robot de la enciclopedia para niños

Tordueles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tordueles
núcleo de población
Tordueles ubicada en España
Tordueles
Tordueles
Ubicación de Tordueles en España
Tordueles ubicada en Provincia de Burgos
Tordueles
Tordueles
Ubicación de Tordueles en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Quintanilla del Agua y Tordueles
Ubicación 42°01′15″N 3°37′28″O / 42.020772222222, -3.6243305555556
Población 49 hab. (INE 2024)
Código postal 09347
Pref. telefónico 947

Tordueles es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Quintanilla del Agua y Tordueles. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar tranquilo con una rica historia.

La iglesia principal de Tordueles está dedicada a Santa María, un edificio importante para la comunidad.

¿Dónde se encuentra Tordueles?

Tordueles está rodeada por varios pueblos. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.

Pueblos cercanos a Tordueles

¿Cuántas personas viven en Tordueles?

La población de Tordueles ha cambiado a lo largo de los años. Es interesante ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.

Evolución de la población en Tordueles

En el año 1842, Tordueles tenía 153 habitantes. Su población creció hasta alcanzar 492 personas en 1910. Después de esa fecha, el número de habitantes comenzó a disminuir.

En 1981, Tordueles se unió al municipio de Quintanilla del Agua, formando así el actual municipio de Quintanilla del Agua y Tordueles. Esta unión cambió la forma en que se contaban sus habitantes.

En el año 2000, Tordueles tenía 87 habitantes. Para 2017, la población era de 64 personas. Según los datos más recientes del INE de 2024, Tordueles cuenta con 49 habitantes.

¿Cómo ha sido la historia de Tordueles?

La historia de Tordueles nos cuenta cómo era la vida en este lugar hace mucho tiempo.

Tordueles en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Tordueles.

En esa época, Tordueles era un pueblo con su propio ayuntamiento. Estaba situado en un terreno llano, cerca del río Arlanza. El clima era frío, pero se consideraba saludable. El pueblo tenía unas 70 casas, con pajares y corrales. Contaba con una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a la Natividad de Nuestra Señora. También había un cementerio cerca.

En los alrededores de Tordueles se encontraba la ermita de San Roque. El terreno era una mezcla de llanuras y montes con encinas. El río Arlanza fertilizaba la tierra, aunque a veces se desbordaba, como ocurrió en 1788.

Los caminos eran de herradura y carreteros, conectando Tordueles con los pueblos cercanos y la Sierra de Soria. Los habitantes cultivaban cereales, legumbres, patatas, cáñamo, miel y cera. También producían vino. Criaban ganado ovino, caprino y vacuno. La zona era buena para la caza de perdices, conejos y liebres, y en el río se pescaban truchas, barbos y anguilas.

En ese tiempo, Tordueles tenía 91 vecinos, lo que sumaba 334 personas.

Referencias


www.tordueles.es

kids search engine
Tordueles para Niños. Enciclopedia Kiddle.