robot de la enciclopedia para niños

Puerto Páez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Páez
Localidad
Puerto Páez ubicada en Estado Apure
Puerto Páez
Puerto Páez
Localización de Puerto Páez en Apure
Puerto Páez ubicada en Venezuela
Puerto Páez
Puerto Páez
Localización de Puerto Páez en Venezuela
Coordenadas 6°12′22″N 67°27′16″O / 6.2061111111111, -67.454444444444
Entidad Localidad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Apure Apure
 • Municipio Pedro Camejo
Alcalde Pedro Leal (PSUV) (2014-2018)
Eventos históricos  
 • Fundación 1936
Altitud  
 • Media 68 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 5321 hab.
Gentilicio Portopaeceño
Huso horario UTC -4:30
Código postal 7001
Prefijo telefónico 0247
Sitio web oficial

Puerto Páez es una localidad en Venezuela. Es la capital de la Parroquia Codazzi, que forma parte del estado Apure.

Esta población está rodeada por varios ríos importantes. Al norte se encuentra el Río Cinaruco, al sur el Río Meta y al este el Río Orinoco.

Puerto Páez se ubica en el sur del Estado Apure en Venezuela. Está a unos 80 kilómetros de Puerto Ayacucho, la capital del estado Amazonas. Se encuentra en la orilla norte del Río Meta, justo donde se une con el Río Orinoco.

La localidad fue fundada en 1936. En el año 2001, tenía una población de 5.321 habitantes. Además, hay comunidades indígenas de varios pueblos, como los guahibo, cuivas, puménes y capuruchanas.

Puerto Páez se encuentra en la frontera con Colombia. Limita con la población colombiana de Puerto Carreño, que está en la orilla sur del Río Meta.

¿Cómo es la economía de Puerto Páez?

La economía de Puerto Páez se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También se realizan actividades como el cultivo de algodón y la siembra de árboles para madera, como el saladillo y la acacia.

Aunque existen empresas que buscan desarrollar la región, la demanda de empleo es alta. Esto significa que no hay suficientes trabajos para todos los habitantes.

¿Dónde se encuentra Puerto Páez?

Puerto Páez pertenece al Municipio Pedro Camejo. La capital de este municipio es San Juan de Payara. Puerto Páez es la capital de la Parroquia Codazzi.

La localidad está a 220 kilómetros de San Fernando de Apure, la capital del estado Apure. Se llega a ella por la carretera nacional Troncal 2.

¿Qué ríos y caños hay en Puerto Páez?

Además de los ríos Orinoco, Meta y Cinaruco, la zona cuenta con otros cuerpos de agua. Hay caños como Potrerito, Juriepe y Las Delicias. También existen varias lagunas, como La Estación, Arepita, Buenos Aires y Laguna Larga.

El agua subterránea se encuentra a una profundidad de 10 a 15 metros. Esta agua es apta para el consumo, ya que proviene de grandes capas de arena blanca.

¿Cómo es el clima y la naturaleza?

En la parte sureste de Puerto Páez, el terreno tiene elevaciones o colinas de piedra pizarra. Esta piedra es útil para la construcción. Estas colinas forman parte del macizo guayanés, una de las formaciones rocosas más antiguas del mundo.

La cantidad de lluvia al año varía entre 2.000 y 2.500 milímetros por metro cuadrado. La humedad del aire es del 80% en verano y puede subir al 105% en invierno.

La temperatura mínima es de 26 grados Celsius y la máxima puede llegar a los 37 grados Celsius. La cantidad de sol varía entre 65 y 85, dependiendo de si es invierno o verano.

La velocidad del viento oscila entre 5, 15 y 40 nudos. En verano, el viento sopla del noreste, y en invierno, del suroeste.

La fauna (animales) es muy variada. Hay muchos animales acuáticos, como tortugas y peces. También hay animales terrestres como chigüiros, venados y dantas.

La agricultura en el municipio es limitada debido a que el suelo es ácido. Necesita tratamientos especiales con cal y abonos para mejorar su calidad. En cuanto a la ganadería, hay aproximadamente un millón de cabezas de ganado vacuno y equino. Se están llevando a cabo planes para mejorar la alimentación y la calidad del ganado.

¿Quiénes fundaron Puerto Páez?

La fundación de Puerto Páez fue un paso importante para establecer la frontera. Las personas que firmaron el acta de fundación fueron: Luis Felipe Salerno (Pipo), Antonio Este, Alfredo Franco, Ernesto Campos, Juan Antonio Ortega, Francisco Antonio Mirabal, Julio Sosa, Cruz Ramón Pulido Diamond, Juan Loggiodici, Amador Camacho, Marcial Caputy, Antonio Delgado, Heriberto Guerrero, Rafael Dorante, Martin Rujana, Félix María Celis y Pedro Manuel Pérez (Chicho), quien fue el guía de la comisión.

¿Cómo es la educación en Puerto Páez?

En Puerto Páez, la educación universitaria está a cargo de la UNESR, núcleo Apure. Ofrecen programas como Docencia Agropecuaria e Ingeniería en Alimentos.

La Universidad Bolivariana de Venezuela, junto con la Misión Sucre, ofrece el programa de Técnico Superior Universitario en Gestión Ambiental. Estos programas buscan formar profesionales para el desarrollo de la región.

La Educación Básica es impartida por la E.T.A.R "Jose Manuel Sánchez Osto". Esta escuela fue fundada en 1952. Atiende a estudiantes de la localidad y de otros estados como Amazonas y Bolívar, incluyendo a jóvenes indígenas. También recibe estudiantes de Cunaviche, Atamaica, Cinaruco y San Fernando, quienes pueden vivir en la escuela y recibir alojamiento y comida. Al terminar sus estudios de seis años, obtienen el título de Técnico Medio en Agropecuaria.

Muchos estudiantes en esta comunidad tienen pocos recursos económicos. Reciben Educación General Básica con materias que se enfocan en el conocimiento del trabajo agrícola.

Además, Puerto Páez cuenta con otras Escuelas Primarias y Preescolares.

Véase también

  • Ruta de Gallegos
kids search engine
Puerto Páez para Niños. Enciclopedia Kiddle.