robot de la enciclopedia para niños

Quintanilla del Agua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintanilla del Agua
núcleo de población y capital de municipio
Bandera Q.D.jpg
Bandera

Quintanilla del agua01.jpg
Quintanilla del Agua ubicada en España
Quintanilla del Agua
Quintanilla del Agua
Ubicación de Quintanilla del Agua en España
Quintanilla del Agua ubicada en Provincia de Burgos
Quintanilla del Agua
Quintanilla del Agua
Ubicación de Quintanilla del Agua en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Quintanilla del Agua y Tordueles
Ubicación 42°02′19″N 3°39′08″O / 42.038611111111, -3.6522222222222
• Altitud 852 m
Población 288 hab. (INE 2024)
Gentilicio Bauto
Código postal 09347
Patrón Corpus Christi
Patrona Santísima Trinidad

Quintanilla del Agua es una pequeña villa ubicada a orillas del río Arlanza en la provincia de Burgos, España. Se encuentra a unos 50 kilómetros de la ciudad de Burgos y muy cerca de otras localidades como Lerma y Covarrubias.

Quintanilla del Agua forma parte de un municipio más grande junto con Tordueles, llamado Quintanilla del Agua y Tordueles. Juntos, tienen una población de alrededor de 360 habitantes.

Historia y Patrimonio de Quintanilla del Agua

Descubre los secretos y los edificios históricos que hacen de Quintanilla del Agua un lugar especial.

¿Qué pasó con los edificios antiguos?

La villa de Quintanilla del Agua sufrió muchos daños durante la guerra de independencia en el siglo XIX. Por eso, no quedan muchos edificios muy antiguos. Sin embargo, aún podemos encontrar pistas de las civilizaciones que vivieron aquí hace mucho tiempo.

Huellas Romanas y Prehistóricas

Archivo:Fuente Lugar
Fuente Lugar.

Cerca de Quintanilla, en dirección a Puentedura, hay ruinas de una casa y una ermita que pertenecieron a un antiguo pueblo llamado San Pedro la Villa. Este pueblo se unió a Quintanilla del Agua.

Muy cerca de estas ruinas, se encuentra la fuente de "San Pedro". Se cree que esta fuente es de la época de los Romanos. Es posible que una antigua calzada romana, que seguía el río Arlanza, pasara por aquí.

En los campos cercanos, se han encontrado herramientas, monedas y cerámica romana, lo que confirma la presencia romana. También se ha descubierto cerámica campaniforme en una zona llamada "Paulejas", lo que indica que hubo asentamientos prehistóricos.

Dentro del pueblo, existe otra fuente de la época romana, llamada la fuente "Lugar". Tiene una forma cúbica y, junto con otra fuente natural, abastece de agua a las huertas cercanas.

Molinos y Ermitas Antiguas

Quintanilla del Agua tenía dos molinos. Uno de ellos se ha transformado en una casa rural, mientras que el otro está en ruinas. Este último se encuentra cerca de la fuente de "los Borbollones", donde también están las ruinas de una ermita que pertenecía a otro pueblo desaparecido, Torrecilla del Agua.

La Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora

En el centro del pueblo se alza la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora. Aunque fue restaurada en el siglo XIX, su construcción original data de los siglo XI o siglo XII y es de estilo Románico.

Dentro de la iglesia, puedes admirar un retablo Barroco del siglo XVII que sobrevivió a la quema de la villa. También conserva una pila bautismal del siglo XI.

La Ermita de la Inmaculada Concepción

La ermita de la Inmaculada Concepción fue reconstruida en 2014. Ahora no solo se usa para fines religiosos, sino que también alberga exposiciones de arte y gastronomía. El retablo de este edificio tiene pinturas al fresco de la artista Susana Velasco, que representan ángeles y el pueblo de Quintanilla.

El Camino del Cid

Por las tierras de Quintanilla del Agua pasa el Camino del Cid. Este es un camino cultural que conecta la provincia de Burgos con Valencia, siguiendo los pasos de una famosa figura histórica.

La villa cuenta con muchas peñas y asociaciones culturales que organizan actividades. Un atractivo local son las numerosas bodegas o cuevas que se encuentran en la zona de San Roque y el Territorio Artlanza, un espacio artístico muy interesante.

Naturaleza y Vida Salvaje

Quintanilla del Agua ofrece una gran variedad de paisajes naturales.

Ecosistemas Diversos

En el municipio, puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas:

  • Campos de labor: Son la mayor parte del terreno.
  • Monte: Conocido como el Yuso, con encinas muy antiguas.
  • Bosque de galería: Se encuentra a lo largo de la ribera del río.
  • Lagunas temporales: Pequeñas lagunas que aparecen y desaparecen, hogar de hasta 9 especies de anfibios.

Animales Representativos

Entre los animales más comunes que habitan esta zona, destacan el barbo (un tipo de pez), el corzo, el jabalí y el buitre leonado.

¿Por qué "del Agua"?

El nombre de Quintanilla del Agua hace referencia al agua, un elemento importante en la zona. Comparte esta característica con otros pueblos cercanos que también llevan "del Agua" en su nombre, como Tubilla del Agua, Santillán del Agua, Paúles del Agua, Ruyales del Agua y Báscones del Agua.

Población de Quintanilla del Agua

La población de Quintanilla del Agua ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Quintanilla del Agua entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Quintanilla Tordueles.

Fiestas y Celebraciones

Las fiestas son momentos importantes para la comunidad de Quintanilla del Agua.

  • San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo.
  • Fiestas patronales: Son las fiestas más importantes, en honor a la Santísima Trinidad y al Corpus Christi. Se celebran a finales de mayo o principios de junio.
  • Fiesta popular de "San Queremos": Una fiesta divertida que tiene lugar a finales de octubre.

Véase también

  • Quintanilla del Agua y Tordueles
kids search engine
Quintanilla del Agua para Niños. Enciclopedia Kiddle.