robot de la enciclopedia para niños

Panzer I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Panzerkampfwagen I
Sd.Kfz. 101
SdKfz101.jpg
Panzerkampfwagen I Ausf. A expuesto en el Deutsches Panzermuseum de Münster, Alemania.
Tipo Tanque ligero
País de origen Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
Historia de servicio
En servicio 1934-1945
Operadores Alemania nazi, Reino de Bulgaria, República de China, Reino de Hungría, España Franquista
Guerras Guerra civil española
Segunda Guerra Sino-japonesa
Segunda Guerra Mundial
Historia de producción
Diseñado 1934
Fabricante Henschel, MAN AG, Krupp, Daimler-Benz
Producido 1934-1945
Cantidad producida 1493
Especificaciones (Pz. IA)
Peso 5,5 t
Longitud 4,02 m
Anchura 2,06 m
Altura 1,72 m
Tripulación 2 (comandante y conductor)

Blindaje Entre 6 y 13mm
Arma primaria 2 ametralladoras MG 13 de 7,92 mm

Motor Krupp M 305, Motor de gasolina de 4 cilindros refrigerado por aire
44 kW (60 CV)
Relación potencia/peso 11,1 CV/t
Velocidad máxima 37 km/h por carretera;
25 km/h campo traviesa
Autonomía 200 km por carretera;
175 km campo traviesa
Rodaje Orugas con 5 ruedas de apoyo
Suspensión Resortes de láminas/helicoidal

El Panzer I fue un tanque ligero fabricado en Alemania en la década de 1930. Su nombre completo en alemán era Panzerkampfwagen I, que significa "vehículo de combate blindado modelo I". También se le conocía por su designación militar, Sd.Kfz. 101.

El diseño del Panzer I comenzó en 1932 y su producción en masa en 1934. Al principio, se creó como un tanque de entrenamiento para que el Ejército alemán aprendiera sobre los vehículos blindados. Sin embargo, el Panzer I terminó participando en combates en España durante la guerra civil española, en Polonia, Francia, la Unión Soviética y el Norte de África durante la Segunda Guerra Mundial. También estuvo en la segunda guerra sino-japonesa en China. Las lecciones aprendidas con el Panzer I en España ayudaron a planificar las campañas de Alemania en Polonia (1939) y Francia (1940). En 1940, el chasis del Panzer I se usó para construir otros vehículos, como destructores de tanques.

El Panzer I tenía un blindaje delgado y un armamento ligero, con solo dos ametralladoras. Por ser un tanque de entrenamiento, no era tan potente como otros tanques ligeros de su época, como el T-26 soviético. A pesar de sus limitaciones en combate, fue muy importante para el ejército alemán al principio de la Segunda Guerra Mundial. Se usó en las principales campañas entre septiembre de 1939 y diciembre de 1941. Este pequeño tanque fue superado más tarde por tanques alemanes más grandes y conocidos, como el Panzer IV, el Panther y el Tiger. Aun así, el Panzer I contribuyó a las primeras victorias de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.

Desarrollo del Panzer I

Archivo:Hauptmann Herbert Stemmer in front of a PzKpfw I
El capitán H. Stemmer frente a un Panzer I.
Archivo:Museo de Unidades Acorazadas de El Goloso (8615957481)
Un Panzer I Ausf. B en un museo, con los colores del bando sublevado.

El Panzer I fue el primer diseño de tanque producido en Alemania después de la Primera Guerra Mundial. En 1932, se pidieron diseños para un tanque ligero de 5 toneladas a varias empresas alemanas como Rheinmetall, Krupp, Henschel, MAN y Daimler-Benz. En 1933, se eligió el diseño de Krupp, que se basaba en un pequeño tanque británico llamado Carden-Loyd Mk VI. Alemania había comprado dos de estos tanques en secreto a la Unión Soviética.

El Tratado de Versalles prohibía a Alemania fabricar tanques. Por eso, estos vehículos se llamaron "tractores agrícolas" para disimular. El diseño se modificó a finales de 1933, combinando el chasis de Krupp con una torreta de Daimler-Benz. En 1934, el tanque resultante se llamó Panzer I Ausf. A y su producción comenzó en julio.

El Panzer I original se diseñó para tareas de reconocimiento y apoyo a la infantería. Pero su objetivo principal era entrenar a los soldados alemanes en el uso de vehículos blindados. Se esperaba que el Panzer I fuera reemplazado pronto por tanques más avanzados. Sin embargo, debido a retrasos en la producción de tanques más potentes, el Panzer I siguió siendo importante al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Se fabricaron dos versiones principales del Panzer I. El PzKpfw IA original tenía poca potencia y fue reemplazado por el PzKpfw IB, que tenía un motor más potente y otras mejoras. El modelo B era un poco más largo y tenía una rueda de apoyo adicional. Cuando el Panzer I se volvió obsoleto para el combate, muchos de sus chasis se transformaron para otros usos, como transportar municiones o entrenar a conductores.

Características del Panzer I

Blindaje del tanque

Archivo:PanzerI 2
Panzer I

El Panzer I tenía un blindaje de acero de 13 mm de grosor en los lados, ligeramente inclinado. La parte superior de la torreta tenía 8 mm de blindaje, y la parte superior e inferior del casco tenían 6 mm. Este blindaje era suficiente para detener balas de fusiles y ametralladoras pequeñas. Sin embargo, no era efectivo contra armas más grandes, como los cañones antitanque. Incluso el fuego continuo de una ametralladora podía dañar la torreta.

Armamento del Panzer I

El Panzer I estaba equipado con dos ametralladoras de 7,92 mm. Estas armas podían moverse de forma independiente. Eran útiles contra la infantería (soldados a pie) o vehículos sin blindaje. Pero no eran efectivas contra otros vehículos blindados.

Movilidad y velocidad

El Panzer I Ausf. A tenía un motor de gasolina Krupp M305 de cuatro cilindros, con 57 caballos de fuerza. Podía alcanzar una velocidad máxima de 37 km/h y recorrer hasta 145 km en carretera. El modelo Ausf. B llevaba un motor Maybach NL38Tr de seis cilindros y 100 caballos de fuerza. Este modelo alcanzaba una velocidad máxima de 40 km/h y tenía una autonomía de 170 km en carretera.

Tripulación del tanque

El Panzer I necesitaba una tripulación de dos personas. El conductor se sentaba en la parte delantera del tanque. El comandante se ubicaba en la torreta y era el encargado de manejar la radio y las armas.

Versiones del Panzer I

La palabra alemana Ausf. significa "versión".

Panzerkampfwagen I Ausf. A (PzKpfw IA)

El Ausf. A fue el primer modelo producido. Se fabricaron 818 unidades entre julio de 1934 y junio de 1936 por empresas como Daimler-Benz, Henschel, Krupp y MAN. Aunque se hizo para entrenamiento, se usó mucho al principio de la guerra, pero fue retirado rápidamente. Sus últimos usos fueron en Finlandia y el Norte de África en 1941.

Archivo:Panzerkampfwagen I Ausf. A
El Panzer I Ausf. A.

Panzerkampfwagen I Ausf. A sin estructura superior

Este modelo fue uno de los primeros en fabricarse. Eran chasis de Panzer I sin la parte superior ni la torreta. Pesaba 3,5 toneladas y medía 1,15 metros de altura. Su rendimiento era similar al del Ausf. A.

Vehículo de municiones sobre chasis Panzer I Ausf. A

Este vehículo, llamado Munitionsschlepper, se construyó a partir de viejos Ausf. A en septiembre de 1939. Se hicieron 51 unidades. Se les quitó la torreta y se les añadió un blindaje de dos piezas. Pesaba 5 toneladas y medía 1,4 metros de altura. No tenía armas y su autonomía era de 95 km.

Lanzapuentes sobre chasis Panzer I Ausf. A

Fue un intento de crear un vehículo para tender puentes usando el chasis del Ausf. A. Sin embargo, no funcionó bien debido a la suspensión débil del vehículo. Más tarde, se intentó de nuevo con el Panzer II, con mejores resultados.

Lanzallamas sobre chasis Panzer I Ausf. A

Este modelo tenía un lanzallamas en lugar de una de las ametralladoras en la torreta. El lanzallamas podía disparar fuego durante 10 segundos, con un alcance de hasta 25 metros. Solo se sabe que se usó en la batalla de Tobruk.

Vehículo de mando ligero (klPzBefWg)

El klPzBefWg o SdKfz 265 fue diseñado como un vehículo de mando para las unidades de tanques. Tenía un chasis más largo y un motor mejorado. Este chasis sirvió de base para el modelo Ausf. B. Estaba equipado con dos radios y, por lo general, una ametralladora MG 13 o MG 34. Pesaba 5,9 toneladas y medía 1,99 metros de altura. Se fabricaron 184 unidades.

Panzerkampfwagen I Ausf. B (PzKpfw IB)

Panzerkampfwagen I Ausf. B
País de origen Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
Especificaciones
Peso 6 t
Longitud 4,42 m
Altura 2,06 m
Tripulación 2

Blindaje 13 mm
Arma primaria 2 ametralladoras MG 13 de 7,92 mm
Alcance 115–140 km

Motor Maybach NL38TR
100 CV
Velocidad máxima 40 km/h
Suspensión Resorte de láminas/helicoidal

La segunda versión importante después del Ausf. A fue el Panzer I Ausf. B. Tenía un casco más grande, desarrollado a partir del vehículo de mando ligero, y un motor Maybach NL38TR más potente. Se fabricaron 675 unidades entre agosto de 1935 y julio de 1937.

Panzerkampfwagen I Ausf. B sin estructura superior

El Ausf. B sin estructura superior usaba el mismo chasis que el Ausf. B, pero sin la parte superior ni la torreta. Se diseñó para ser un vehículo de recuperación y reparación. Pesaba 4 toneladas y medía 1,35 metros de altura. Se fabricaron 164 unidades. En 1940, se usó para entrenamiento.

Cazacarros sobre chasis Panzer I Ausf. B

Este fue el primer intento de Alemania de crear un cazacarros blindado. Se le quitó la torreta y se le puso un cañón de 47 mm capturado de Checoslovaquia. Era más pesado (6,4 toneladas) y más alto (2,25 metros) que el Ausf. B.

Artillería autopropulsada sobre chasis Panzer I Ausf. B

Usando el chasis del Ausf. B, se podían montar armas pesadas quitando la torreta. Se usó un cañón sIG 33 de 150 mm, lo que hizo que el vehículo fuera muy pesado (8,5 toneladas) y no muy exitoso. Se convirtieron 38 unidades en febrero de 1940 y se usaron hasta 1943.

Lanzallamas sobre chasis Panzer I Ausf. B

Fue un experimento de modificación hecho durante la guerra civil española, similar al del Ausf. A. No hay informes de que se usara después en la Segunda Guerra Mundial.

Vehículo para colocar explosivos sobre chasis Panzer I Ausf. B

El Ladungsleger era una modificación para crear un vehículo que pudiera colocar explosivos en fortificaciones.

Panzerkampfwagen I Ausf. C (PzKpfw IC)

Este modelo fue un intento de rediseñar el Panzer I para reconocimiento y operaciones aerotransportadas. Tenía una nueva suspensión, un motor diferente y más blindaje. Pesaba 8 toneladas y podía alcanzar una velocidad máxima de 79 km/h, con una autonomía de 300 km. Estaba armado con un cañón automático de 20 mm y una ametralladora MG 34 de 7,92 mm. Su blindaje frontal era de 30 mm. Se fabricaron 40 unidades entre julio y diciembre de 1942.

Panzerkampfwagen I Ausf. D (PzKpfw ID)

Solo se fabricó un modelo de esta versión, llamado VK602.

Panzerkampfwagen I Ausf. F (PzKpfw IF)

Archivo:Pz II Neu 001
Panzer I Ausf. F

Originalmente llamado VK1801, fue el último intento de crear un nuevo Panzer I de 21 toneladas. Tenía un blindaje muy grueso: 80 mm en la parte frontal y 50 mm en los lados y la parte trasera. Su velocidad máxima era de solo 25 km/h y su autonomía de 150 km. Estaba armado con dos ametralladoras MG 34. Aunque era muy resistente a la mayoría de las armas antitanque de su época, su baja velocidad y armamento limitado lo hacían útil solo para tareas contra la infantería. Se fabricaron 30 unidades entre abril y diciembre de 1942, y la mayoría sirvieron en el frente oriental.

El Panzer I en combate

Participación en la guerra civil española

Entregas de Panzer I a España (1936–1939)
Fecha Número de vehículos
Octubre de 1936 41
Diciembre de 1936 21
Agosto de 1937 30
Finales de 1937 10
Enero de 1939 30
Total 132

El Panzer I se usó por primera vez en combate en 1936 durante la guerra civil española. Alemania envió estos tanques al bando del general Franco. Se estableció una base de entrenamiento para las tripulaciones en los castillos de las Arguijuelas de Abajo y Arriba, en Cáceres. El Panzer I era menos potente que los tanques soviéticos BT-5 y T-26 usados por las fuerzas republicanas. Para mejorar esto, se les instaló un cañón de 20 mm Breda 20 que podía perforar 40 mm de blindaje, lo suficiente para enfrentarse a los tanques republicanos.

Comparación de los tanques ligeros de la guerra civil española
Peso Armamento Munición Autonomía por carretera Blindaje
T-26 9,4 t Cañón de 45 mm 122 175 km 7–16 mm
Panzer I 5,4 t 2× ametralladoras MG 13 de 7,92 mm 2.250 200 km 7–13 mm
CV.33 3,15 t Ametralladora de 6,5 mm
o de 8 mm
3.200 (8 mm)
o 3.800 (6,5 mm)
125 km 5–15 mm
CV.35 2,3 t Ametralladora de 8 mm 3.200 125 km 5–13,5 mm
Archivo:Panzer I Ausf. A at El Golos
Panzer I en un museo, con los colores del ejército español después de la guerra civil.

El Panzer I en la Segunda Guerra Mundial

Aunque se planeó que el Panzer I fuera solo un tanque de entrenamiento, los retrasos en la producción del Panzer III hicieron que el Panzer I fuera el principal tanque usado en la invasión de Polonia y en las campañas de Francia, Dinamarca y Noruega. La China nacionalista también compró 15 Panzer I Ausf. A, que se usaron durante la guerra civil china.

Más información

Desarrollos relacionados

  • Flakpanzer I
  • Panzerjäger I

Secuencias de designación

  • Panzer I · Panzer II · Panzer III · Panzer IV · Panzer V Panther · Panzer VI Tiger/Tiger B · Panzer VII Löwe · Panzer VIII Maus

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Panzer I Facts for Kids

kids search engine
Panzer I para Niños. Enciclopedia Kiddle.