robot de la enciclopedia para niños

Cerro de los Siete Colores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Macizo de los Siete Colores (Jujuy)
Cerro de los siete colores.jpg
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 23°44′49″S 65°30′13″O / -23.7469, -65.5035
Localización administrativa
País Bandera de Argentina Argentina (Jujuy)
División Provincia de Jujuy
Características generales
Altitud 2333 m s. n. m.
Mapa de localización
Macizo de los Siete Colores (Jujuy) ubicada en Argentina
Macizo de los Siete Colores (Jujuy)
Macizo de los Siete Colores (Jujuy)
Ubicación en Argentina.

El Macizo de los Siete Colores es una impresionante formación natural ubicada cerca de la ciudad de Purmamarca, en la provincia de Jujuy, Argentina. Se encuentra a los pies de la Cordillera de los Andes, ofreciendo un paisaje único con sus vibrantes tonos.

Este cerro es uno de los lugares más famosos del noroeste argentino. Su belleza lo convierte en una postal muy reconocida.

¿Qué es el Macizo de los Siete Colores?

El Macizo de los Siete Colores es un cerro que se destaca por sus capas de rocas de distintos colores. Está situado en las afueras de Purmamarca, junto a la Ruta Nacional 52. Esta ruta lleva hacia el Paso de Jama, que conecta Argentina con Chile.

¿Cómo se formó esta maravilla natural?

Este increíble cerro se formó hace unos 75 millones de años. Durante muchísimo tiempo, diferentes materiales se fueron acumulando en la zona. Estos materiales eran sedimentos que venían del mar, de lagos y de ríos. Con el paso de los siglos, estas capas se compactaron y se elevaron, creando la montaña que vemos hoy.

Los colores y sus secretos

Cada color del Macizo de los Siete Colores nos cuenta una historia geológica. Los tonos que vemos dependen de los minerales y materiales que componen cada capa.

  • Color rosado: Está formado por arcilla roja, fangolitas (fango) y arilitas (arena). Se estima que estas capas tienen entre 3 y 4 millones de años.
  • Color blanquecino: Compuesto por piedra caliza o calcárea y cualitas blancas. Es una de las partes más antiguas, con unos 400 millones de años.
  • Colores pardos, marrones y morados: Contienen plomo y margos arenosos, que son ricos en carbonato de calcio. Su edad se calcula entre 80 y 90 millones de años.
  • Color rojo: Se debe a la presencia de arcilitas (que contienen hierro) y arcillas. Estas capas pertenecen a un periodo geológico más reciente, de 3 a 4 millones de años.
  • Color verde: Formado por filitas y pizarras con óxido de cobre. Es una de las partes más antiguas, con unos 600 millones de años.
  • Color pardo terroso: Es un tipo de roca llamada fanglomerado, que contiene manganeso. Se formó hace entre 1 y 2 millones de años.
  • Color amarillo mostaza: Compuesto por areniscas calcáreas con azufre. Su edad es similar a la de los colores pardos, entre 80 y 90 millones de años.

¿Cómo visitar el Macizo de los Siete Colores?

Hay varias maneras de disfrutar de este paisaje. Puedes recorrerlo desde la ciudad de Purmamarca. Una opción popular es hacer una caminata por la parte de atrás del cerro, en un sendero conocido como "El Camino De Los Colorados". También puedes subir a los miradores que rodean el pueblo para tener una vista frontal espectacular. El mejor momento del día para observar sus colores es al amanecer, cuando la luz del sol ilumina la montaña de forma mágica.

Reconocimiento Mundial: Patrimonio de la Humanidad

Debido a su gran valor cultural y natural, el Macizo de los Siete Colores fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003. Esto significa que es un lugar muy importante para toda la humanidad y debe ser protegido.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerro de los Siete Colores Facts for Kids

kids search engine
Cerro de los Siete Colores para Niños. Enciclopedia Kiddle.