Proteo (satélite) para niños
Datos para niños Proteo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Voyager 2 | |
Fecha | 1989 | |
Nombre provisional | S/1989 N 1 | |
Categoría | Satélite | |
Orbita a | Neptuno | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 299,406 ° | |
Inclinación | 0,075 ° | |
Semieje mayor | 117646 km | |
Excentricidad | 0,0005 | |
Anomalía media | 250,938 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Satélite de | Neptuno | |
Características físicas | ||
Masa | 0,5×10 20 kg | |
Dimensiones | 440×416×404 km | |
Densidad | ~1,3 g/cm³ | |
Radio | 210 ± 7 km | |
Periodo de rotación | 1.122 días | |
Albedo | 0,096 | |
Características atmosféricas | ||
Temperatura | ~51 K (estimado) | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | Larisa | |
Siguiente | Tritón | |
Proteo es la segunda luna más grande que gira alrededor del planeta Neptuno. Solo la luna Tritón es más grande que Proteo. Fue descubierta en 1989 por Stephen Synnott. Él usó las imágenes que envió la sonda espacial Voyager 2.
Proteo es uno de los objetos más oscuros de nuestro sistema solar. Solo refleja un 6% de la luz del Sol que recibe. Por eso, fue muy difícil de ver. No se pudo descubrir hasta que la sonda Voyager 2 pasó cerca de Neptuno. Su nombre viene de Proteo, un dios del mar en la mitología griega que podía cambiar de forma.
Contenido
¿Cómo se Descubrió Proteo?
Proteo fue descubierto gracias a las fotos que tomó la nave espacial Voyager 2. Esto ocurrió cuando la nave voló cerca de Neptuno. Antes de eso, no se podía ver desde la Tierra con los telescopios. Estaba tan cerca de Neptuno que su brillo se perdía con la luz del planeta.
Al principio, se le dio un nombre temporal: S/1989 N 1. Los científicos Stephen Synnott y Bradford A. Smith anunciaron su descubrimiento el 7 de julio de 1989. Mencionaron que habían tomado 17 imágenes en más de 21 días. Esto significa que la luna fue vista por primera vez antes del 16 de junio de ese año. El nombre oficial de Proteo se le dio el 16 de septiembre de 1991.
¿Qué Hace a Proteo Especial?
Proteo es una luna muy interesante por sus características únicas.
Tamaño y Forma de Proteo
Proteo tiene un diámetro de unos 400 kilómetros. Es el objeto con forma irregular más grande de todo el sistema solar. Es incluso más grande que otras lunas irregulares como Febe de Saturno y Nereida.
Superficie y Apariencia
La superficie de Proteo está llena de muchos cráteres. Estos cráteres son marcas de impactos de otros objetos espaciales. No hay señales de que haya actividad geológica en su superficie. Esto significa que no hay volcanes ni movimientos de tierra como en otros cuerpos celestes.
Véase también
En inglés: Proteus (moon) Facts for Kids