.

Una vez, logró acorralar a Aníbal en un valle. Sin embargo, Aníbal escapó usando una astuta trampa: ató antorchas encendidas a los cuernos de bueyes y los soltó por la ladera. Los romanos pensaron que eran las tropas de Aníbal y se confundieron.

¿Cómo reaccionaron los romanos a su estrategia?

En Roma y en su propio ejército, la cautela de Fabio fue malinterpretada. Algunos pensaron que era un cobarde o que quería prolongar la guerra para seguir al mando. Incluso lo acusaron de traición. Sin embargo, el propio Aníbal respetaba la forma de actuar de Fabio.

Su segundo al mando, Marco Minucio Rufo, criticó mucho a Fabio. Minucio incluso logró una pequeña victoria sobre Aníbal cuando Fabio no estaba. Esto hizo que el Senado decidiera dividir el mando del ejército entre Fabio y Minucio.

Cuando Minucio se encontró en peligro en la batalla de Geronium, fue Fabio quien acudió a rescatarlo. Minucio, agradecido, le devolvió el mando total del ejército.

El reconocimiento de las Tácticas Fabianas

Cuando terminó su período como dictador, el mando volvió a los cónsules. Al año siguiente (216 a. C.), los cónsules Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varrón fueron derrotados por Aníbal en la batalla de Cannas.

Después de esta terrible derrota, el Senado romano se dio cuenta de lo inteligente que había sido la estrategia de Fabio. Fue entonces cuando su apodo Cunctator se convirtió en un título de honor.

Fabio fue uno de los primeros en recibir a Varrón de vuelta en Roma después de la derrota. También aconsejó al Senado sobre cómo defender la ciudad de Aníbal.

¿Qué otros cargos importantes tuvo?

En el 216 a. C., fue elegido pontífice (un sacerdote romano). Ya era miembro del colegio augural (otro grupo de sacerdotes) desde hacía 62 años.

En el 214 a. C., fue cónsul por cuarta vez junto a Marco Claudio Marcelo.

La reconquista de Tarento y últimos años

Fabio fue cónsul por quinta vez en el 209 a. C. En ese año, recibió el título de Princeps senatus, que era un gran honor.

Logró una victoria muy importante al reconquistar la ciudad de Tarento de manos de Aníbal. Se cuenta que, durante el saqueo de la ciudad, le preguntaron si debían llevarse a Roma las estatuas de los dioses de Tarento. Fabio respondió: "No, dejemos a los tarentinos sus dioses enojados". Sin embargo, sí se llevó una estatua de Hércules al Capitolio de Roma.

¿Cómo fue su relación con Escipión el Africano?

En los últimos años de la segunda guerra púnica, la influencia de Fabio disminuyó. La guerra se había vuelto más agresiva con nuevos generales. Fabio, que ya era mayor, era visto como un estratega de otra época.

Se opuso a las nuevas tácticas, especialmente al plan de Escipión el Africano de invadir África, pues lo consideraba muy arriesgado. Sin embargo, Fabio no vivió para ver el final de la guerra ni el triunfo de Escipión.

Murió en el 203 a. C., justo cuando Aníbal abandonaba Italia. Aunque era muy rico, el pueblo romano pagó los gastos de su funeral como muestra de respeto.

El legado de Quinto Fabio Máximo

Quinto Fabio Máximo Cunctator se convirtió en un héroe legendario. Se le conoció como el «Escudo de Roma», mientras que a Marco Claudio Marcelo se le llamó la «Espada de Roma».

El poeta Ennio escribió sobre él: ...unus homo nobis cunctando restituit rem, que significa «un hombre, por su demora, nos restauró el Estado». El famoso poeta Virgilio también lo menciona en su obra, la Eneida, como «el más grande de los muy grandes Fabios».

Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, el general George Washington fue llamado «el Fabio americano» por usar tácticas similares. La estrategia de Fabio, conocida como Estrategia Fabiana, ha influido en la historia militar.

También existe un movimiento social llamado Sociedad Fabiana, que tomó su nombre de la táctica de Fabio. Este grupo buscaba cambios en la sociedad de forma gradual y paciente, como Fabio esperaba el momento adecuado para atacar a Aníbal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quintus Fabius Maximus Verrucosus Facts for Kids

kids search engine
Quinto Fabio Máximo para Niños. Enciclopedia Kiddle.