Pérez (Argentina) para niños
Datos para niños Pérez |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Pérez en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 33°00′00″S 60°46′00″O / -33, -60.766666666667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Rosario | |
Intendente | Pablo Corsalini (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de julio de 1886 (Eduardo Pérez y María Pérez) | |
Superficie | ||
• Total | 67 km² | |
Altitud | ||
• Media | 37 m s. n. m. | |
Población (2018) | ||
• Total | 27 436 hab. | |
• Densidad | 394,75 hab./km² | |
• Metropolitana | 1,246,378 hab. | |
Gentilicio | perecino/a | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | S2121 | |
Prefijo telefónico | 0341 | |
Aglomerado urbano | Gran Rosario | |
Sitio web oficial www.perezciudad.com.ar | ||
Pérez es una ciudad argentina que se encuentra en la provincia de Santa Fe. Está a solo 12 kilómetros al oeste de Rosario, una ciudad más grande. También está a 175 kilómetros de Santa Fe, la capital de la provincia.
La ciudad de Pérez fue fundada oficialmente el 10 de julio de 1886. En esa fecha, Eduardo Pérez y María Pérez vendieron sus tierras a Carlos Casado del Alisal. Él las compró para construir una parte del Ferrocarril Oeste Santafesino.
Pérez se convirtió en una comuna el 20 de noviembre de 1905. Más tarde, el 4 de noviembre de 1971, pasó a ser un municipio. Aunque está muy cerca de Rosario y forma parte del Gran Rosario (un grupo de ciudades cercanas), Pérez mantiene su propia identidad. Su ubicación es muy importante para el comercio en la región del Mercosur.
Contenido
Actividades Económicas en Pérez
Las principales actividades económicas de Pérez se dividen en dos grandes grupos: la industria metalúrgica y la agricultura.
Sector Metalúrgico: Motores de la Industria
El sector metalúrgico es muy importante en Pérez. Aquí se encuentra la empresa Gerdau Argentina, que es una de las más grandes.
Parque Industrial Metropolitano: Un Centro de Negocios
El Parque Industrial Metropolitano es un lugar clave para las empresas. Fue creado gracias al esfuerzo de empresarios, el gobierno provincial y el municipio de Pérez.
Este parque tiene una infraestructura muy moderna. Ofrece servicios que lo hacen parecer un barrio cerrado, con áreas verdes y seguridad. Es un lugar ideal para que las empresas crezcan y se desarrollen.
Sector Agrícola: El Cultivo de Flores
En el campo, Pérez es famosa por el cultivo de flores. Muchas empresas, grandes y pequeñas, producen flores para vender en Argentina y en otros países.
Desafíos y Oportunidades en el Trabajo
Aunque el sector agrícola y otras pequeñas empresas están creciendo, a veces es difícil encontrar trabajadores con la capacitación necesaria. Se necesitan personas con habilidades técnicas, como soldadores o torneros.
La Escuela Técnica de la ciudad es fundamental para preparar a los jóvenes. Se busca modernizarla para que los estudiantes salgan listos para los trabajos que se necesitan. También se ofrecen cursos para que los trabajadores actuales puedan mejorar sus habilidades.
La Floricultura: Un Futuro Brillante
Para el cultivo de flores, se busca capacitar a los trabajadores del campo. También se quiere usar tecnología moderna para producir más flores de diferentes tipos, cuidando el medio ambiente. Esto ayudará a vender mejor las flores.
Nuevas Oportunidades para Jóvenes y Mujeres
Hay programas para ayudar a mujeres y jóvenes a encontrar trabajo rápidamente. También se les capacita para que puedan iniciar sus propios proyectos. Por ejemplo, el sector de la gastronomía está creciendo mucho y ofrece muchas oportunidades.
Apoyo a Pequeñas Empresas
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Pérez también tienen necesidades. Muchas de ellas fabrican productos como herrajes, muebles de metal o equipos de cocina. Para crecer, necesitan más personal capacitado y tecnología moderna.
Geografía de Pérez
Pérez se encuentra en el departamento Rosario. Con el tiempo, ha crecido tanto que se ha unido a la ciudad de Rosario, formando una conurbación. La ciudad tiene una superficie de 67 kilómetros cuadrados.
Clima de Pérez
El clima de Pérez es húmedo y templado la mayor parte del año. Se conoce como clima templado pampeano. Esto significa que las cuatro estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) están bien marcadas.
Temperaturas y Lluvias
Las temperaturas son agradables, con un promedio de 15 °C. Hay una temporada calurosa de octubre a abril, con temperaturas entre 18 °C y 36 °C. La temporada fría va de junio a agosto, con temperaturas promedio de 5 °C a 16 °C.
Llueve más en verano que en invierno. El total de lluvias al año varía entre 800 y 1300 milímetros. Los vientos típicos de la región son la Sudestada (húmedo), el Norte (cálido) y el Pampero (frío y seco).
Fenómenos Climáticos Especiales
Los fenómenos climáticos extremos, como vientos muy fuertes o nevadas, son poco comunes en Pérez. La nieve es muy rara; las últimas veces que nevó fueron en 2007, 1973 y 1918. El 9 de julio de 2007, la ciudad se cubrió de nieve.
Existe un riesgo de tornados y tormentas fuertes, especialmente entre octubre y abril. Esto ocurre cuando el aire cálido y húmedo del norte se encuentra con el aire frío y seco del sur. La humedad promedio anual es del 76%.
Sismicidad en la Región
La región de Pérez tiene una sismicidad baja, lo que significa que los terremotos son poco frecuentes y generalmente no muy fuertes. El último terremoto importante fue el 5 de junio de 1888, con una magnitud de aproximadamente 4,5 en la escala de Richter.
Fechas Importantes de Pérez
- Comuna: 20 de noviembre de 1905.
- Municipio: 27 de noviembre de 1971.
Cómo se Organiza la Ciudad
Pérez está dividida en diferentes zonas, que incluyen parajes y barrios.
Parajes de Pérez
- Villa América
- Parque Güemes
- El Terraplén
- Cabín 9
- Centro
- Los Olivos
- El Fachinal
- Barrio Evita
- Barrio Mitre
- Barrio Las Flores
- Los Lapachos
Barrios y Loteos de Pérez
- Barrio Centro
- Barrio Talleres Nuevos
- Barrio Mitre
- Barrio Jardín
- Barrio Esso
- Barrio Norte
- Barrio Talleres Viejo
- Cabín 9
- Ejército de Salvación
- Barrio Guardia Nacional
- Barrio Evita
- Barrio Los Robles
- Barrio Los Lapachos
- Barrio Parque Güemes
- Barrio Villa Del Parque
- Barrio Las Ochenta Casas
- Barrio 56 Viviendas
Educación en Pérez
Pérez cuenta con varias escuelas para los diferentes niveles educativos.
Escuelas de Educación Primaria
- N.º 856 Dr. José Roque Pérez
- N.º 129 Cmte. Zapiola
- N.º 6398 Ing. Mosconi
- N.º 1300 Juan D. Perón
- N.º 1209 Pcia. de Chaco
- Escuela Nuestra Señora de Luján
- Escuela Nuestra Señora de Fátima
Escuelas de Educación Media (Secundaria)
- N.º 225 ESSO "Gral. San Martín"
- N.º 459 EETP "Insp. Modesto Ceratto"
- N.º 1198 "Nuestra Señora de Fátima"
- N.º 3038 "Nuestra Señora de Luján"
- N.º 1087 EEMPA Rosa Guarú
Escuelas de Educación Especial
- N.º 2072
Deportes y Organizaciones Comunitarias
En Pérez, hay muchos clubes y entidades donde los jóvenes y adultos pueden practicar deportes y participar en actividades comunitarias.
Clubes y Entidades Destacadas
- Club Social y Deportivo Nueva Unión
- Club Bartolomé Mitre
- Club Social Barrio Talleres
- Atlético Bochin Club
- Club San Sebastián
- Club Utedyc
- Rotary Club
- Sociedad Italiana Hispano Arg de Socorros Mutuos
- Coopeser
- Asociación Bomberos Voluntarios
- APEMPE
- Banda y Escuela de Música Ciudad de Pérez
- Ejército de Salvación
- ATSA Camping del Sindicato de la Sanidad
- Club Infantil y Juvenil Las Palmeras
- Club Estudiantes de Cabin 9
Medios de Comunicación Locales
Pérez tiene varios medios de comunicación que informan a sus habitantes.
- Pérez online
- Radio FM LA 20 - 89.3 MHz
- Radio Uno Pérez (circuito cerrado)
- Radio FM "La sindical" - 101.9 MHz
- Revista Notiventas
- Revista Mi Ciudad
- Periódico Comunicación Pérez
- www.portalperez.com
- Pérez Informa
- La Guía de Pérez
- Clasificados de la Plaza
- Vía Pérez
Talleres Ferroviarios de Pérez
Los "Talleres Pérez" son un lugar histórico relacionado con los trenes. Antes de 1948, eran conocidos como Gorton Locomotive Works, y pertenecían a una empresa británica llamada Ferrocarril Central Argentino.
Estos talleres, que comenzaron a construirse en 1912, se encuentran a 20 km de Rosario. Eran muy avanzados para su época, con secciones para fundición, forja, soldadura y montaje de locomotoras y vagones. Incluso tenían una subestación de energía y un comedor para los empleados.
En 1913, el presidente de la empresa les dio el nombre de Gorton Works, en honor a una localidad en Inglaterra famosa por su historia industrial. Los trabajos se terminaron en 1917, y en ese momento eran los talleres de trenes más grandes de Argentina.
En 2003, un grupo de voluntarios logró poner en marcha la Locomotora de Vapor N.º 191 “La Emperatriz”, que pertenecía al Ferrocarril Central Argentino, después de muchas horas de trabajo.
Pérez: La Ciudad de la Flor
Pérez es muy conocida por su producción de flores. Abastece a mercados de la región, de todo el país y también exporta flores a otros lugares.
En 1969, la ciudad de Pérez fue declarada Capital Provincial de la Flor.
Cada dos años, se celebra la Fiesta Provincial de la Flor en el predio ferial Manuel Belgrano. En esta exposición, se pueden ver más de 15.000 flores en arreglos hermosos y originales, creados por expertos. Mucha gente visita la muestra, donde también hay puestos de artesanos y empresas.
Entre las actividades de la fiesta, se destacan encuentros de paisajistas y exhibiciones de comercios locales. También hay un Salón del Humor, donde artistas de humor gráfico dibujan en vivo. La fiesta siempre cuenta con artistas nacionales de primer nivel y termina con fuegos artificiales.
La historia cuenta que la primera persona en cultivar flores en Pérez, en 1913, fue doña Agustina Coria, quien vendía sus variadas especies. La primera Fiesta Provincial de la Flor se realizó en 1969. Después de una segunda edición en 1970, la fiesta se detuvo, pero fue retomada en 2004 y desde entonces atrae a más de 100.000 personas cada año.
Véase también
En inglés: Pérez, Santa Fe Facts for Kids