robot de la enciclopedia para niños

Augur para niños

Enciclopedia para niños

Un augur era un sacerdote muy importante en la Antigua Roma. Su trabajo principal era practicar la adivinación, que era la forma de intentar conocer la voluntad de los dioses.

La religión en Roma se basaba en ceremonias y rituales. El objetivo era asegurarse el favor de los dioses, lo que llamaban la pax deorum (la paz con los dioses). Los augures eran de los sacerdotes más destacados. Ellos se encargaban de interpretar las señales divinas, llamadas auspicios, en nombre de todo el Estado romano.

Al principio, muchas personas y grupos hacían sus propios auspicios. Pero con el tiempo, el sistema de los augures, que eran parte de la clase alta (los patricios), se hizo más fuerte. Así se formó el grupo oficial de los augures, conocido como el colegio de los augures.

El nombre augur viene de la palabra latina augere, que significa "aumentar" o "hacer crecer". Originalmente, significaba "un aumento o éxito concedido por los dioses a una tarea". Por eso, un augur era alguien que interpretaba un "presagio favorable". El nombre oficial de estos sacerdotes era Augur publicus populi Romani Quiritium. Sus tareas estaban escritas en libros especiales, y tenían sus propias reglas y una educación basada en la astrología y la interpretación de señales.

Archivo:Augur, Nordisk familjebok
Representación moderna de un augur con un pollo sagrado; sostiene un lituus, la vara curva que a menudo se usaba como símbolo de augurio en las monedas romanas.

¿Cómo interpretaban los augures la voluntad de los dioses?

En la Roma antigua, las señales de los dioses eran muy importantes. Se creía que todas las acciones debían tener la aprobación divina. Por eso, los augures observaban con mucho cuidado:

  • Las aves (auspicia).
  • Las palabras que parecían presagios (omina).
  • Las advertencias en el cielo, como los rayos.
  • Las señales de mala suerte (dirae).
  • Los sucesos extraños (ostenta).
  • Las suertes (sortes).
  • Las entrañas de los animales ofrecidos en ceremonias (exta).

Las señales que los dioses enviaban podían ser de varios tipos. Por ejemplo, un prodigium era un movimiento o acción singular de un ser vivo. Un monstrum era cuando los dioses se manifestaban a través de la naturaleza. Los ostentum y portentum se relacionaban con la naturaleza inanimada.

Los augures clasificaban los signos en representativos, alegóricos y ordinarios. Cuando los romanos veían una señal, tomaban medidas para calmar a la divinidad, a esto lo llamaban procuratio. Las respuestas de los augures siempre explicaban por qué se había producido la señal y qué ceremonias se debían hacer para solucionarlo. Sin embargo, algunas señales no solicitadas (auspicia oblativa) podían ser ignoradas si no se les prestaba atención.

La historia de los augures en Roma

Los augures existían desde la fundación de Roma. Se dice que esta práctica la tomaron de los griegos y los etruscos. El escritor Ennio cuenta en su obra Anales que Rómulo y Remo observaron el vuelo de las aves antes de fundar la ciudad. Esto muestra lo importante que era este ritual.

Cicerón también menciona que Rómulo siempre tuvo en cuenta los auspicios. Incluso eligió un augur de cada tribu para que le ayudaran en las decisiones importantes. Cicerón dijo: "Se cuenta que, en un principio, Rómulo, el padre de esta ciudad, no sólo la fundó contando con los auspicios, sino que incluso fue un excelente augur él mismo."

Los augures eran de los sacerdotes más antiguos de Roma. Sin embargo, el derecho de observar los auspicios lo tenía el magistrado (un funcionario público). Los augures solo podían anunciar lo que veían. Por eso, no tenían un jefe como el pontifex maximus. El augur más antiguo era quien los presidía y podía convocar reuniones.

El colegio de los augures

El grupo de los augures era uno de los cuatro colegios sacerdotales más importantes de la Antigua Roma. Era un cargo oficial y de por vida, compatible con otros cargos públicos. Los augures oficiales solo podían ser consultados por los magistrados y en lugares especiales.

Tenían dos tipos de libros:

  • De rituales: con fórmulas fijas para las ceremonias.
  • De comentarios: con resúmenes de sus actuaciones.

Había dos clases de augures:

  • Los que pedían a los dioses que se manifestaran con rituales.
  • Los que interpretaban las señales que los dioses daban sin que se les pidiera. Estos últimos eran muy influyentes. Podían anular asambleas, elecciones o decisiones de los magistrados solo con decir que los auspicios eran desfavorables.

Al principio, los sacerdotes eran miembros de la aristocracia gobernante. Pero en el año 300 a.C., la plebe (el pueblo común) también pudo acceder a estos colegios. Gracias a la lex Ogulnia, se añadieron 5 augures plebeyos a los 4 patricios que ya existían.

El número de augures fue cambiando:

  • En tiempos de Rómulo: 3 augures.
  • Con Numa: 5 augures.
  • Con la ley Ogulnia: 9 (4 patricios y 5 plebeyos).
  • Con Sila: 15.
  • Con César: 17.

El número de augures siempre debía ser impar.

Al principio, los reyes los elegían. Luego, en la República, eran elegidos por los propios miembros del colegio (por cooptación). Más tarde, el pueblo los elegía, hasta que en el Imperio, el emperador los nombraba. El cargo de augur desapareció con el emperador Teodosio.

Insignias de los augures

Los augures usaban una toga especial con franjas de púrpura y escarlata, llamada trabea. También llevaban un bastón curvo, el lituus, que era su símbolo. Durante sus ceremonias, se ponían una corona en la cabeza.

¿Qué hacían los augures?

Los augures no podían saber el futuro, pero sí podían decir si una acción humana estaba de acuerdo con la voluntad divina. Por ejemplo, antes de una asamblea, debían observar los auspicia para saber si los dioses la aprobaban. Si durante la asamblea aparecían señales (auspicia oblativa), podían decidir si se debía disolver o no.

Además de los magistrados, los augures podían invalidar comicios (reuniones para votar), elecciones o leyes. También podían aplazar una consulta, una asamblea o una batalla. En las asambleas, siempre debía haber un augur para corregir al magistrado si era necesario. Los augures actuaban como una especie de tribunal supremo, decidiendo la legalidad de las leyes.

Aunque su poder se usó a veces con fines políticos, los magistrados debían respetar sus decisiones. Cicerón destacó la importancia de los augures, diciendo que podían disolver asambleas, anular leyes y que nada importante en la paz o en la guerra podía hacerse sin su autorización.

Los augures interpretaban públicamente la voluntad de los dioses, analizaban prodigios y sueños, y proponían formas de calmar a los dioses. Si un augur declaraba que algo era negativo, se anulaba de inmediato. Quienes no obedecían a los augures enfrentaban graves consecuencias.

Su conocimiento se llamaba ius augurium o augurium. Las respuestas que daban eran decretos o respuestas de los augures. Observaban señales naturales, como el vuelo, la forma de comer o el canto de las aves. Estas señales respondían "sí" o "no" a una pregunta específica. Esto se hacía en un lugar sagrado, usando el bastón lituus para trazar los ejes de observación.

Además de consultar los auspicios, los augures también realizaban la "inauguración" ritual de ciudades, templos y lugares públicos. Las profecías de los augures tenían un límite de duración, generalmente de un solo día.

Tipos de señales que interpretaban

  • Señales del cielo: Como rayos y relámpagos. Si miraban al sur y caían a su izquierda, era un buen augurio.
  • Gritos y vuelos de aves: Analizaban los sonidos de cuervos, grajos y lechuzas, y el vuelo de águilas, buitres y halcones.
  • Ingesta de los pollos sagrados: Si los pollos tenían apetito, era favorable; si no, desfavorable.
  • Posiciones y actitudes de mamíferos y reptiles.
  • Acontecimientos imprevistos extraordinarios: Generalmente se consideraban de mal augurio.
  • Observación de las entrañas de animales: Para ver señales en su disposición.

¿Perdieron importancia los augures?

Antes de la segunda guerra púnica, los romanos empezaron a perder interés en las señales de los augures, especialmente las de las aves. La gente empezó a creer más en que los dioses podían conocer el futuro y comunicarlo directamente.

Con el tiempo, emperadores como Augusto tomaron el título de pontifex maximus (el sacerdote principal), pero ninguno se llamó augur. Los augures fueron desapareciendo a partir de la época de Diocleciano.

¿Cómo se representaban los augures?

  • El buen augur: Se le representaba como un joven ágil y apuesto, con una túnica verde (símbolo de esperanza) y la cabeza cubierta con un velo blanco con una estrella. En una mano sostenía el bastón augural (lituo) y con la otra acariciaba un cisne.
  • El mal augur: Tenía la figura de un hombre serio y de mirada siniestra. Su túnica era de color de hoja seca. También sostenía el bastón augural y observaba una corneja que volaba hacia su izquierda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Augur Facts for Kids

  • Religión en la Roma Antigua
  • Collegium
  • Extispice
kids search engine
Augur para Niños. Enciclopedia Kiddle.