robot de la enciclopedia para niños

Quintanilla del Monte (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintanilla del Monte
municipio de España
Flag of Quintanilla del Monte, Spain.svg
Bandera
Escudo de Quintanilla del Monte (Zamora).svg
Escudo

Quintanilla del Monte, iglesias.jpg
Quintanilla del Monte ubicada en España
Quintanilla del Monte
Quintanilla del Monte
Ubicación de Quintanilla del Monte en España
Quintanilla del Monte ubicada en la provincia de Zamora
Quintanilla del Monte
Quintanilla del Monte
Ubicación de Quintanilla del Monte en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Villalpando
• Mancomunidad Tierra de Campos
Ubicación 41°52′04″N 5°20′58″O / 41.867777777778, -5.3494444444444
• Altitud 692 m
Superficie 21,72 km²
Población 95 hab. (2024)
• Densidad 4,83 hab./km²
Código postal 49639
Alcalde (2018) Miguel Barrero Toral (PP)
Presupuesto 99 525 € (2015)

Quintanilla del Monte es un municipio de España, ubicado en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 21,71 km² y, según los datos más recientes, cuenta con una población de 95 habitantes.

Un río pequeño, conocido como río Navajos (o también arroyo Bustillo o Ahogaborricos), atraviesa este municipio. Este río es un afluente del río Valderaduey.

¿Qué significa el nombre Quintanilla del Monte?

El nombre "Quintanilla" es muy común en el norte de España. La palabra "quinta" se usaba para referirse a una parte de la producción que un agricultor entregaba al dueño de una finca. Con el tiempo, "quinta" pasó a significar la finca misma y, hoy en día, se usa para una finca de recreo.

De "quinta" viene "quintana", que al principio tenía significados parecidos. Cuando estas "quintanas" crecían, se convertían en sinónimo de aldea (un pueblo pequeño). "Quintanilla" es una forma diminutiva de "quintana", así que significa algo como "aldehuela" o "pueblo pequeño".

El añadido "del Monte" se debe a que el pueblo está cerca del Monte Raso, de las Urnias, o del monte de las encinas. Esto ayuda a distinguirlo de otros pueblos que también se llaman Quintanilla.

Historia de Quintanilla del Monte

Orígenes y primeros siglos

Quintanilla del Monte tiene sus raíces en el siglo X. Fue repoblado por el rey Alfonso III de León, quien al morir dejó la localidad como parte del Reino de León para su hijo García I de León. En aquella época, Quintanilla era una "granja pequeña" situada al borde del Monte del Raso.

En el siglo XIII, parte de Quintanilla pertenecía a Bermudo Patriz. También la Encomienda de Mayorga, de la Orden de San Juan, tuvo propiedades aquí. Cerca del pueblo existió un lugar llamado Santo Tomé, que se despobló y su iglesia se convirtió en una ermita. En total, el municipio llegó a tener cuatro ermitas, incluyendo las de San Cristóbal, San Marcos y Nuestra Señora de Arnaldos.

Cambios de pertenencia territorial

Durante el siglo XIV, Quintanilla pasó a ser parte de las tierras de los Fernández de Velasco, que eran los duques de Frías. Por esta razón, desde el siglo XV, el pueblo dependió de Burgos en algunos asuntos importantes, al formar parte de la "Provincia de las Tierras del Condestable". Sin embargo, en otros aspectos, seguía bajo la autoridad del Notario Mayor del Reino de León.

Después de 1711, cuando los Velasco perdieron su poder, Quintanilla y la zona de Villalpando dejaron de pertenecer a la Provincia de las Tierras del Condestable. Pasaron a formar parte de León, y así aparece en un mapa de 1786.

Finalmente, con la creación de las provincias actuales en 1833, Quintanilla del Monte fue asignada primero a la provincia de Valladolid. Pero, después de que los pueblos de la zona de Villalpando pidieran cambios, en 1858 quedó definitivamente integrada en la provincia de Zamora, que forma parte de la Región Leonesa.

La leyenda de La Maya

A unos 2 kilómetros de Quintanilla del Monte, cerca del Teso Grande de la Maya, se encuentra un lugar donde se dice que estuvo la legendaria ciudad de La Maya. Es un sitio antiguo que la gente ha imaginado como una gran ciudad, aunque no hay pruebas históricas ni arqueológicas que confirmen que allí hubo un asentamiento humano grande.

La leyenda popular cuenta que esta ciudad fue fundada por los celtas y creció mucho con los romanos, quienes la habrían llamado Maya Appia, que significaría "Maya la Rica". Se dice que fue destruida por invasores, quienes acabaron con toda la ciudad y nunca más volvió a resurgir. La leyenda también menciona que al arar la tierra en ese lugar, se encontraron algunos huesos, que podrían haber sido de un antiguo cementerio.

Población de Quintanilla del Monte

¿Cuántos habitantes tiene Quintanilla del Monte?

Quintanilla del Monte tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Quintanilla del Monte entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:Ayuntamiento de Quintanilla del Monte
Casa consistorial.

Lugares de interés y patrimonio

Archivo:Iglesia de Santa María, Quintanilla del Monte 01
Antigua iglesia de Santa María.
Archivo:Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, Quintanilla del Monte
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.
Archivo:Paredón de Amaldos
Paredón de Amaldos.
  • Iglesia parroquial de Santa María: Fue construida en el siglo XIII. Aunque hoy está abandonada, tiene una entrada sencilla que mezcla estilos románico y gótico. En su interior, que ahora está vacío, había un retablo muy bonito del siglo XV con pinturas renacentistas y otras obras de arte.
  • Arquitectura tradicional: Las construcciones del pueblo usan mucho el barro, lo que les da un aspecto especial y las hace parecer parte del paisaje.
  • El paredón de Amaldos: Son los restos de la antigua iglesia del Salvador, que estaba en Amaldos, un pueblo que se despobló en el siglo XVII.

Mancomunidad del Raso de Villalpando

Quintanilla del Monte es parte de la Mancomunidad Intermunicipal del Raso de Villalpando. Esta agrupación incluye a otros doce municipios de la zona de Tierra de Campos en la provincia de Zamora. Su objetivo principal es gestionar y aprovechar un monte público llamado el Raso de Villalpando, que fue declarado de utilidad pública en el año 2000.

El monte del Raso de Villalpando se encuentra en el municipio de Villalpando y tiene una superficie de 1654 hectáreas. Es un bien común que se aprovecha entre los municipios. Sus orígenes se remontan a finales del siglo X o principios del siglo XI, cuando fue donado por los reyes de León, posiblemente Alfonso V de León, a Villalpando y a las aldeas cercanas.

En este monte crecen árboles como el pino piñonero y el pino marítimo, aunque también hay algunos pinos negros. Se pueden encontrar encinas y, de forma más aislada, espinos, jaras y otras plantas.

Fiestas y tradiciones

En Quintanilla del Monte se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Antón: Se festeja el 17 de enero con una misa y la bendición de animales. Desde 2020, se ha recuperado la tradición de "echar los refranes", que son relatos divertidos sobre cosas que han pasado en el pueblo durante el año.
  • San José: Se celebra con una misa y un refresco la noche anterior al día de San José. Lo organiza un grupo de mujeres llamadas "Josefinas", que pertenecen a una cofradía en honor a este santo.
  • Domingo Tortillero: Es el domingo antes del Domingo de Ramos. Es un día de fiesta en el campo, donde la gente sube con comida al cerro de San Marcos.
  • San Marcos: Es el 25 de abril, patrón del pueblo y la fiesta más importante.
  • San Isidro: Se celebra el 15 de mayo. Es el santo protector de las aguas y las tormentas. Se realizan misas, procesiones y bendiciones de los campos.
  • Semana cultural: En verano, se organiza una semana cultural con actividades y entretenimiento para todas las edades.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quintanilla del Monte Facts for Kids

kids search engine
Quintanilla del Monte (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.