robot de la enciclopedia para niños

Chaetognatha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quetognatos
Rango temporal: Cámbrico-Reciente
Chaetotilted.png
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Protostomia
Superfilo: Spiralia
Gnathifera
Filo: Chaetognatha
Leuckart, 1854
Clases
  • Sagittoidea
  • Archisagittoidea †
  • Protoconodonta †
Archivo:MEB back
Cabeza de Sagitta.

Los quetognatos (Chaetognatha), también conocidos como gusanos flecha, son un grupo de animales marinos que cazan a otros seres vivos. Forman parte del plancton oceánico, que es el conjunto de organismos pequeños que flotan en el agua. Se encuentran en todos los océanos del mundo, aunque prefieren las aguas más cálidas.

Estos animales suelen ser casi transparentes y tienen una forma parecida a la de un torpedo. Sus cabezas tienen estructuras un poco más opacas. Los quetognatos miden entre 2 milímetros y 12 centímetros. Se conocen alrededor de 121 especies diferentes, que se agrupan en 20 tipos principales.

¿Cómo son los Gusanos Flecha?

Los quetognatos son animales muy interesantes. Su cuerpo es transparente o casi transparente y está cubierto por una capa llamada cutícula.

Características Físicas

Tienen aletas horizontales a los lados de su cuerpo que les ayudan a moverse. En su cabeza, poseen varias espinas con forma de gancho hechas de una sustancia dura llamada queratina. Estas espinas las usan para atrapar a sus presas. Cuando nadan, guardan estas espinas dentro de una especie de capucha. De esta característica viene su nombre, que significa "mandíbulas de cerda".

El cuerpo de un quetognato se divide claramente en tres partes: una cabeza, un tronco y una cola. Son animales hermafroditas, lo que significa que cada individuo tiene órganos reproductores masculinos y femeninos. Algunas especies pueden producir sustancias especiales para paralizar a sus presas. Nadan impulsándose con su cola y usando sus aletas para mantenerse estables.

Funcionamiento Interno

Aunque tienen una boca con dientes, ojos y un sistema nervioso, los quetognatos no tienen algunos sistemas que son comunes en otros animales. Por ejemplo, no tienen un sistema para respirar, ni para que la sangre circule, ni para eliminar desechos de forma especializada.

Para mover los alimentos y otras sustancias dentro de su cuerpo, usan pequeños pelitos llamados cilios. Los desechos los eliminan directamente a través de su piel.

¿Dónde encajan en el árbol de la vida?

La forma en que los quetognatos se relacionan con otros animales ha sido un misterio para los científicos durante mucho tiempo.

Clasificación y Relaciones

Al principio, se pensó que estaban relacionados con un grupo de animales llamados deuteróstomos, debido a cómo se desarrollan sus embriones. Sin embargo, estudios más recientes que analizan su ADN (llamados exámenes moleculares) sugieren que están más cerca de los protóstomos.

Actualmente, se propone que los quetognatos pertenecen a un grupo llamado Gnathifera. Esto se debe a unas estructuras especiales en su boca que parecen ser compartidas con otros animales de este grupo. Algunos estudios incluso sugieren que están relacionados con los rotíferos, que son animales microscópicos.

¿Qué sabemos de su pasado?

No se han encontrado muchos fósiles de quetognatos, pero los científicos creen que aparecieron por primera vez hace mucho tiempo, en el Cámbrico.

Hallazgos Fósiles

Se han encontrado espinas fosilizadas de quetognatos que datan de finales de la era Paleozoica. También se han descubierto fósiles de cuerpos completos, aunque no están completamente estudiados. Estos fósiles se encontraron en lugares como Burgess Shale en Canadá y en los esquistos de Maotianshan en China.

Algunos científicos han pensado que los quetognatos podrían estar relacionados con unos animales extintos llamados conodontos. Sin embargo, hoy en día, algunos de esos fósiles que se creían conodontos, conocidos como protoconodontos, se consideran en realidad quetognatos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arrow worm Facts for Kids

kids search engine
Chaetognatha para Niños. Enciclopedia Kiddle.