Puerto Lleras para niños
Datos para niños Puerto Lleras |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Puerto Lleras en Colombia
|
||||
Localización de Puerto Lleras en Meta
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 3°16′09″N 73°22′34″O / 3.2691666666667, -73.376111111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Meta | |||
Alcalde | Jeison Alexander Sosa (Trasnformemos Puerto Lleras) (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1950 | |||
• Erección | 29 de noviembre de 1965 | |||
Superficie | ||||
• Total | 2061 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 250 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 11 627 hab. | |||
• Urbana | 4444 hab. | |||
Gentilicio | Puertollerense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Puerto Lleras es un municipio colombiano que se encuentra en la parte central del departamento del Meta.
Su área urbana está ubicada a la izquierda del Río Ariari. Este río atraviesa la zona central del municipio de norte a sur. Puerto Lleras tiene una temperatura promedio de 27 °C. Se encuentra a 146 kilómetros de Villavicencio por carretera.
Contenido
¿Por qué se llama Puerto Lleras?
El nombre de Puerto Lleras se eligió para honrar a Alberto Lleras Camargo. Él fue un importante presidente de Colombia.
¿Cómo se organiza Puerto Lleras?
El municipio de Puerto Lleras se divide en una zona urbana y varias zonas rurales.
Barrios de la zona urbana
La parte principal del municipio, conocida como la cabecera municipal, tiene varios barrios:
- Barrio Popular
- Barrio Gaitán
- Barrio Vocacional
- Barrio La Esperanza
- Barrio Porvenir
- Barrio Urbanización La Vega
- Barrio Villa Mariana
- Barrio El Centro
Corregimientos y sus comunidades
Puerto Lleras también tiene corregimientos. Estos son grupos de centros poblados y veredas (pequeñas comunidades rurales).
Centros Poblados | Veredas | |
Chinata |
|
Santuario, José María, Morichito, Cairo, Laureles, Chafurray, Esmeralda I, Alto Casibare, Chinata, Agua Linda, Candilejas. |
Villa La Paz |
|
Tigre, Caribe, Alto Cunimía, Campo Alegre, Islandia, Veracruz, Esperanza, Charco Trece, Diamante, Brisas del Güejar, Puerto Príncipe, Argentina, Fundadores, Canadá, Esmeralda II. |
Historia de Puerto Lleras
Puerto Lleras fue fundado en 1950. Se convirtió en municipio el 29 de noviembre de 1965.
¿Quiénes fundaron Puerto Lleras?
Los fundadores de Puerto Lleras fueron: Pastor Ríos, Jorge Flórez García, Marcos Pulgarín, Ramón Escobar, Jorge Bejarano, Pablo Emilio Cabrera, Floro y Helena Paz.
De bodega a municipio
En la década de 1940, existía una bodega en la zona. Esta bodega era importante para el comercio de pieles de animales. Las pieles se vendían a empresas en Alemania. El principal comerciante era Carlos Merchán.
La bodega era de la familia Sáenz. Por eso, el lugar se llamó Puerto Sáenz hasta 1958. En ese año, el nombre cambió a Puerto Lleras.
Geografía de Puerto Lleras
Puerto Lleras tiene una superficie de 2061 kilómetros cuadrados. En 2008, su población era de 10 497 habitantes. De ellos, 3088 vivían en la zona urbana y 7409 en la zona rural.
Límites del municipio
Puerto Lleras limita con otros municipios:
- Al noroeste: Fuente de Oro
- Al noreste: San Martín
- Al oeste: San Juan de Arama
- Al este: Mapiripán
- Al suroeste: Vista Hermosa
- Al sur: Puerto Rico
- Al sureste: Mapiripán
- Al norte: San Martín
Ríos y cuerpos de agua
El Río Ariari es muy importante para Puerto Lleras. Nace en el Páramo de Sumapaz, en la Cordillera Oriental de Colombia.
También hay otras fuentes de agua como el caño José María, el Lagunaso y el Lago de Lomalinda. Este último es un lugar atractivo para el ecoturismo.
¿Qué produce Puerto Lleras?
La economía de Puerto Lleras se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Actividades económicas principales
- Ganadería: Se crían vacas para carne y leche (doble propósito), caballos, ovejas. También están empezando a criar búfalos y cabras.
- Piscicultura: Cría de peces.
- Agricultura: Cultivan arroz, maíz, cacao, caña de azúcar para panela, plátano, yuca, palma de aceite y maracuyá. También están sembrando árboles de Teca.
Servicios bancarios
Puerto Lleras cuenta con una oficina del Banco Agrario de Colombia. También tiene cajeros automáticos y puntos de atención de Bancolombia y Banco de Bogotá.
Festividades importantes
En Puerto Lleras se celebran dos festivales principales:
- Festival de Verano, Río y Playa: Se realiza en enero.
- Festival del Turismo y la Cultura Llanera: Se celebra en junio.
Servicios públicos esenciales
Los habitantes de Puerto Lleras cuentan con servicios básicos:
- Energía Eléctrica: La empresa Electrificadora del Meta (EMSA) provee la electricidad.
- Gas Natural: Llanogas es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puerto Lleras Facts for Kids