robot de la enciclopedia para niños

Quero (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quero
Santiago de Quero
Ciudad del Ecuador
Quero.jpg
Parque Central de Quero
Bandera de Los Ríos.svg
Bandera

Himno: Himno de Quero
Quero ubicada en Ecuador
Quero
Quero
Localización de Quero en Ecuador
Coordenadas 1°23′00″S 78°37′00″O / -1.38333333, -78.61666667
Idioma oficial Español y quichua
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Tungurahua Tungurahua
 • Cantón Bandera de Los Ríos Quero
Alcalde José Morales
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Fundación
española
25 de julio de 1572 por Antonio de Clavijo
Clima 15 °C
Curso de agua río Quero
Población (2022) Puesto 166.º
 • Total 3269 hab.
 • Metropolitana 489 537 (Conurbación de Ambato) hab.
Gentilicio quereño/a.
Huso horario ECT (UTC-5)
Fiestas mayores 27 de julio (Cantonización)
Patrono(a) Santiago el Mayor
Sitio web oficial

Quero, también conocida como Santiago de Quero, es una ciudad ecuatoriana. Es la capital del cantón Quero en la provincia de Tungurahua. Se encuentra en el centro de la Región interandina del Ecuador, en una zona de valle del río Patate. La ciudad es atravesada por el río Quero.

Quero está a una altura de 3038 metros sobre el nivel del mar. Su clima es andino, con una temperatura promedio de 15 °C. Sus coordenadas geográficas son 1° 22′ 45.48″ S, 78° 36′ 25.2″ W. En el año 2010, su población era de 2679 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Quero?

El nombre completo de la ciudad, Santiago de Quero, viene de un pueblo en España. Este pueblo se llama Quero y está en la provincia de Toledo. La ciudad fue fundada por Antonio de Clavijo el 25 de julio de 1572. Se estableció en el lugar que hoy se conoce como Pueblo Viejo.

¿Cómo ha sido la historia de Quero?

Antes de la llegada de los españoles, varias comunidades indígenas vivían en la región de Quero. Entre ellas estaban los Llimpis, Shaushis, Jaloas, Sabaniags, Hipolongos, Hipolonguitos y Guangalos.

En 1797, se creó la parroquia eclesiástica de Quero. La devoción a la Virgen del Rosario del Monte es muy antigua en la zona. Esta virgen era venerada en una pequeña capilla en el cerro Mulmul. En 1797, su imagen fue trasladada a la iglesia principal de la parroquia.

La ciudad sufrió daños por terremotos en 1698 y 1797. Después de estos eventos, fue reconstruida por Bernardo de Darquea, quien era el corregidor de Ambato. Durante la época colonial, los habitantes indígenas de Quero se hicieron expertos en tejer cobijas. También eran muy buenos haciendo objetos de madera, como cucharas y bateas.

En 1858, Quero se convirtió en una parroquia civil. En 1860, pasó a formar parte del cantón Pelileo. Luego, el 29 de mayo de 1891, se unió al cantón Ambato.

En 1949, Quero fue afectada por un fuerte terremoto que causó daños en toda la provincia. Finalmente, el 27 de julio de 1972, Quero fue elevada a la categoría de cantón. Esto ocurrió bajo el gobierno del General Guillermo Rodríguez Lara.

Archivo:Santuarionuestraseñoradelmonte
Santuario de Nuestra Señora del Monte

¿Cómo es la geografía de Quero?

La ciudad de Quero se encuentra a 78° 30′ de longitud oeste y 1° 15′ de latitud sur. Su altura promedio es de 3.038 metros sobre el nivel del mar. El clima de la zona es agradable, con temperaturas que varían entre los 12° y 18 °C.

El río principal de la zona es el río Quero. Este río recorre el cantón y luego sirve de límite con la localidad de Cevallos. Después de este punto, el río cambia su nombre a Pachanlica.

¿Cómo funciona el gobierno en Quero?

La ciudad de Quero está organizada como una parroquia urbana. Además, hay dos parroquias rurales que completan el área total del cantón Quero. En Ecuador, el término "parroquia" se usa para referirse a divisiones administrativas dentro de un municipio.

Quero, como otras ciudades ecuatorianas, se rige por una municipalidad. Esta municipalidad se llama Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Quero. Es una entidad de gobierno local que administra el cantón de forma independiente del gobierno central. La municipalidad tiene dos poderes principales:

  • El poder ejecutivo, liderado por el alcalde.
  • El poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal.

La Municipalidad de Quero sigue las leyes establecidas en la Constitución de la República.

¿Quién es el alcalde de Quero?

El poder ejecutivo de la ciudad lo ejerce el alcalde del cantón Quero. El alcalde es elegido por voto directo en una sola ronda electoral. El vicealcalde no se elige de la misma manera. Una vez que el Concejo Cantonal se forma, sus miembros eligen a uno de ellos para ser el vicealcalde.

Tanto el alcalde como el vicealcalde duran cuatro años en sus cargos. El alcalde puede ser reelegido de forma inmediata o en el futuro. El alcalde es la máxima autoridad de la municipalidad y tiene un voto decisivo en el concejo cantonal. El vicealcalde reemplaza al alcalde cuando este no puede ejercer sus funciones.

El alcalde tiene un equipo de administración municipal con diferentes áreas de trabajo. Los encargados de estas áreas son nombrados por el propio alcalde. Actualmente, el alcalde de Quero es Pablo Velasco, quien fue elegido para el período de 2023 a 2027.

¿Qué es el Concejo Cantonal de Quero?

El poder legislativo de la ciudad lo ejerce el Concejo Cantonal de Quero. Este es como un pequeño parlamento que se forma según lo que dice la Constitución Política Nacional. El número de miembros del concejo depende de la cantidad de habitantes del cantón.

Quero tiene 5 concejales. Ellos son elegidos por voto y duran cuatro años en sus funciones. Pueden ser reelegidos varias veces. De los cinco concejales, 4 representan a la población urbana. El concejal restante representa a las 2 parroquias rurales. El alcalde y el vicealcalde presiden las reuniones del concejo. Cuando el concejo cantonal se forma por primera vez, los miembros eligen de entre ellos a la persona que ocupará el cargo de vicealcalde de la ciudad.

Lugares relacionados

kids search engine
Quero (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.