Puente Viejo de Oruña para niños
Datos para niños Puente Viejo de Oruña |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad |
||
![]() Puente Viejo desde Oruña.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Municipio | Piélagos | |
Coordenadas | 43°24′11″N 3°56′51″O / 43.40313, -3.947364 | |
Características | ||
Tipo | Puente de carretera | |
Cruza | Pas | |
N.º de vanos | 5 | |
Ancho | 3,5 m | |
Historia | ||
Inauguración | 1585 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005041 | |
Declaración | 20 de diciembre de 1984 | |
Mapa de localización | ||
El Puente Viejo es un puente histórico que cruza el río Pas. Se encuentra entre las localidades de Oruña y Arce, en el municipio de Piélagos, Cantabria, España. Fue construido a finales del siglo XVI y es considerado un Bien de Interés Cultural.
Contenido
Historia del Puente Viejo
¿Cuándo se construyó el Puente Viejo?
El Puente Viejo fue construido en el año 1585. Su creador fue Bartolomé de Hermosa, un experto maestro cantero de Liérganes. Él también construyó el puente de esa localidad.
La construcción del puente costó 6.000 ducados en aquella época. Pocos años después, el puente sufrió daños por las crecidas del río. Por ello, se hicieron mejoras para reforzar sus cimientos.
¿Qué importancia tuvo el Puente Viejo?
Este puente se encuentra en la antigua carretera N-611. Esta carretera conectaba Venta de Baños con Santander. Era parte del Camino Real de Reinosa al puerto de Santander.
Este camino fue impulsado por el Marqués de la Ensenada en el siglo XVIII. Su objetivo era facilitar el comercio de productos como lanas y harinas. Así, podían llegar desde Castilla hasta el puerto de Santander para ser exportados. El camino se terminó en 1753.
Hasta el año 1963, el Puente Viejo era el único lugar para cruzar el río Pas. Era un punto clave para viajeros y mercancías. Se cree que antes de este puente, pudo haber existido otro de madera o piedra. Quizás fue construido por los romanos, quienes diseñaron muchas vías importantes.
El 20 de diciembre de 1984, el Puente Viejo fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido.
Características del Puente Viejo
¿Cómo está construido el Puente Viejo?
El Puente Viejo es una construcción sólida y sencilla. Fue hecho con roca caliza bien trabajada. Las piedras están colocadas de forma muy precisa.
Tiene paredes amplias y soportes fuertes. Estos soportes están diseñados para proteger el puente de las crecidas del río. Con el tiempo, han crecido líquenes y hongos sobre las piedras.
¿Cuántos arcos tiene el Puente Viejo?
El puente tiene cinco vanos o arcos. Dos de ellos están sobre el río. Estos arcos tienen forma de medio círculo.
Los soportes del puente, llamados espolones, son cuadrados. Están hechos con piedras bien talladas. Las partes inferiores de los arcos están bien formadas. A veces, tienen algunas manchas de minerales debido a las filtraciones de agua.
¿Cómo es la calzada del Puente Viejo?
La parte superior del puente, por donde se transita, es un poco elevada en el centro. Tiene un ancho de unos 3,50 metros. En los extremos de los soportes, hay zonas para descansar.
Los bordes del puente tienen muros altos y fuertes de piedra. No tiene aceras para peatones. La superficie está cubierta con varias capas de asfalto.