Provincia de Kurdistán para niños
La provincia de Kurdistán (también conocida como Curdistán; en persa: استان کردستان, Ostān-e Kordestān; en kurdo: پارێزگهی کوردستان, Parêzgay Kurdistan) es una de las 31 provincias de Irán. Se encuentra en la parte occidental del país.
Esta provincia tiene una superficie de 28.817 kilómetros cuadrados. Es una región montañosa y fría, con muchos ríos, lagos y cuevas. Su capital es Sanandaj, que en kurdo se llama Sinne. Otras ciudades importantes son Marivan, Baneh, Saqqez, Qorveh, Bijar, Sardasht, Kamyaran y Diwandarreh.
La provincia de Kurdistán comparte frontera con Irak al oeste. También limita con la provincia de Azerbaiyán Occidental al norte, Zanjan al noreste y Kermanshah al sur.
Datos para niños استان کردستانKurdistán |
||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() |
||
![]() Provincia de Kurdistán
|
||
Coordenadas | 35°43′40″N 46°58′01″E / 35.727777777778, 46.966944444444 | |
Capital | Sanandaj | |
Entidad | Provincia | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 28817 km² | |
Población (2005) | ||
• Total | 1 574 118 hab. | |
• Densidad | 55,02 hab./km² | |
Gentilicio | Kurdistaní | |
Huso horario | UTC+03:30 | |
Prefijo telefónico | 0871 | |
Contenido
Historia de la Provincia de Kurdistán
¿Cómo se formó la región de Kurdistán?
Antiguos pueblos se establecieron en esta región después de llegar a Irán. Desde aquí, comenzaron a planear la caída de los asirios, lo que lograron en el año 612 a.C. Esto preparó el camino para el inicio del Imperio Medio.
Cuando los árabes islámicos llegaron al Imperio sasánida en el año 634, muchos kurdos se resistieron. Sin embargo, finalmente aceptaron el gobierno musulmán. A lo largo de los años, los kurdos se levantaron varias veces contra los gobernantes árabes, pero fueron vencidos.
Durante los siguientes cien años, Kurdistán fue escenario de muchos conflictos. Diferentes grupos, como los mongoles y los timúridas, invadieron la zona. La importancia de la región disminuyó en el siglo XVI, cuando el comercio por mar reemplazó a la famosa Ruta de la Seda.
¿Cuándo se estableció la capital de Kurdistán?
Por orden del Sultán Muhammad Khodabandeh (Öljaitü), se construyó una pequeña ciudad llamada Soltanabad Chamchal. Esta ciudad, cerca de Bisutun, fue el centro político de Kurdistán en la Edad Media. Fue la capital durante un siglo y medio.
En el año 1372, el gobierno se trasladó al fuerte de Hassanabad, a 6 km al sur de Sanandaj. Alrededor del siglo XIV, la tribu Ardalan se estableció en Sanandaj y gobernó esta región.
Según escritos antiguos, el líder de la tribu Ardalan, Bawa Ardalan, era descendiente de "Ahmad b. Marwan". Este último había gobernado en Diyarbakır. Bawa Ardalan se estableció entre los goranis de Kurdistán y, al final del período mongol, tomó el control de la región de "Şare Zor". Se convirtió en el señor de esa zona y se le considera el fundador del principado de Ardalan. Este principado incluía territorios como Zardiawa, Janaqin, Kirkuk y Kifri.
La primera capital del principado fue Sharazour, pero luego se trasladó a Sinne. Durante el reinado de Ismail I, fundador de la dinastía Safávida, los kurdos Ardalan recibieron apoyo de otros gobernantes contra el gobierno de los safávidas. Cuando Soleiman Khan Ardalan llegó al poder en 1630, el centro de gobierno se trasladó a Sanandaj. Desde entonces, los gobernantes ayudaron a que la zona creciera y se desarrollara.
Hoy en día, el pueblo kurdo tiene representación en la UNPO (Organización de Naciones y Pueblos No Representados).
Geografía de la Provincia de Kurdistán
¿Cómo es el paisaje de Kurdistán?
La provincia de Kurdistán es una región muy montañosa. Se puede dividir en dos partes: la occidental y la oriental, según su ubicación con respecto a Sanandaj. La provincia está cubierta principalmente por montañas y colinas. Tiene muchos ríos, lagos y cuevas, lo que la hace atractiva para turistas y amantes de la montaña, el esquí y los deportes acuáticos. Su tamaño es similar al de Albania.
¿Cuáles son los ríos y lagos importantes?
El río Zarrinehorood, de 302 km de largo, es uno de los más extensos de la provincia. Sus orillas son ideales para actividades recreativas y deportes acuáticos. Este río fluye hacia el norte y termina en el lago Urmía.
El río Sirvan es otro río importante. Recorre una gran distancia y finalmente se une al Tigris en Irak. El Zarineh Rood y el Simineh son otros dos ríos destacados. En las orillas de estos ríos viven muchas especies marinas y aves, que encuentran allí un hogar perfecto.
El lago Zarivar es el lago más hermoso de la provincia. Se encuentra al pie de altas montañas y ofrece una vista impresionante. El lago tiene una profundidad máxima de 50 metros y una profundidad promedio de 3 metros. Está rodeado de densos bosques. La combinación del lago, las montañas y los bosques crea un paisaje fascinante. Este lago, de 5 km de largo y 1,7 km de ancho máximo, está al oeste de Marivan. La presa del lago Vahdat, al norte de Sanandaj, es excelente para la pesca y los deportes acuáticos.
La provincia de Kurdistán también tiene muchas fuentes de agua mineral. Las más conocidas son Govaz (al noroeste de Kamyaran), Abetalkh (cerca de Bijar) y Baba Gorgor (al norte de Ghorveh).
¿Hay cuevas y montañas famosas?
La cueva Kereftoo, cerca de Divandarreh, es un lugar natural y arqueológico único. Dentro de la cueva hay edificios antiguos conocidos como el Templo de Heraclio. El nombre de este antiguo dios griego está grabado en el techo de una de las salas. La cueva Shoovi, de 267 metros de largo, es otra cueva notable, cerca de la ciudad de Baneh.
Algunas de las montañas más grandes de la provincia son:
- Monte Charkhaln (3330 m de altura)
- Monte Chehelcheshmeh (3173 m)
- Monte Hossein Bak (3091 m)
- Monte Masjede Mirza (3059 m)
¿Qué animales viven en Kurdistán?
La provincia de Kurdistán tiene grandes bosques y áreas protegidas donde viven muchos animales y aves. Algunos de ellos son el leopardo, el carnero, la cabra salvaje, las hienas, los chacales, los lobos, los zorros. Entre las aves se encuentran la perdiz, el pato salvaje, la cigüeña, el loro y el águila.
Cultura y Población
¿Quiénes viven en la provincia de Kurdistán?
En 1996, la provincia tenía una población de 1.346.383 personas. De ellas, el 52,42% vivía en ciudades y el 47,58% en zonas rurales. La mayoría de la población en esta provincia es el pueblo kurdo. Hablan el dialecto sorani del kurdo, que es una lengua del noroeste de las lenguas iranias. La región histórica se llama Ardalan.
¿Qué idiomas se hablan en Kurdistán?
La lengua kurda pertenece al grupo de las lenguas indoeuropeas y tiene una gramática particular. En Irán, este idioma tiene varios dialectos: Sorani, Hewrami, Feyli, Kalhuri y Kurmanji. La mayoría de las personas en la provincia de Kurdistán hablan variantes del kurdo sorani, también conocido como dialecto "Ardalani". El kurdo hewrami también se habla cerca de Marivan, en una región llamada "Hewramanî Text". En las partes orientales de la provincia, como en Bijar y Qorveh, viven personas que hablan azerí.
Ciudades y Pueblos Importantes
Economía de la Provincia
Las principales actividades de los habitantes de Kurdistán son la agricultura y la ganadería moderna. Los productos agrícolas más importantes son el trigo, la cebada y las frutas. Las industrias principales en esta provincia incluyen la química, la metalúrgica, la textil, la del cuero y la alimentaria.
Véase también
En inglés: Kurdistan province Facts for Kids