robot de la enciclopedia para niños

Plaza Nueva (Granada) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza Nueva
Plaza Nueva de Granada.jpg
Ubicación
País España
Comunidad Andalucía
Localidad Granada
Coordenadas 37°10′37″N 3°35′46″O / 37.176836111111, -3.5960555555556
Características
Tipo Plaza

La Plaza Nueva es un lugar muy conocido en la ciudad de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Es una plaza importante que ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de la historia.

¿Qué es la Plaza Nueva de Granada?

La Plaza Nueva es un espacio abierto en el centro de Granada. Es un punto de encuentro para muchas personas y un lugar lleno de historia.

¿Dónde se encuentra la Plaza Nueva?

Esta plaza está ubicada donde se unen varias calles importantes. Por un lado, están las calles Reyes Católicos y Carrera del Darro. Por otro, la calle Elvira y la Cuesta de Gomérez.

La Plaza Nueva se conecta directamente con la Plaza de Santa Ana por su lado este. Por el oeste, se une con el final de la calle Elvira.

¿Cómo es la Plaza Nueva?

La Plaza Nueva tiene una forma un poco irregular, como un rectángulo alargado. Mide unos 122 metros de largo y entre 30 y 40 metros de ancho. Su superficie es de casi 4900 metros cuadrados.

Gran parte de la plaza está construida sobre el río Darro. Este río pasa por debajo de la plaza, cubierto por una bóveda.

Edificios y calles importantes en la Plaza Nueva

En la parte este de la plaza se encuentra la fachada principal del Palacio de la Real Chancillería. Este edificio es muy especial por su estilo arquitectónico, llamado manierismo. Se empezó a construir en 1531 y se terminó en 1587. Es el único edificio de la plaza que se ha mantenido casi igual desde entonces.

Desde la Plaza Nueva, también comienza la cuesta de Gomérez. Esta calle empinada lleva a la Puerta de las Granadas. Desde allí, se puede acceder al bosque de Gomérez y a la famosa Alhambra a través de la puerta de la Justicia.

Además de las calles ya mencionadas, otras calles que llegan a la Plaza Nueva son Imprenta, Cárcel Alta y del Aire. También la Plazuela de Cuchilleros.

Administrativamente, la plaza pertenece al barrio del Albaicín. Sin embargo, está muy cerca de otros barrios importantes de Granada, como Centro-Sagrario y Realejo-San Matías.

¿Cómo se formó la Plaza Nueva?

La Plaza Nueva no siempre fue como la conocemos hoy. Su forma actual es el resultado de muchos cambios a lo largo de los siglos.

Los primeros pasos: el puente y el ensanche

Todo comenzó con un puente llamado Alhachimín, construido en el siglo XI. Este puente conectaba la Plaza del Hatabin (hoy Plaza de San Gil) con los barrios al otro lado del río Darro. También era una forma de llegar a la Alhambra.

En 1499, el puente fue ampliado por un constructor llamado Alí de Medina. Se le añadió un arco de ladrillo. En ese momento, la zona empezaba a ser importante para la nueva ciudad cristiana.

La creación de la plaza y el embovedado del río

Unos años después, en 1505, las autoridades de Granada pidieron permiso para crear una plaza en este lugar. Querían que la plaza embelleciera la ciudad.

Las obras comenzaron en 1506 y terminaron en 1515. Durante este tiempo, se cubrieron 72 metros del río Darro con una bóveda. También se demolieron casas y se niveló el terreno para crear el espacio de la plaza.

Cambios a lo largo del tiempo

Cuando se construyó el Palacio de la Real Chancillería a partir de 1531, se amplió aún más el embovedado del río. Se cubrieron otros 50 metros del Darro, justo delante del palacio.

Así fue como la Plaza Nueva tomó su forma hasta 1835. En ese año, un desbordamiento del río Darro destruyó un pilar que separaba la Plaza Nueva de la Plaza de Santa Ana. Desde entonces, ambos espacios quedaron unidos.

Galería de imágenes

kids search engine
Plaza Nueva (Granada) para Niños. Enciclopedia Kiddle.