Florencio del Castillo para niños
Datos para niños Florencio del Castillo |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado de las Cortes de Cádiz por Costa Rica |
||
1810-1814 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1778 Ujarrás (Costa Rica) |
|
Fallecimiento | 1834 Oaxaca de Juárez (México) |
|
Nacionalidad | Costarricense y española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Florencio del Castillo (nacido en Ujarrás, Costa Rica, en 1778 y fallecido en Oaxaca, México, en 1834) fue un importante líder religioso y político de Costa Rica.
Contenido
La vida temprana de Florencio del Castillo
Florencio del Castillo nació en 1778 en Ujarrás, una localidad de Costa Rica. Su madre, Cecilia del Castillo Villagra, era de una familia destacada y tenía recursos. Gracias a esto, pudo enviar a Florencio a estudiar al Seminario Conciliar de León, en Nicaragua. Este seminario era una escuela donde se formaban los futuros sacerdotes.
Estudios y primeros pasos como sacerdote
Florencio del Castillo demostró ser muy inteligente y dedicado en sus estudios. Obtuvo excelentes calificaciones y se graduó como bachiller. En 1802, se convirtió en sacerdote. Un año después, ya estaba enseñando geometría en el mismo Seminario Conciliar donde había estudiado.
Regreso a Costa Rica y nuevos desafíos
En 1806, Florencio regresó a Costa Rica. Ya era conocido por su talento y buenas cualidades. Fue nombrado sacerdote de la nueva población de Villahermosa de Alajuela. Sin embargo, sentía que podía lograr cosas más grandes. Por eso, en 1808, volvió a León. Allí, el Colegio Tridentino le ofreció la cátedra de Filosofía. También ocupó otros puestos importantes, como examinador y vicerrector.
¿Cómo fue elegido diputado?
Debido a su rápido ascenso y al respeto que se ganó en Costa Rica, su nombre fue propuesto para ser diputado. En ese momento, se estaban eligiendo representantes para las Cortes Generales y Extraordinarias. Estas Cortes se reunieron para proteger la independencia de la patria, que estaba amenazada por el poder de Napoleón. Florencio del Castillo fue elegido junto a otros dos candidatos.
Una escuela en Cachí centro, llamada "Florencio del Castillo Villagras", lleva su nombre en su honor.
Florencio del Castillo como diputado
Costa Rica lo eligió para representarla en las Cortes Generales y Extraordinarias de la monarquía Española, también conocidas como las Cortes de Cádiz. Allí, lo llamaron el "Mirabeau americano" por su increíble habilidad para hablar en público.
Su defensa de los pueblos originarios
Florencio del Castillo se destacó por defender los derechos de los indígenas. Gracias a su esfuerzo, se lograron eliminar prácticas injustas como la mita, la encomienda, el tributo indígena y el repartimiento. Estas eran formas de trabajo forzado o impuestos que afectaban a los pueblos originarios.
También fue presidente de las Cortes por un corto tiempo. Además, representó a Costa Rica en las Cortes ordinarias de 1813-1814, hasta que el rey Fernando VII las disolvió.
Su papel en México
Después de que las Cortes se disolvieran, Florencio del Castillo se mudó a México. Allí, representó a su región en el Congreso Constituyente de 1822. Más tarde, fue parte del Consejo de Estado del Emperador Agustín I.
Fallecimiento y legado
Florencio del Castillo falleció en Oaxaca en 1834. En ese momento, era canónigo y gobernador del Obispado. Sus restos estuvieron en la localidad costarricense de Paraíso hasta que fueron robados en septiembre de 2011. La Asamblea Legislativa de Costa Rica lo reconoció como Benemérito de la Patria, un honor que se da a personas que han hecho grandes servicios al país.
Véase también
En inglés: Florencio del Castillo Facts for Kids