robot de la enciclopedia para niños

Principado de Jammu y Cachemira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jammu y Cachemira
Jammu and Kashmir
Estado nativo
1846-1949
Flag of Jammu and Kashmir (1936-1953).svg
Bandera
Kashmir Princely State CoA.png
Escudo

Jammu and Kashmir in India (1951).svg
Ubicación de Principado de Jammu y Cachemira
Jammu and Kashmir (princely state) in British India 1940.png
Mapa de Jammu y Cachemira en 1940
Coordenadas 34°05′N 74°47′E / 34.09, 74.79
Capital Srinagar
Jammu
Entidad Estado nativo
 • País Imperio británico
 • Colonia India británica
Idioma oficial

Persa (1846-1889)

Urdu (1889-1952)
Superficie  
 • Total 222,440 km² km²
Religión Islam. hinduismo, budismo, jainismo sijismo
Historia  
 • 16 de marzo
de 1846
Tratado de Amritsar
 • 15 de agosto
de 1949
guerra indo-pakistaní
Forma de gobierno Monarquía
Precedido por
Sucedido por
Imperio sij
Raj británico
Gobierno interino de la India
Estado de Jammu y Cachemira
Azad Cachemira
Gilgit-Baltistán

El principado de Jammu y Cachemira fue un estado nativo que formó parte del Imperio británico en la India. Existió desde 1846 hasta 1947 y era gobernado por un marajá, que es un título para un gobernante en la India.

Historia del Principado de Jammu y Cachemira

Este principado se formó en 1846. Esto ocurrió después de que la Compañía Británica de las Indias Orientales, una gran empresa comercial británica, ganara una guerra contra el Imperio sij. Los británicos tomaron el Valle de Cachemira y luego lo vendieron a los dogras, un grupo de personas de la región de Jammu, mediante un acuerdo llamado Tratado de Amritsar.

Según este tratado, el estado abarcaba una gran área de 210.000 kilómetros cuadrados, ubicada entre los ríos Indo y Ravi. Más tarde, se le añadieron otras regiones como Hunza, Nagar y Gilgit.

¿Cómo terminó el Principado de Jammu y Cachemira?

En 1947, cuando la partición de la India dividió el territorio en dos nuevos países, la Unión de la India y el Dominio de Pakistán, el gobernante de Jammu y Cachemira, el marajá Hari Singh, no quiso unirse a ninguno de ellos. Él deseaba que su principado fuera un país independiente y neutral, como Suiza. Sin embargo, la mayoría de la población del principado tenía una opinión diferente sobre el futuro del territorio.

El principado dejó de existir en 1949. Esto sucedió en el contexto de la partición y de un conflicto entre las nuevas naciones, que finalizó el 31 de diciembre de 1948.

Gobernantes de Jammu y Cachemira

A lo largo de su historia, el principado fue gobernado por varios marajás. Aquí te presentamos a los más importantes:

Retrato Nombre Reinado Datos importantes
Archivo:Maharaja Gulab Singh of Jammu and Kashmir
Gulab Singh
Gulab Singh
16 de marzo de 1846

20 de febrero de 1856
Fue el fundador de la dinastía Dogra y el primer marajá de Jammu y Cachemira. Su reinado comenzó después de que el Imperio sij fuera derrotado en la primera guerra anglo-sij. El Tratado de Amritsar de 1846 formalizó la venta de las tierras de Jammu y Cachemira a Gulab Singh por parte de los británicos.
Archivo:Maharajah Ranbir Singh of Jammu and Kashmir
Ranbir Singh
Ranbir Singh
20 de febrero de 1856

12 de septiembre de 1885
Subió al trono en 1856. Apoyó a los británicos durante un levantamiento en la India en 1857, enviando tropas para ayudar. Por su apoyo, fue recompensado. También logró anexar la región de Gilgit.
Archivo:Maharaja Partab Singh (1848 - 1925)
Pratap Singh
Pratap Singh
12 de septiembre de 1885

23 de septiembre de 1925
Fue el gobernante Dogra con el reinado más largo, durando 40 años. Durante su tiempo, se crearon sistemas de gobierno local, se mejoró la educación, la salud y la infraestructura.
Archivo:Portret Nari Singh ( Maharadja van Kashmir ), Bestanddeelnr 914-0428
Hari Singh
Hari Singh
23 de septiembre de 1925

17 de noviembre de 1952
Se convirtió en marajá después de la muerte de su tío en 1925. En 1947, firmó un documento para que Jammu y Cachemira se uniera a la Unión de la India. Continuó siendo el marajá hasta 1952, cuando la monarquía fue eliminada por el gobierno de la India.
Archivo:Dr-Karan-Singh-sept2009
Karan Singh
Karan Singh
(Príncipe regente)
20 de junio de 1949

17 de noviembre de 1952
Fue nombrado Príncipe Regente de Jammu y Cachemira en 1949, cuando tenía dieciocho años. Ocupó este cargo hasta que la monarquía fue abolida en 1952. Luego fue nombrado 'Sadr-e-Riyasat' (jefe de Estado) y más tarde Gobernador del Estado.

Geografía y Características de la Región

El principado de Jammu y Cachemira se extendía desde los 32°17′ hasta los 36°58′ de latitud norte y desde los 73°26′ hasta los 80°30′ de longitud este. Jammu era la parte más al sur y limitaba con distritos de la región de Punjab.

Paisajes y Clima

La región tenía una franja de tierra plana cerca de la frontera con Punjab, seguida por montañas bajas y boscosas. Esta zona se conocía como Kandi. Para ir hacia el norte, había que cruzar una cadena montañosa de 2.400 metros de altura.

Más allá, se encontraba un país templado con bosques de robles, rododendros, castaños y, en las zonas más altas, cedros y pinos. Esta área incluía tierras altas como Bhadarwah y Kishtwar, atravesadas por el río Chenab. Las laderas del Himalaya, conocidas como Pir Panjal, llevaban al Valle de Cachemira, por donde fluye el río Jhelum.

Las partes más elevadas del Himalaya conducían a Astore y Baltistán al norte, y a Ladakh al este, una zona por donde pasa el río Indo. Al noroeste, se encontraba Gilgit. Toda la región estaba rodeada por enormes montañas que se extendían desde los pasos Kilik o Mintaka del Hindú Kush hasta la Pamir y las tierras chinas. Entre estas montañas se encuentran picos muy altos como Rakaposhi (7788 m), K2 (8.611 metros), Gasherbrum y Masherbrum (8.068 y 7.821 m).

Población y Creencias

La mayoría de la población del principado era musulmana (76%). También había grupos importantes de hindúes (20,5%) y pequeñas comunidades de sijs (1,4%) y budistas (1,4%), estos últimos concentrados en el distrito de Leh.

Rutas de Viaje

Existía una importante ruta que iba de Kohala a Leh. Se podía viajar desde Rawalpindi a través de Kohala y cruzar el puente Kohala para llegar a Cachemira. La carretera de Kohala a Srinagar tenía 212 km de largo y seguía de cerca el río Jhelum. En Muzaffarabad, el río Kishenganga se une al Jhelum, y allí se encontraban otras carreteras que venían de Abbottabad y Garhi Habibullah. Esta carretera era muy transitada y requería mucho mantenimiento.

Eventos Naturales: Inundaciones

En 1893, después de 52 horas de lluvia continua, el valle de Jhelum y la ciudad de Srinagar sufrieron graves inundaciones. Años más tarde, en 1903, ocurrieron inundaciones aún más severas en la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kashmir and Jammu Facts for Kids

kids search engine
Principado de Jammu y Cachemira para Niños. Enciclopedia Kiddle.